Federico Marín Bellón (Diario ABC)Nota: 8

La puesta en escena es impecable, eficaz, siempre a la velocidad necesaria, con un buen uso de la banda sonora y de los silencios. En diez minutos pasan más cosas que en varias películas juntas.

Ver crítica completa
Alberto Bermejo (Diario El Mundo)Nota: 6

Kruger constata su grandeza como actriz asumiendo el peso de un durísimo relato (...) Tiene visos de melodrama y por tanto su mirada está más cerca de los sentimientos individuales que de un análisis más panorámico

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 6

Kruger sostiene bien el andamiaje de toda la película y tapa algunas de sus grietas con su solvente interpretación (...) Mejor la primera parte, previsible la segunda y coherente la tercera.

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 6

Kruger es lo mejor de este nuevo thriller del director turco-alemán tan amigo de provocaciones extremas y borrosas propuestas, más provocadoras, extremas y borrosas que nunca si cabe

Ver crítica completa
Dave Calhoun (Time Out)Nota: 4

Empieza bien, pero cae en el absurdo (...) Un montón de agujeros en la trama y giros rocambolescos la llevan a un lugar tan ordinario que se te perdonará si lo encuentras ofensivo

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 4

Un tratamiento poco interesante y evasivo de un tema muy actual (...) Kruger no está nada acertada. Ni Akin tampoco

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 4

Perturbadora y procativa, sí, pero a partir de recursos con en varios momentos resultan muy poco honestos.

Ver crítica completa
Jay Weissberg (Variety)

Una historia bien construida y conmovedora por momentos (...) Varios personajes secundarios parecen caricaturas mal esbozadas y hacia el final de la película se toman varias decisiones malas 

Ver crítica completa
Deborah Young (The Hollywood Reporter)

Un thriller que se vuelve fascinante gracias a la actuación emocional de Diane Kruger (...) [Tiene] pasión concentrada y la capacidad para conmover a los espectadores 

Ver crítica completa
Nikola Grozdanovic (The Playlist)

Un drama judicial mediocre (...) Por desgracia, el núcleo de ‘Fade’ es esencialmente banal, y la narración es demasiado directa e inerte para dejar cualquier tipo de impresión duradera. 

Ver crítica completa
Ben Croll (The Wrap)

Diane Kruger brilla (...) No es una obra mala, la película de Fatih Akin es simplemente un drama convencional bien hecho; que no reinventa la rueda ni lo intenta. 

Ver crítica completa
Wendy Ide (Screendaily)

Una Diane Kruger contundente es lo que más destaca (...) La historia está llena de recursos narrativos cuestionables 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Akin narra con fuerza expresiva y veracidad esta terrible historia. El desenlace puede crear dudas morales en el espectador civilizado. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

La entrega de Diane Kruger a un papel con aristas es lo más generoso de una película tan consciente del valor de ese efectivo como despreocupada en lo esencial 

Ver crítica completa
Fausto Fernández (Fotogramas)

'En la sombra' me ha parecido algo tan insólito como defendible. Y a eso voy: a defender una obra que llena con la metralla afilada del odio y el racismo bidireccional sus posibles mensajes conciliadores 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Akin pretende ilustrar la complejidad del desconcierto moral en el que vive instaurada Europa (y el mundo), pero, por el camino, parece caer víctima de la propia confusión que intenta denunciar. 

Ver crítica completa
(Cine Premiere)

La actuación intensa y plena de Diane Kruger compensa estas pequeñas decepciones y otorga a '​In the Fade' una dimensión universal y particularmente de actualidad. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Una convencional demostración de cómo se puede trivializar un tema de candente actualidad. (...) Es un drama de juzgado, filmado como en teleserie. 

Ver crítica completa
Anaid Ramírez (Empire México)

La nueva cinta de Fatih Akin se narra en tres episodios, cada uno con una secuencia preámbulo que tienen la apariencia de ser una filmación casera, y desde la primera de ellas Kruger te emociona. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

Cada parte del filme funciona de manera independiente, que al fusionarse, entregan un trabajo sin concesiones para el espectador. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Es una historia elocuente, sin final feliz, desoladora y tremendamente incómoda. (...) Sobresaliente, la actuación de Diane Kruger. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

El cineasta ofrece una de sus narraciones más duras y pertinentes. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Con estilo seco y contundente, Akin, sin ningún sentimentalismo ni adorno visual pero con la crudeza que acentúa el dolor de las heridas emocionales, logra un filme durísimo (...) contra el racismo y la aplicación parcial de la justicia. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Se enorgullece finalmente de venir desde la nada (como su título en alemán lo indica) y dirigirse hacia la nada, pero teniendo como centro de acción el amplísimo registro de matices de la soberbia actriz exmodelo Diane Kruger. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Akin desarrolla un relato que en el contexto de los acontecimientos actuales ocurridos en varias ciudades europeas es muy oportuno y sensible. (...) La estructura narrativa está bien definida en tres actos, (...) toma características de un buen thriller. 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

Un final inquietante y lleno de resonancias amargas. La actriz Diane Kruger viene siendo premiada por su desempeño particularmente intenso. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Los momentos más dramáticos del relato (...) están construidos con fiereza y algo de devastadora fuerza por el director Fatih Akin. El realizador de 'Contra la pared' venía de unos cuantos fiascos en su haber, y aquí levanta mucho la puntería. 

Ver crítica completa
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación)

Una historia que deriva hacia el cinismo de los villanos, el retrato pasivo de las comunidades afectadas e incurre en la irresponsable estética -eso sí, sin el disfrute culposo- del melodrama de venganza. 

Ver crítica completa
Ezequiel Boetti (Diario Página 12)

En diálogo con el presente a través del énfasis en la alegoría, la infatuación y la crueldad, el film parte del asesinato de la pareja y el hijito de una ex narcotraficante, quien termina ejecutando una acción que desprende el olor más rancio de la fábula revanchista. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Lo que la película gana en tensión lo pierde en cierta irresponsable y banal lectura política. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

La película no está a la altura de su protagonista, porque Akin no logra que el elemento mejor desarrollado de la historia, (...) se acomode al ritmo frío y reposado que decide utilizar para contarnos las vicisitudes del juicio a los posibles victimarios. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Diane Kruger, (...) fue recompensada como mejor intérprete femenina en Cannes 2017. De verdad que ella plasma el dolor, la impotencia y el desconcierto frente al curso de tan dramáticas circunstancias. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

Propone una fantasía imposible y contradictoria –y hasta nociva–. (...) La paradoja que el filme prefiere ignorar es que si la gente se lo salta cuando no le gusta, esa seguridad y tranquilidad resultan imposibles. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Si el mecanismo de la película es la relojería, en este tramo se escucha el tic tac de la desesperación y la violencia. La respuesta es con alternativas, miles de alternativas. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Esta no es la película más sólida de Akin. Sus perforaciones son muy evidentes (...) es también una película perturbadoramente ambigua, que pone en un mismo eje moral la corrección y la incorrección política. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

El notable film del turco Faith Akin está protagonizado por Diane Kruger, cuya fuerza interpretativa resulta cautivante. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series