Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

'The Salesman' es un deslumbrante, oscuro, divertido y silenciosamente devastador drama humano de Irán. Estás en las manos de un importante cineasta.

Ver crítica completa
Nando Salvá (Cinemanía)Nota: 9

Farhadi vuelve a confirmarse como un orquestador único de situaciones que (...) usando simples diálogos y sutiles gestos llenos de significado, [hacen] que el corazón se nos salga por la boca

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 8

Lo más sorprendente es que uno sale de verla con el corazón prieto y con la sensación de que si vuelve a verla (...) tendrá otra imagen aún más completa y mejor de esta emocionante historia

Ver crítica completa
Jordi Costa (Fotogramas)Nota: 8

La ósmosis entre representación y vida que une a Douglas Sirk, John Cassavetes, Ingmar Bergman y Pedro Almodóvar encuentra aquí oportuna descendencia

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

La pura inteligencia cinematográfica de Farhadi la hace muy digna de verse (...) 'The Salesman' es un drama valioso y bien realizado

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)Nota: 6

Los cuentos morales de Farhadi son cada vez más eficientes, y por eso también menos interesantes. Es un cine de puras certezas y pocas preguntas.

Ver crítica completa
Deborah Young (The Hollywood Reporter)

Carece de la asombrosa complejidad social de (...) 'Nader y Simin, una separación'; aquí los engranajes no están tan ocultos y una sensación de drama forzado conduce a algunos momentos tediosos. Pero todo se perdona cuando llega el golpe final 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Otra gema finamente tallada de suspense neorrealista (...) 'The Salesman' es incluso más modesta, minimalista y contenida que las anteriores películas de Farhadi 

Ver crítica completa
Ben Croll (The Wrap)

Lo nuevo de Farhadi es bueno, pero no grande (...) 'The Salesman' muestra al director regresando a muchos temas e ideas que exploró en anteriores películas 

Ver crítica completa
Dana Stevens (Slate)

Las dos historias se entrecruzan sin interrupciones y sutilmente, los problemas de la vida cotidiana de la pareja no se repiten tanto como se refractan las experiencias de sus homólogos de ficción. 

Ver crítica completa
Anthony Lane (The New Yorker)

Con cada plano, nuestras simpatías parpadean y se inclinan. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Con exquisita paciencia y atención al detalle, Asghar Farhadi, el escritor y director, construye una trama sólida y llena de suspense sobre incidentes ordinarios, y lo empaqueta con ideas ricas y resonantes. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Es una pieza de una perfección casi humillante, puesto que, precisamente, de eso trata, de la humillación. (...) Farhadi vuelve a recuperar su caligrafía existencial, humana y herida de sus mejores trabajos. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Farhadi describe todo esto de forma sutil, consciente de la complejidad del ser humano (...) Siempre sales tocado en su cine. Y deja poso. Te perturba lo que te ha contado, su lenguaje es de primera clase. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

No llega al extraordinario nivel de 'About Elly' y 'La separación', pero es un regreso a la solidez y la inteligencia de Farhadi. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Es un filme tenso, que a medida que avance, irá cambiando el sentimiento del espectador ante los personajes. (...) Hay algo que implosiona y que se esparce, recubre la totalidad del filme. Gran película. 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

La película de Farhadi es entretenimiento con temas espinosos, y en ese sentido es una muy buena propuesta, ágil, entretenida. Pero como suele suceder con películas de mucho menor prestigio, la pericia y la astucia logran disimular las inconsistencias, pero no eternamente. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

El director de 'La separación' vuelve a algunas de las ideas que ya estaban en aquel film, con una pareja de clase media atravesando una crisis, en la que pesa el componente cultural y religioso de la teocracia iraní. Sin embargo, la resolución resulta forzada. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Farhadi es un experto en filmar dramas cotidianos en espacios cerrados y nos hace partícipes del dilema de la pareja protagónica, (...) Aunque la película peca de prolongar demasiado sus escenas finales, no disminuye el impacto de su resolución. 

Ver crítica completa
Mabel Salinas (Cine Premiere)

Una gran historia, llena de capas, complejidades, personajes tridimensionales y humanos –con defectos y virtudes– que dan pie a una cinta extremadamente bien contada.

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Hace que cada nueva situación se despliegue, considere, desmenuce, reenfoque y resuene desde veinte ángulos psicológicos posbergmanianos distintos y diversamente encarnados por cada personaje. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Otra película redonda de Farhadi que, si usted gusta de su cine, no debe perderse. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Es formidable el análisis que hace el realizador del distanciamiento afectivo de la pareja a partir de la agresión sexual y de la difusa identidad del agresor misterioso . 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

La cinta tiene méritos para ser premiada, por el modo en que retrata los efectos que una sociedad opresiva tiene sobre las decisiones que las personas toman en su esfera íntima. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

La película es de una solidez fuera de lo común en todos los frentes: la escritura, el desempeño actoral, la cinematografía, la escritura, la manera convulsiva en que plantea los problemas e intríngulis morales. 

Ver crítica completa
Gustavo Iribarne (Diario La República)

Trabajo realista/minimalista que va tensando su desarrollo a modo de thriller atípico (...) incomoda por detalles que nos acercan más de lo deseado a una realidad que, en estas latitudes tan occidentales, no queremos ver 

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)

Es en parte un estudio de costumbres y, en parte, un film de venganza que se transforma en algo así como un thriller común a reglamento. (...) Funciona, tiene algo de tensión y se nota la fórmula. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Imperdible, esta es una muestra de la enorme pericia del director Asghar Farhadi. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Las encrucijadas morales que se plantean en la última media hora tienen una envergadura verdaderamente fenomenal. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

Pertenece a ese género de películas inteligentes que buscan clarificar no solo las motivaciones de sus personajes sino también nuestros propios sentimientos como público. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

Es su película más ambiciosa. En realidad es tremenda, una bomba de tiempo: toda la historia va subiendo de temperatura, de mala leche y de incomprensiones a medida que avanzan los minutos. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

Farhadi, (...) crea, gracias a la edición ágil, (...) un ritmo de thriller para secuencias tan comunes como un trasteo (...) Eso permite que el avance de la historia se sienta vertiginoso, aunque en realidad no “pase” mucho más que el final abrupto de la tranquilidad en este matrimonio. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Contundente crítica social, además de política y sexual, mediante la figura de un episodio conyugal que enfrenta pesquisas personales y esclarece debilidades humanas alrededor del fantasma de los celos. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

Vuelve este director iraní con un relato en el que la ética y el contexto social y religioso de su país propician un duro, reflexivo y complejo drama. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Drama realista con elementos de suspenso a la manera de sus anteriores películas, con extensos diálogos, confusas situaciones de violencia y diferencias de criterio sobre qué actitudes tomar al respecto. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Una notable labor actoral, contribuye a pasar por alto algunas deficiencias del guión. Es gran cine, aunque sea machista y misógino. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series