Donald Clarke (Irish Times)Nota: 10

Colin Farrell y Barry Keoghan están excepcionales (...) Yorgos Lanthimos ha creado una película que nadie se debe perder, con terror sólido

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)Nota: 10

Su película más redonda [de Lanthimos] (...) Siendo fría, abrumadoramente clínica, severa como una institutriz consigue atrapar al espectador como si éste no supiera qué le espera al final del camino.

Ver crítica completa
Brian Tallerico (rogerebert.com)Nota: 9

El resultado es un thriller hipnótico, una película que hace preguntas pero no da respuestas y nos atrapa en su extraña y aterradora situación

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 8

Como en sus mejores trabajos, Lanthimos es brillante a la hora de evocar todo un mundo creado y sumergirnos en él

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 7

El humor esquinado (...) y el efecto de extrañeza que consigue en intérpretes tan veteranos como Colin Farrell o Nicole Kidman contribuye de manera exquisita a enrarecer cada rincón de un relato que serpentea por subgéneros

Ver crítica completa
Kaleem Aftab (The Independent)Nota: 6

Una película perfectamente elaborada (...) El problema con 'Sacred Deer' es que sus personajes no parecen lo suficientemente humanos y parecen diseñados para servir a Lanthimos en lugar de a la historia

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 6

Se ciñe a una métrica concisa, un hieratismo casi sobrecogedor, unos personajes perdidos y una puesta en escena que potencia aún más su soledad y aislamiento

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Lanthimos busca una relación entre el thriller psicológico y la clásica tragedia griega (...) consigue producir un profundo malestar constante

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 3

Ejercicio de sadismo y crueldad (...), se trata de una película manipuladora que toma por rehén al espectador con los peores recursos posibles (y no lo soltará ni hasta el último plano).

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)Nota: 2

El universo perverso de Lanthimos insinúa el escándalo y eventualmente prefiere la estetización de las depravaciones antes que su goce. (...) El hiperbólico diseño fatiga y fagocita cada acción y cualquier indicio que dé respiración a un plano.

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

Es una película artística, al fin y al cabo, y aunque Lanthimos está en su derecho de desafiar y provocar, su acercamiento aparentemente frío a un enigma imposible hace que sea difícil aguantarla. 

Ver crítica completa
Steve Pond (The Wrap)

Una obra de un acechador trastornado con un nivel apasionante y casi Kubrickiano de frialdad y precisión 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

La película más aterradora de su vida (...) Lanthimos no reconcilia totalmente la tensión entre lógica y emoción, pero aquí (...) llega a una conclusión satisfactoria que explica absolutamente todo y nada 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Un melodrama perturbador con toques de thriller e incluso de terror (...) La actuación ambivalente de Kidman es una de sus mejores en años. 

Ver crítica completa
Shelagh Rowan-Legg (Screen Anarchy)

La visión retorcida de Lanthimos se presenta de forma inquietante y efectiva a través de los elementos explorados en 'The Killing of a Sacred Deer'. 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Lanthimos se atreve a fundir algunas de las bases del surrealismo, con Luis Buñuel en mente, con el más legendario modo de narración de la tragedia (...) película esquinada y desoladoramente bella. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una memorable y despiadada tragedia griega sobre la sangre que nos mantiene en pie. (...) Sin respiro, sin posibilidad de réplica. Brutal e inmisericorde. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Se trata de la película más solemne de Lanthimos a la fecha y se echa de menos el humor irreverente de su anterior 'Dogtooth'. 

Ver crítica completa
Daniela Michel (Cine Premiere)

Absurdamente atractiva y estéticamente coherente. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Para este director (...) el púbico no es audiencia vil sino sujeto de su propio experimento cinematográfico (...) [generando] un debate que durará días en el espectador. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Formal y estilísticamente, la cinta es un largo y agradable homenaje a Stanley Kubrick. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

No deja indiferente a nadie, es más, nos succiona desde la pantalla para dejarnos verdaderamente apaleados al final. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Nada convencional existe aquí. Ese horror es una amenaza pura, psicológica, emocional. (...) Lanthimos logra, (... ) un ámbito asxiante, extravagante, lleno de elementos sutiles que producen desazón. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Es un incómodo pero muy disfrutable revulsivo para el cine de fórmula. Capaz de responder a las expectativas del público más exigente. 

Ver crítica completa
Sergio Huidobro (Cine Premiere)

Yorgos Lanthimos entrega su película más turbia e inclasificable. Un diálogo directo con Kubrick y los mitos griegos, hecho para provocar riñas entre entusiastas y detractores. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Sigue explorando y explotando brillante, altiva y perversamente las posibilidades de la fábula moderna. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

Salir de ver esta película alterado, molesto ante su falta de lógica, aturdido e intrigado por saber su significado es el efecto que seguramente buscaba su director. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Un realizador como Lanthimos, capaz de transitar en pocas cintas por registros narrativos tan variados, bien puede también partir de un apocalíptico melodrama familiar para aterrizar en el áspero cuestionamiento moral de una sociedad entera. 

Ver crítica completa
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria)

Es mucho más grave y menos juguetona que el resto de las películas del director. Quizá sea la más lineal desde el punto de vista narrativo, cosa que la hace un poco más normal y menos fascinante que sus trabajos anteriores. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Aquí Lanthimos refuerza la imaginación, tal vez no el ingenio, y exagera o agranda todo. Es un cine para no quedar indolentes, y sí, incómodos. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Un film inquietante y motorizado por una libertad creativa inusual en la mayor parte del cine contemporáneo. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Lanthimos parecería haber barajado distintas opciones a la hora del guion, y en lugar de quedarse con una se quedó con todas. Por lo cual la película, (...) avanza hacia todas partes (...). O lo que es lo mismo, no avanza hacia ninguna parte. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La forma en la que resuelve los conflictos es tan pasada de rosca que provocó risas y abucheos en la platea–, pero sin dudas logra crear climas inquietantes y generar tensión con sus curiosas elecciones de puesta en escena. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

Todo en la película es clínico, frío, sin contemplaciones. Los doctores parecen robots y el filme bien podría ser la parábola de la venganza del hombre de la calle contra las negligencias médicas. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Lanthimos tiene una mano fuerte y la mantiene dentro de su estilo distante, calculadamente frígido, lejos de los golpes de efecto, (...) La variedad de niveles en que opera es lo que hace de esta una película más que interesante. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

El director maneja su fórmula y es un cine inquietante, pero también frío y de laboratorio. Un poco inhumano, con personajes que son probetas e instrumentos. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Nos impresiona por su estilo surrealista y, más aún, al desembocar en una moderna tragedia griega alternada con violencia sexual explícita e hirientes relaciones interpersonales. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

Aunque a nivel narrativo podría uno hablar de las tensiones que vienen con la desigualdad social, sus logros no están en el análisis sociológico o psicológico, sino en las decisiones formales extrañas, distantes y estilizadas que son las que la hacen memorable. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

El lado desagradable del cine de Yorgos Lanthimos es que convierte la crueldad en una industria que deja cero espacio de autonomía a sus personajes. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

El director maneja un estilo de drama absurdo que a veces funciona y a veces no, pero da lugar a escenas intensas y situaciones desaforadas. Igual, el resultado necesariamente es más raro que realmente bueno. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series