Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
Un excelente melodrama (...) Un melo desmesurado y oscuro, si se quiere, aunque también, por momentos, mágico |
|
Ver crítica completa |

|
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 9 |
n recordatorio emocionante de que detrás de la estatua de la Libertad, tan bonita, pura y acogedora, se escondía una realidad de ambición, mugre y desesperación. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
Gray no solo tiene la sensibilidad de Hollywood sino que, en este cuento digno del tango, también muestra cómo expresar la pasión y sus imposibilidades. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Es Cotillard, recordando a los iconos del cine mudo, la que con su rostro refleja el corazón magullado de 'El sueño de Ellis', una película atemporal de un director cuya obra merece mayor atención. |
|
Ver crítica completa |
César Albarrán Torres (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Phoenix y Cotillard forman una buena mancuerna actoral, que sabe expresar una relación complejísima en que se mezclan la atracción y la alevosía, la tristeza compartida y la subyugación. |
|
Ver crítica completa |
Claudia Puig (USA Today) | Nota: 5 |
Lo que predomina es una historia lúgubre, recalentada y poco plausible. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Esta exquisita película bellamente representada cuenta con una impresionante y conmovedora interpretación de Marion Cotillard |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter) | |
Reforzada por una recreación espléndida de la atmósfera del Lower East Side, la obra se apoya en un gran trabajo de Marion Cotillard |
|
Ver crítica completa |
Keith Uhlich (Time Out) | |
El impacto de lo viejo hecho nuevo, el logro de un milagro, una gran película que se alza frente a mí, como una ilusión, como un sueño |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
La película es seria y descaradamente melodramática (...) Pero también tiene una profundidad y una pureza de sentimiento que hace que otras películas resulten tímidas y pequeñas en comparación. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Gray vuelve a proponerse como el nuevo mesías de la lágrima, el desgarro, la emoción. Y por ello, resulta tan estimulante, pese a todo, ponerse de su parte. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
El prólogo, rodeado de una ambientación primorosa, promete drama de primera clase, pero la magia se va diluyendo (...) 'The immigrant' no es desdeñable, pero no cubre las grandes expectativas que despertaba |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
El guión no llega a dar ese salto hacia arriba que hubiera convertido a «The inmigrant» en algo más que una buena película. Le falta temperatura, fiebre, irritación |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Sólo en la última media hora de metraje reaparece el Gray que más nos gusta, el de 'La noche es nuestra' y, sobre todo, 'Two Lovers'. (...) la contención la transforma durante una hora larga de metraje en el retrato inerte de una tragedia. (...) Cotillard está desubicada. |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | |
Demasiado fría. Gray no encuentra el punto a este melodrama ni la conexión con su heroína de ópera wagneriana |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
No funciona como narración dramática o intensa porque carece de ambos elementos, y sobre todo de pasión en la dirección y el guión de James Gray. Se siente plana y no facilita una conexión o la identificación emocional con los acontecimientos. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Gray intenta es hacer una épica íntima referida a las condiciones en que miles de extranjeros fueron recibidos con desprecio por las autoridades estadunidenses. Pero lo operístico no le sale. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior) | |
En su brillante cinta, Gray recuerda a Ford Coppola pero jamás le permite ser una sombra que opaque su impresionante visión. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Ciertamente en el plano argumental, James Gray, director y guionista, está muy lejos de lo que prometían sus primeras obras. O posiblemente aquellas, sobrevaloradas en su momento, adquieren a la luz de sus trabajos recientes, su dimensión verdadera. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Atrapa y fascina, estiliza en grado superlativo y va encubriendo/descubriendo mil infelicidades sociales y malventuranzas individuales bajo el sigiloso velo secreto de una época revisitada, gracias a esa desmitificadora y delirante fotografía del francoiraní Darius Khondji. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Las expectativas que acompañan a 'La inmigrante' se embolatan entre un guion flojo y una dirección soporífera. El drama que propone la película nunca termina de arrancar, porque el conflicto no evoluciona y los personajes no se desarrollan. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Gray se maneja siempre dentro del melodrama y su película tiene un tono triste y pausado, y jamás es sacada de ese cadencioso estilo por recursos de puesta en escena. |
|
Ver crítica completa |