Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
Otro cuento de hadas de este señor finlandés que, además, cree en la inteligencia de sus espectadores. |
|
Ver crítica completa |

|
Ryan Gilbey (The Guardian) | Nota: 8 |
La película es diabólicamente divertida, está elaborada económicamente (...) y adornada con la paleta lúgubre del director |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 8 |
Un título demasiado ortodoxo, casi dickensiano, asusta y se vuelve alivio al reconocer el brillo de su fotografía (...). El alivio se convierte en gozo |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Filma sin pretensiones y, a pesar de ello, exhala estilo, porque su moral primaria y natural no deja restos de moralina, y (...) busca (...) finales mejores para los suyos y su historia. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Un destino de visita obligada (...) la nueva película podría expandir su entusiasta pero finita audiencia gracias a su actualidad y su visión única y personal sobre los exiliados víctimas del conflicto Sirio. |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
El humor socarrón de Aki Kaurismäki es una de las cosas más hermosas que se ha ido refinando más allá de toda razón con años de intensa práctica, acercándose a una perfección que llega a ser predecible pero imposible de negar. |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Hay algo un poco anticuado -demasiado acogedor y complaciente- en cómo Aki Kaurismäki ha elaborado una película con un mensaje liberal que define a su héroe, un refugiado, como si fuera una víctima santa, e invita a la audiencia a darle una palmadita en la espalda por su punto de vista |
|
Ver crítica completa |
Kenji Fujishima (Slant) | |
[Si] resulta original es por sus memorables escenas, gags (...) y notas de humor que surgen de los confines de una plantilla estética familiar. |
|
Ver crítica completa |
Dan Fainaru (Screendaily) | |
Tan económico en su estilo visual como en sus diálogos, Kaurismäki saca el máximo partido a sus actores cuando estos hacen lo mínimo (...) el resultado no es sólo cómico, sino también conmovedor. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
El cineasta finlandés desprende magia en su cine y su público es fiel: no es un vendedor de humo. Tiene algo que contar y sabe cómo hacerlo (...) Película insólita, agridulce y bonita. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una película tan cautivadora como cruda, tan desesperada como, ya puestos, necesaria |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Kaurismäki vuelve a hacer lo que se le da mejor: encadenar escenas en la que los personajes hacen cosas muy absurdas totalmente en serio, y usar esa comedia hierática para atiborrarnos de melancolía y amargura. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | |
El cineasta finés construye una fábula sin moralina, que cuenta la situación de los refugiados al llegar a Europa sin cargar las tintas, apoyándose en la calidez de sus lacónicos personajes. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Una fábula optimista, luminosa, a pesar de la gravedad de su tema. (...) Se trata, como es su costumbre, de un film pleno de nobleza, ternura y humor. Y de una poesía no por austera menos expresiva. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Kaurismäki es un maestro del humor en silencio, de las salidas inesperadas, de los movimientos impredecibles de los personajes. Maneja un timing interno exquisito, para nada común en el cine actual. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Hay, sí, una cuestionadora mirada política, pero ante todo hay en El otro lado de la esperanza humanismo, sensibilidad para evitar el golpe bajo y una reivindicación de esos queribles perdedores que deambulan por sus historias. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
El veterano y genial realizador finlandés retorna con otra joya cinematográfica en la que no sacrifica nada de su acostumbrado humor cáustico aún cuando esté contando la dura historia de un refugiado sirio tratando de sobrevivir. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Con su habitual estilo parco, pero eficaz para filmar, Kaurismäki llena la pantalla de buenos sentimientos, música melancólica y su singular sentido del humor. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Jesús González (Cine Premiere) | |
El director finlandés logra mantener el elemento sorpresa en todo momento con sencillez y soltura exquisitas, como si crear ese tipo de armado en sus películas fuera para él algo tan obligado y coloquial como disfrutar de una buena sauna en invierno. |
|
Ver crítica completa |
Luis Tovar (Diario La Jornada) | |
Kaurismaki, (...) vuelve a dar una muestra de la peculiar combinación en la que consiste prácticamente toda su filmografía: clasicismo formal y un estilo personalísimo. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Sus méritos, (...) son cinematográficos: estética mínima, diálogos perfectos y personajes en apariencia patéticos pero, en el fondo, heroicos. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Kaurismäki nos ofrece una tierna visión de lo que podría ser todo si dejáramos de pensar tanto en nosotros mismos. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Lleva los resortes de su planteamiento dramático nuclear y esencial hasta una verdadera metafísica del sarcasmo, sarcasmo sorprendentemente aquilatado por el paciente autodidacta Kaurismäki a lo largo de los años y los lustros y las décadas, sarcasmo hiriente y calculado. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Tiene el sello de Kaurismäki, con ese manejo del humor que, al mismo tiempo, parece tejerse con ciertas dosis de solemnidad, (...) Sus películas son únicas, muy recomendables, hacen reír y, a la vez, mueven a la reflexión. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
La película moviliza mucha empatía, indignación, satisfacción cuando las cosas salen bien, y una ternura muy especial. El entorno de comedia nunca abarata o suaviza la contundencia de los comentarios políticos. Imperdible. |
|
Ver crítica completa |
René Martín (Diario La Tercera) | |
Kaurismaki ha anunciado que después de esta cinta se retira del cine. Sería una pérdida para el séptimo arte que esto ocurriera, pero si es así, 'El otro lado de la esperanza' es una despedida en grande de uno de los grandes cineastas actuales. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
La pericia de Aki Kaurismäki reside no solo en aplicar ironía (...), sino en hacer que esta historia camine con éxito en los códigos del cine arte académico y sesudo, pero sin nunca jamás perder la brújula de la sorna. Tremendo estreno. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Esta debe ser la más compasiva de las películas de Kaurismäki, lo que quiere decir que es como un cubo de hielo dentro de un iceberg. Su cine siempre bordea el nihilismo, del que escapa solo porque filma de modo brillante. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
Propone una experiencia que es una rareza: sacarnos de las mentiras y certezas consabidas para sumergirnos en una ficción que nos enfrenta sin sentimentalismos a lo que somos. |
|
Ver crítica completa |
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia) | |
Una historia llena de humor, un gran sentido de la observación y un aire melancólico. |
|
Ver crítica completa |
Martha Ligia Parra (Diario El Tiempo) | |
Kaurismäki pone, una vez más, el dedo en la llaga y confirma que se puede morir por el egoísmo y la ambición humana. Pero recuerda que la solidaridad puede salvarnos. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Semanario Crónicas) | |
El realizador guionista mueve su asunto con la soltura que hace posible la aceptación (desaparecida, una vez fuera de la sala se puede repensar seriamente al film) entusiasta de una realización tan falsa en su guión como simpática. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Así es el cine de Aki Kaurismaki, con un estilo de puesta y de actuación que deleita a sus seguidores y desconcierta al resto del mundo por los diálogos secos, la expresión mínima y el humor asordinado. |
|
Ver crítica completa |