Tim Robey (Telegraph) | Nota: 10 |
Una experiencia totalmente capaz de deslumbrarte (...) Es dura, desgarradora, no para los débiles de corazón. Pero la inmensidad de la película de Ramsay reside en su detallada creación de imágenes |
|
Ver crítica completa |

|
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | Nota: 9 |
Lynne Ramsay y Joaquin Phoenix golpean los resortes más oscuros para sacar un thriller bruto, inteligente y con estilo visual a martillazo limpio. |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 9 |
Una parábola sobre la perversión en la que el espectador acaba inevitablemente involucrado, (...) Y lo hace homenajeando influencias (...) sin menoscabo de su propia propuesta narrativa. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Es intrépida y enfermiza, recordando a 'Taxi Driver' y su notorio antihéroe (...) La película deja un estremecimiento de inquietud tras ella |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Aerolito extraño, como la habría definido Jacques Rivette (...) Ramsay propone en su último filme una especie de revisión más austera y cruda de 'Taxi driver' de Martin Scorsese. |
|
Ver crítica completa |
Desirée de Fez (Fotogramas) | Nota: 8 |
Toma una senda del thriller poco transitada últimamente (...) de manera fascinante (...) Se apoya en una narrativa rota y elíptica, en la mirada vacía del ex veterano de guerra (Joaquin Phoenix) y en puntuales descargas de horror |
|
Ver crítica completa |
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Ramsay sigue siendo una fina estilista (...) Tiene además un defecto que marida mal con su despojado estilo y su mirada «behaviorista»: nos explica la melancolía del personaje a través de fulgurantes flashbacks |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Se sostiene (...) gracias a la estilización visual, la música de Jonny Greenwood (...) y la imponente presencia en cámara de Phoenix, pero la propuesta cae en (...) el sadismo y un vacío (existencial y artístico) que ni siquiera pueden rellenar los flashbacks. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
Este trabajo embriagador y con estilo se desparrama, un caos interesante a veces tan cautivador que te dan escalofríos en los pies. Desgraciadamente, a veces también es vulgar y estúpido. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Su película más rigurosa formalmente (...) Incluso los elementos menos importantes están perfectamente escogidos; un estudio del daño exquisito y ansioso, 'You Were Never Really Here' conoce con precisión el valor de sus cicatrices. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Es un ejemplo cautivador de su habilidad para exponer con pequeños gestos e intercambios susurrados y así construir un tejido de emociones apasionantes y melancólicas (...) Inacabada (...) fragmentada e imprecisa |
|
Ver crítica completa |
Emily Yoshida (Vulture) | |
Tiene pegada, pero carece de la poética habitual de Lynne Ramsay (...) Cinematográficamente, es innegablemente apasionante (...) Pero está al servicio de una historia que se ha contado cientos de veces antes |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
Queda claro que Ramsay ha hecho algo extraordinario, una película que es a la vez cruel y compasiva, compuesta por rápidas y punzantes observaciones sobre cómo el terror de la infancia puede ser retorcido por la obsesión adulta. |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Una brutal e implacable 'Taxi Driver' del siglo XXI con una interpretación merecedora de un premio de Joaquin Phoenix (...) Ramsay eleva el material más allá de lo convencional con auténtica maestría cinematográfica |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Un triunfo del estilo. Del estilo como creador de contenido, complejidad y sutileza (...) asfixia la palabra al máximo para dejar que sean las imágenes las que tomen el mando de un discurso inteligible, pero nada sumiso |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Todo suena demasiado pomposo, en exceso pendiente de los modales bestialmente torturados de una bestia como Joaquin Phoenix. (...) Sin duda, una inyección de adrenalina. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
Un gran Joaquin Phoenix (...) Un regalo del cielo (...) Rodada como un Scorsese extremadamente manierista |
|
Ver crítica completa |
(Cine Premiere) | |
Un filme de acción de alto calibre esteralizado por Joaquin Phoenix, que nos regala otro de sus clásicos perturbadores y potentes registros actorales. (...) En una mezcla entre 'Taken' de Luc Besson y 'Taxi Driver'. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Ramsay es una poeta de la imagen y, en colaboración con el fotógrafo Thomas Townend, ha conseguido una nueva y alucinante versión del mítico western 'Más corazón que odio'. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Es una película muy oscura con una fotografía e iluminación efectistas que contribuyen a reforzar la opresión en torno del protagonista.Un gran trabajo de Joaquin Phoenix. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Con tantas virtudes, (...) suena como una obra maestra pero no me lo parece. Al igual que en 'Tenemos que hablar de Kevin' (...), su filme anterior, Ramsay construye una atmósfera de cine de horror que si en aquella película tendía a lo anecdótico, ahora se hunde. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Ramsay explora sin morbo las facetas de la violencia; (...) retrata en cada uno de sus personajes miedo y angustia. Un filme provocador. Cercano a lo genial. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Ramsay (...) conserva en esencia las convenciones del cine negro, pero las expone de forma tan novedosa que resultan irreconocibles. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
Desde el primer minuto de esta excepcional reinvención del cine negro, la primera mujer en dirigir a Joaquin Phoenix y exorcizarle sus demonios actorales, nos convence de que hora y media es lo que se necesita para ir y volver del infierno. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Una destacada pieza de cine noir que se convierte en experiencia sensorial extrema que provoca al espectador con imágenes y sonidos, oscuridad y sombras, actuaciones y cine puro. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
La directora británica ofrece (...) una visión escéptica y muy pesimista de esa realidad tan emparentada con el cine negro. Lo hace con el apoyo de actuaciones formidables, un guion inteligente que cambia el desenlace del relato original apostando por un grado mayor de ambigüedad. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Hace el impactante retrato de un hombre demolido al límite por fuera y dentro. |
|
Ver crítica completa |
Naief Yehya (Diario La Razón de México) | |
Es una obra maestra y si bien hoy la juzgamos en función de sus influencias no hay duda de que estamos ante un clásico y una referencia obligatoria. |
|
Ver crítica completa |
(Empire México) | |
Una película oscura, inquietante y difícil. Es un clavado profundo dentro de una mente turbulenta que nunca se permite dejarte. Ramsay es ahora una cuatro por cuatro y una de las directoras inglesas más fascinantes. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
El resultado, para quien decida sumergirse en este mundo, es con frecuencia delirante e incluso hermoso (esperen a ver una larga secuencia debajo del agua y sabrán de lo que hablo). |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Una extrañeza violenta proviniendo de la directora de 'Tenemos que hablar de Kevin'. Y otra rareza más en la competencia. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Se la siente [a Ramsay] como perdida, tratando de encontrar un lenguaje cinematográfico acorde a unas temáticas que parecen cada vez más alejadas de sus propias experiencias y en las que pone más en juego su “pericia” como realizadora que otra cosa. |
|
Ver crítica completa |