Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
La película, basada casi exclusivamente en los diálogos, podría ser tildada de excesivamente teatral pero no lo es para nada, gracias a un certero montaje (...) Spall y Colm Meaney (…) derrochan talento |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Con un guion milimetrado y una eficiente gestión del equilibrio tragicómico, la película se entrega al talento de sus actores (...) demuestra que, en el buen debate, los silencios hablan tanto como las palabras. |
|
Ver crítica completa |
Javier Cortijo (Cinemanía) | Nota: 5 |
Un puñadito de diálogos chispeantes no salva una película “never, never, never”. Simplista, epidérmica y teatrera, a pesar del talento de los viajeros. |
|
Ver crítica completa |
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 5 |
No se siente urgencia política, sino que los antecedentes de la reunión se simplifican en una narrativa complaciente. |
|
Ver crítica completa |
Sheila O'Malley (rogerebert.com) | Nota: 4 |
Una versión simplificada, de parvulitos, de la realidad política (...) Hay ingenuidad en la idea |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 4 |
Un trayecto Wikipédico lento y sin gracia a través del proceso de paz irlandés |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
La película parece una obra de teatro para televisión casi aceptable (...) Es inofensiva |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | Nota: 4 |
Como drama sobre el momento agitado de la historia política británica reciente, se queda corto |
|
Ver crítica completa |
Donald Clarke (Irish Times) | Nota: 4 |
Hay una gran película por hacer sobre el proceso de paz - por desgracia, 'The Journey' no es esa película (...) Un disparate mal desarrollado |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 4 |
Imposible ficcionar la negociación con el IRA sin que surja un clamor entre los muchos que se dejaron algún jirón por el camino (...) un formidable duelo entre dos axiomas del cine británico |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 2 |
Derrocha un pueril idealismo que resultaría menos sangrante si los personajes no fueran meras máquinas expendedores de obviedades sobre la naturaleza de los conflictos armados |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Es una película que sigue todos los tropos del manual, pero lo hace con elegancia y pirotecnia agradable. |
|
Ver crítica completa |
Neil Young (The Hollywood Reporter) | |
Una mirada fantasiosa, de ritmo pesado, a los mecanismos del proceso de paz de Irlanda del Norte (...) Las deficiencias del guion y de la dirección hacen del vehículo algo que no es ni digno para la carretera. |
|
Ver crítica completa |
Lee Marshall (Screendaily) | |
Es una película británica pequeña pero matona que parece decidida a embarcarse en su propio viaje de carretera. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Película de disposición algo arbitraria, de situaciones tan atractivas como desigualmente desarrolladas, que en modo alguno debe verse en términos de verosimilitud y sí de representación simbólica. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Colm Meaney y Timothy Spall son los encargados de un recital en soledad que, contra todo pronóstico, acaba en un punto medio entre lo rutinario y la simple decepción. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
La anécdota del limitado y esquemático guión que apuntaba a simple estampita escolar, un tanto dispareja, se deja ver porque gana una dimensión profundamente humana gracias a su pareja estelar. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Un relato dinámico, tenso, complejo y reflexivo. |
|
Ver crítica completa |