Sergio López Aguirre (Cine Premiere)Nota: 8

Podría parecer una cinta muy local, pero cubre la conciencia social de un cine donde la fe es mucho más fuerte que la pobreza.

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 6

Demasiados frentes abiertos alrededor de los curas impiden profundizar en esa frustración de la dedicación desinteresada, (...) no logra una empatía con sus miserias diarias

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)Nota: 6

El trasfondo de la historia es mucho más interesante que el drama que se nos presenta en primer plano (...) Aun así, Trapero consigue capturar una cierta verdad en su crudo retrato de la pobreza

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Trapero sabe fundirse con el espacio (...) pero fracasa cuando trata de dar espesor (melo)dramático a las dudas existenciales de sus personajes. (...) no nos llegan para nada los conflictos íntimos de sus héroes cotidianos. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Realismo con talento. (...) plantea los continuos dilemas morales de quijotes nada enloquecidos (...) Trapero lo cuenta con intensidad y complejidad. Y Darín es ese transmisor ideal con el que sueñan los directores. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Una película que trasciende sus limitaciones (que las tiene) con una puesta en escena impecable, una narración poderosa y una ambientación siempre convincente. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Ricardo Darín compone con una ductilidad encomiable, para que los distintos estados de ánimo por los que atraviesa Julián peguen hondo en el espectador. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Trapero hace gala de un dominio impresionante de la técnica con varias secuencias de acción y el suspenso se sostiene hasta el final en imágenes que se quedan en la mente. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Gracias a una oportuna identificación con sus protagonistas, 'Elefante Blanco' logra poner en cuestión al propio espectador, llenándole la cabeza de preguntas. No es algo que el cine masivo suela producir. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

Trapero elude la espectacularidad de la violencia, más propia del show televisivo (...) y se centra en las consecuencias de la marginalidad, en la solidaridad y el agobio de los que eligieron trabajar para cambiar el estado de las cosas. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Realista visión del infierno. Crítica y no partidaria. Filmada con el tiempo narrativo justo, intenso, como el que caracteriza el estilo Trapero, directo, lejos de cualquier poesía o metáfora, un punch a la mandíbula del espectador. 

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)

Trapero comprende que el universo de las villas es inasible y, con honestidad, se limita a contarlo lo mejor que puede. Y logra un film ambicioso, complejo, casi épico. Es decir, un acto de valor. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Tiene enormes momentos de cine puro, algunas grandes actuaciones y una innegable fuerza visual. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Como productor y director, Pablo Trapero mejora en cada película. Esta fue todo un desafío, y lo sacó adelante como corresponde. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series