Colin Covert (Minneapolis Star Tribune)Nota: 8

Un entretenimiento complaciente, pero que deja muy buen sabor de boca

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Película «bonita» y muy intensa que sabrán apreciar los que van a ella conscientes de lo que verán, y despreciar los inconscientes

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 5

Una película a reglamento cuyo mayor problema no es lo remanido del tema (...) sino la falta de carácter y de estilo. Todo parece chato como una publicidad.

Ver crítica completa
Néstor Burtone (OtrosCines.com)Nota: 5

Otra transposición de una novela del popular autor, algo más honesta y digna que en casos anteriores.

Ver crítica completa
Mabel Salinas (Cine Premiere)Nota: 4

Un drama romántico lleno de lugares comunes, diálogos gastados y enamoramiento exprés que pudo condensarse para ser más efectiva, pero al final es otro título más con todo el sello de Sparks.

Ver crítica completa
Alberto Luchini (Diario El Mundo)Nota: 2

Ración doble de almíbar pegajoso. (...) Todo es previsible y forzadamente melodramático y el reparto, notoriamente mejorable

Ver crítica completa
Betsy Sharkey (Los Angeles Times)

Sus dos horas y pico están marcadas en su mayor parte por un vacío nacido de una escena tras otra que parecen diseñadas para manipular descaradamente las emociones, en lugar de desencadenarlas 

Ver crítica completa
Scott Foundas (Variety)

Como todas las primaveras, llega una nueva película de Nicholas Sparks, tan inevitable como la declaración de Hacienda y las alergias, y sólo un poco menos irritante para los sentidos 

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Los puntos básicos de la trama son difíciles de digerir, incluso los aspectos más rudimentarios de la interacción entre personajes parece forzada, artificial y carente de espontainedad 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Bastante tediosa, a pesar de la honestidad y el encanto de los actores 

Ver crítica completa
Alonso Duralde (The Wrap)

Los abdominales de Scott Eastwood son el centro de la adaptación de Nicholas Sparks (...) En general, El viaje más largo siente empalagosa y artificial 

Ver crítica completa
Javier Porta Fouz (Diario La Nación)

'El camino más largo' festeja su absoluta incapacidad para innovar y celebra con orgullo sus clisés. Así, sin apartarse de su camino, llega a un final coherente con su desarrollo. (...) A veces, saber ubicarse es un mérito nada desdeñable. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

Es un dramón con malas actuaciones que intenta hacernos llorar por todos los medios posibles. 

Ver crítica completa
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior)

En resumidas cuentas es más fortuita que 'Querido John' o 'La última canción', para nada emblemática como 'Diario de una pasión', demasiado almibarada y un poco excesiva en su duración. 

Ver crítica completa
Ezequiel Boetti (Diario Página 12)

A esta altura, las películas basadas en libros de Nicholas Sparks son un subgénero que hace pocos honores al cine. 

Ver crítica completa
Santiago García (Diario Tiempo Argentino)

'El viaje más largo' es muchas cosas, pero en un sentido estricto del término, es un film que carece de cualquier forma de romanticismo. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Edulcorada hasta el riesgo de producir diabetes, la película transcurre en el nivel más básico del cliché y en medio hay otra historia de amor, del pasado, menos caricaturesca. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

En síntesis, el viaje es largo, y la película es más larga todavía, y eso que, según dicen, llega un poquito abreviada. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series