Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 10

Navega sin ataduras por su secreto más íntimo, por un misterio atado a unos cuerpos que se ofrecen vírgenes a todo y a todos: al dolor, al placer, al sexo y al baile. (...) inmensa y enigmática Mariana Di Girolamo

Ver crítica completa
Alejandro Alegré (El Confidencial)Nota: 10

La mujer que ocupa su centro y las que la acompañan en su periplo son los rostros de una generación (...) Esta película les rinde tributo, y mientras lo hace logra deslumbrarnos, e inquietarnos, y enternecernos

Ver crítica completa
Andrea G. Bermejo (Cinemanía)Nota: 9

Una sensual coreografía del mal (...) Larraín consigue, captando el signo de los tiempos, que bailemos al son de uno de los personajes más retorcidos que se han visto en el cine

Ver crítica completa
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia)Nota: 9

El chileno Pablo Larraín nos entrega una película oscura y salvaje, pero también desbordada de energía y vitalidad, la cual es protagonizada por una mujer que será muy difícil de olvidar.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Larraín mira por primera vez al Chile actual, a los movimientos urbanos, en este filme que cuenta con un extraordinario trabajo de la actriz Mariana Di Girolamo

Ver crítica completa
Javier Pérez (Cine Premiere)Nota: 8

'Ema' confronta las convenciones sociales en una película que confirma a Pablo Larraín como un cineasta fundamental en el cine contemporáneo.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Tres materiales muy potentes: la electricidad y sugestión de la imagen, una narrativa organizada no tanto por la línea temporal como por flujo emocional y una interpretación durísima (...) de su protagonista

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Una experiencia distante al principio, pero que poco a poco comienza a invadirte. 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Un trabajo de experimentalismo autoconsciente demasiado forzado y distanciado para involucrarnos con él. Logra algo de ritmo gracias a la fuerza del reggaetón, pero el resto es tan disperso que carece de pulso. 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Un estudio de personajes libre, anárquico y contagiosamente vivo, que parece haber nacido de un trío entre 'Amélie', 'Oldboy' y Gaspar Noé, antes de madurar en una fuerza de la naturaleza por derecho propio 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Con toda su celebración de la voluntad de las mujeres, es difícil quitarse la sensación de que Larraín y sus dos co-guionistas masculinos están un poco intoxicados por la emoción de la fluidez de género de la mujer moderna 

Ver crítica completa
Elsa Fernández-Santos (Diario El País)

A golpe de fuego y reguetón, la última película de Pablo Larraín es un nuevo portento de uno de los cineastas menos convencionales y más inteligentes de Latinoamérica 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Es la película más audaz e inclasificable de uno de los cineastas más audaces e inclasificables en activo (...) una obra llena de amor y de odio, agresiva y muy dulce, poética y macarra y también grotesca y preciosa a la vez. Una maravilla 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Larraín habla sobre la maternidad anómala y el reggaetón como instrumento de liberación de la sexualidad femenina de una manera tan creativa como provocadora. (...) Buena parte de la impactante energía que desprende «Ema» es elemental, primaria, visceral, es imposible que deje indiferente. 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Una película que consigue esquivar la tentación del moralismo para convertirse en una privilegiada puerta abierta a los misterios de la generación que, muy pronto, dará forma y futuro a nuestro mundo. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

La más incómoda y arriesgada de las películas de Pablo Larraín. (...) Fulminante en términos visuales y estilizada hasta en el detalle más insignificante. 

Ver crítica completa
Pablo Marín (Diario La Tercera)

Una historia improbable pero sugestiva y provocadora, que reivindica la sensualidad como misterio y que no se olvida del paisaje humano ni de sus incertezas. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Es mérito de Larraín el darle a todo un sentido, pues se trata de un nuevo orden familiar, en medio de diversos números musicales que el cineasta filma con solvencia. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Larraín abandona los ambientes claustrofóbicos y (...) En el centro se encuentra la joven bailarina Ema, un personaje subversivo en el cine y en la realidad, que se aleja de los estereotipos sobre el ideal femenino. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

De rabioso guión, magistral director y tremenda protagonista, 'Ema' es el cine imaginando sin restricciones la libertad de una mujer. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Un estilo alucinado muy original, hecho de danza, disfunción, épica, ferocidad, fuga y tiempos plurales, a modo de un auténtico Festival Larraín alegre y desconcertante. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Esta potente e impactante película del realizador chileno (...) se aleja bastante del resto de su filmografía, al menos en cuestiones estéticas. (...) se mueve más por escenas de impacto que por lo que parece ser una narrativa clara 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

'Ema' es un film atípico, con una idiosincrasia extremadamente particular, (...) Un paso arriesgado para un director que no parece dispuesto a quedarse estancado en una zona de confort cinematográfica. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

Larraín (...) vuelve a hacer uno de los retratos de personajes descolocados, adoloridos y destructivos que tanto le gustan. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

Con este material Larraín logra una historia inesperada y sinuosa en sus pretensiones y soluciones, razón por la cual sus resultados son ambiguos e irregulares. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

La fuerza completa del filme se da por la mezcla de imágenes deslumbrantes (...), música y la actitud desbordada, irrefrenable y sexual de Ema. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Es una película muy problemática, y en varios niveles. El más básico es que es muy “Larraín”. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series