Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 8 |
Hill deslumbra en su debut como guionista y director. (...) 'En los 90' respira verdad. (...) es un trocito de autenticidad conservado en formol, con presupuesto indie y sin un discurso rimbombante |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 8 |
Jonah Hill mide nostalgia, emociones y cultura pop noventera con su pasión cinematográfica y su experiencia personal. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Un film contado como se cuentan las memorias y con una solidez que sorprende por tratarse de una opera prima. Calidad para aplaudir. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 7 |
Rebosa con la emoción y la euforia que transmite asumir los riesgos de jugarte el pescuezo constantemente (...) La seguridad con la que trabaja Hill hace que sea una obra absolutamente irresistible |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 7 |
No deja de ser un filme crudo, incluso apologético para algunos. Sin embargo, su crudeza es descriptiva y nunca llega tan lejos ni de forma tan contundente como en 'Kids', aquel filme de Larry Clark. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
Muestra buena dosis de talento y sensibilidad para construir un típico coming-of-age con algunos lejanos elementos autobiográficos (...) que permite sostener que hay en Jonah Hill un gran director en potencia. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alegré (El Confidencial) | Nota: 6 |
Se esfuerza por parecer 'cool' y proyectar naturalidad, pero resulta demasiado calculada y autoconsciente. (...) es el tipo de película que al finalizar hace que el espectador se pregunte: ¿Eso es todo?. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Una suerte de retrato nostálgico de la cultura popular y forma de vida de los años 90, sin sobresaltos dignos de mención, escueto y aplicado. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Piñón (Fotogramas) | Nota: 6 |
Hill demuestra que conoce la regla básica de una buena ópera prima: comienza hablando de lo que mejor conozcas. (...) late sincera, sin artificios ni imposturas. |
|
Ver crítica completa |
Jake Cole (Slant) | Nota: 4 |
Prioriza la comedia nostálgica, con frecuencia aburrida, sobre el retrato convincente de los personajes (...) Los miembros del reparto son meros vehículos para el ingenio de Hill |
|
Ver crítica completa |
Jordan Hoffman (The Guardian) | Nota: 4 |
La dirección enérgica y la sensibilidad para la nostalgia no son capaces de esconder una historia plana y frustrante que muestra a un actor que apenas tiene algo interesante que decir |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Aunque esté dirigida por una estrella de Hollywood, no es una 'fábula' indie nostálgica. Es algo más pequeño y puro: un pedazo de vida callejera hecho de momentos que logran alcanzar una realidad profunda |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
La transparencia emocional de la interpretación de Suljic convierte a la película en un auténtico deleite (...) Una joya que parece a la vez sacada de la adolescencia del director y de la distancia contemplativa de un artista. |
|
Ver crítica completa |
Jason Bailey (The Playlist) | |
Se preocupa tanto de presentar las referencias y las influencias cinematográficas apropiadas que no alcanza una dimensión emotiva propia |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Es un escenario ideal para explorar los caminos sinuosos de la madurez adolescente y para que un cineasta muestre su potencial sin excederse en términos de ambición |
|
Ver crítica completa |
Kristen Yoonsoo Kim (LA Weekly) | |
Pese a lo oscura que puede llegar a ser, los momentos hilarantes y sus divertidas tomas de skateboarding elevan la película a una nueva dimensión, junto con su BSO en tono californiano de 'The Mamas & the Papas' |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Le cuesta averiguar qué es lo que quiere ser y esa lucha la hace interesante aunque ocasionalmente frustrante. |
|
Ver crítica completa |
Leah Greenblatt (Entertainment Weekly) | |
Hill es demasiado inteligente para confundir la nostalgia con la narrativa. En vez de eso, logra que 'Mid90s' irradie una energía electrizante y enternecedora; representa a sus chavales con una gran autenticidad. |
|
Ver crítica completa |
Vikram Murthi (rogerebert.com) | |
Un film sólido que se esfuerza mucho por ser modesto y humilde (...) Lo mejor que puedo decir de 'Mid90s' es que Hill captura lo que significa querer ser guay. |
|
Ver crítica completa |
Jesse Hassenger (AV Club) | |
Da la impresión de ser una obra que trata de reflejar con nostalgia la importancia de sus piedras angulares a nivel cultural. Es a la vez una cinta áspera y tierna, aunque a veces no sabe bien qué quiere ser. |
|
Ver crítica completa |
Adam Chitwood (Collider) | |
El emotivo debut de Jonah Hill es una joya (...) Las actuaciones dan vida a 'mid90s' y gran parte del mérito va para la dirección de Hill |
|
Ver crítica completa |
Jared Mobarak (The Film Stage) | |
Ver a Suljic disfrutar con la música de los 90, con la nostalgia de las imágenes granuladas del celuloide y una relación de aspecto full frame, es suficiente para disfrutar con él, pero Hill subestima el atractivo del resto. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Se limita a reproducir los esquemas del género de manera tan solvente y con estilo como rutinaria. Mucho más pendiente de no fallar que de acertar, la película, en definitiva, hace de la ligereza absoluta su bandera |
|
Ver crítica completa |
Daniel Martínez Mantilla (Fotogramas) | |
Una película que respira autenticidad en cada fotograma. (...) 'Mid 90s' es, sin dudas, la presentación en sociedad de un autor con muchas cosas que decir. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Jesús González (Cine Premiere) | |
Una visión igualmente adolescente, pero algo más amable (...) no pretende ser más de lo que es y con eso basta. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Solo son adolescentes, (...) y eso es más que suficiente para que (...) encontrar la profundidad de la nostalgia y alcanzar una conclusión en el momento justo, cuando con unas cuantas imágenes se da respuesta a todo. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
Hill es buen discípulo: tiene especial sensibilidad para dirigir actores no profesionales, habilidad para las escenas dramáticamente contundentes y una mirada que toma distancia de los personajes, dejándolos ser con naturalidad. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Una obra sobria, pero a la vez poética sobre el proceso de madurez y la búsqueda de libertad. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Hill puede presumir de una primer cinta hecha con solvencia, bien escrita y mejor actuada, que triunfa al engancharnos no en la recreación de la época e incluso tampoco en la nostalgia, sino en la evocación de ese periodo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
La opera prima como director del conocido actor es sorprendente pero no necesariamente por la temática en la que se centra sino por la manera de contarla, su puesta en escena, su extrañeza cinematográfica. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Jonah Hill realiza un sensible retrato del pasaje de la infancia a la adolescencia de un chico que busca integrarse a un grupo de skaters. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Jonah Hill (..) decidió probar con la dirección. (...) lo ha hecho bien, con una película noble (..) un debut de esos que señalan el comienzo de una probable gran carrera. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Hill (...) se revela como un guionista y director sensible, capaz de hacer el retrato de un pre-adolescente con el minimalismo de un Raymond Carver. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Hill es lo suficientemente lúcido como para no endulzar una experiencia desgarradora, que muestra heridas en carne viva. |
|
Ver crítica completa |
Juan Carlos González A. (Diario El Tiempo) | |
Luce, se escucha y se experimenta como si fuera una cápsula del pasado, de un momento que Jonah Hill vivió y que ahora quiere traer de regreso convertido en una ficción adosada a los códigos del genero del ‘coming-of-age’. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Hill crea acá un retrato empático y complejo de una edad incierta y llena de potencialidades. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() The Naked Gun |
![]() Sanity |
![]() Trouble Man! |
![]() Sketch |
![]() The Wildman of Shaggy Creek |
![]() Grounded in Love |