Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 10 |
Como el maestro que es, Miyazaki no utiliza trazos de más, no recarga las tintas donde no debe y mantiene como norte la belleza, (...) su última película es una obra maestra compleja en ideas y límpida en forma. |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
Es una gran historia, y en este hito de película Miyazaki cumple cada demanda. Siéntate y observa. |
|
Ver crítica completa |
Michael Phillips (Chicago Tribune) | Nota: 9 |
Si este es el adiós de Miyazaki, es un buen adiós. |
|
Ver crítica completa |
Rubén Romero (Cinemanía) | Nota: 9 |
El maestro Miyazaki se despide del cine por todo lo alto |
|
Ver crítica completa |
Claudia Puig (USA Today) | Nota: 8 |
Jiro es un ingeniero serio y un romántico, no un soldado. Y 'The Wind Rises' transmite la poesía visual a la que hace referencia su título. |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 8 |
Es una película monumental y deslumbrante (...) Bella y escrita con mimo (...) regala una inolvidable historia de amor |
|
Ver crítica completa |
César Albarrán Torres (Cine Premiere) | Nota: 7 |
'Se levanta el viento' es un largometraje de contrastes: ya que retrata momentos terribles con imágenes hermosas, que nos llevan a pensar si ha existido alguien que haya llevado el lenguaje de la animación a tales niveles expresivos. |
|
Ver crítica completa |
Xan Brooks (The Guardian) | Nota: 6 |
Su 'look' es asombroso, pero no logra hacer frente bien a la política de su tema. (...) Naturalmente la animación es un placer para la vista (...) pero la película es demasiado controlada, le falta garra |
|
Ver crítica completa |
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | Nota: 6 |
Un testamento en el que uno echa en falta un corazón dramático menos confuso (...) Miyazaki no se atreve a preservar el recuerdo de la destrucción colectiva y lo disuelve en el dolor personal [del protagonista] |
|
Ver crítica completa |
Robbie Collin (Telegraph) | |
Miyazaki, que es a la vez artista e ingeniero, ha vivido su década dorada por tercera vez, y sin embargo, continúa dejándonos atónitos. |
|
Ver crítica completa |
Oliver Lyttelton (IndieWire) | |
Puede que no sea la película más accesible del director, pero es una de sus más fascinantes y seductoras |
|
Ver crítica completa |
Scott Foundas (Variety) | |
Drama histórico de una belleza inquietante (...) Miyazaki está en la cima de su arte visual, alternando exuberantes paisajes rurales de colores vivos, con épicos lienzos urbanos superpoblados. |
|
Ver crítica completa |
Deborah Young (The Hollywood Reporter) | |
Una película sobre el preludio a la guerra y la belleza de volar, cuyos superlativos efectos visuales remarcan cuán maravillosa es la vida. |
|
Ver crítica completa |
Nicolas Rapold (The New York Times) | |
El señor Miyazaki provee la vida y los sueños de Jiro de una elegancia lírica y una dolorida angustia. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Duralde (The Wrap) | |
Si Miyazaki finalmente no se retira, le costará superar este maravilloso, encantador biopic (...) La perseverancia y la fuerza de sus personajes, su amor por la humanidad, se sienten como un oasis en un desierto de cinismo. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Tiene momentos estéticamente deslumbrantes (...) Y un tono tan romántico como veraz (...) Miyazaki habla de las pasiones de este hombre singular con imágenes muy hermosas, pero dilata innecesariamente el metraje. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Sin poseer la lírica desatada y cautiva de sus mejores trabajos, la película se ofrece sin embargo como un perfecto, agónico y doloroso resumen de, quizá, una vida entera entregada a hacer desaparecer la pantalla de los cines; a empapar la realidad con el veneno del deseo. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Quizá sea la más contenida y antiespectacular de las películas [de Miyazaki] (...) El director logra hacer palpable lo invisible (...) un hondo melodrama de la resignación |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
'Se levanta el viento' es, a la vez, sutil e imponente. Plantea encrucijadas de emociones y conflictos a pleno sin necesidad de diálogos didácticos, y su relato refleja ese espíritu superior de los grandes artistas. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Tal vez la anunciada por el propio realizador como su despedida del cine animado, sea su obra menos fantasiosa. Lo que siempre logra Hayao Miyazaki va más allá de sus trazos reconocibles y su animación. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
La película surge como un canto de amor y un homenaje al mundo de la aviación. Pero es también el retrato de una vida en tiempos turbulentos y una suerte de “despedida” de un modo de concebir el cine. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
Vehículo perfecto para dar cuenta de su mirada sobre el arte, en donde inevitablemente conviven y se retro alimentan la fascinación por la fragilidad de la belleza y el pacifismo. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Para su “despedida” Hayao Miyazaki nos regala otra obra maestra, probablemente la más redonda y que habla de la madurez que ha alcanzado. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
Una pieza invaluable que pasará a la historia como un trabajo entrañable e invaluable. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Proclama desde su epígrafe, motivo recurrente en la cinta, un mensaje optimista en medio de la tragedia íntima (....) es difícil un logro más emotivo y redondo. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero) | |
Confía en la finura del trazo del gran dibujante Miyazuki (...) para hacer eficaz su invitación a dejar volar la imaginación en un bio-pic. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
Una despedida muy personal, cuyo potencial hace lamentar su anunciado retiro. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Más realista que la mayoría de sus otros filmes, menos orientado a un público infantil(...), es una suerte de épica de los sueños nacionales de un imperio que pronto iban a caer con una fuerza. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Sensible combinación de biopic y melodrama. |
|
Ver crítica completa |