Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
La fuerza de un material sensacional unido a unas interpretaciones excelentes, una dirección soberbia y a su asombrosa significación política hacen de The Manchurian Candidate un entretenimiento excepcionalmente inteligente y una de los puntos álgidos de la carrera de Jonathan Demme |
|

|
A. O. Scott (The New York Times) | |
Un thriller político que se las arregla para ser a la vez tonto e inteligente, fuertemente satírico y ligeramente perturbador, pero Demme ha recuperado algo de la fluidez y pulso firme que se había difuminado en sus películas tras The Silence of the Lambs. |
|
Mike Clark (USA Today) | |
Un caso de gente inteligente y con talento tratando de meter un tarro cuadrado de Guerra Fría en el círculo de la Guerra del Golfo. |
|
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Demme, en baja forma desde que 'El silencio de los corderos' le cambiase la existencia, recupera parte de su crédito, aunque queda lejos de la paranoia ejercida por Frankenheimer en sus personajes y, de paso, en el respetable. |
|
Ver crítica completa |
M. Torreiro (Diario El País) | |
A Demme las cosas no terminan de salirle como deberían. Ni denuncia punzante del establishment (...) ni película de suspense digna de ese nombre (hay demasiados, y muy burdos, elementos de una convencional teoría de la paranoia y la conjura (...) desangelado Denzel Washington, eje de todo el asunto, y una Meryl Streep en un papel que no parece escrito en nuestros días |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
Demme ha puesto al día la tenebrosa película de Frankenheimer (...) intriga plena de interés y actualidad, aunque haya que seguirla un poco a tirones y con las orejas tiesas debido a la complejidad de la trama y lo ensortijado de las acciones, los tiempos y los espacios |
|
Ver crítica completa |