Rubén Romero (Cinemanía)Nota: 5

Versión prácticamente calcada, su principal aportación ha sido fusionar el género con tendencias exóticas y orientalizantes (...) Correcto remake

Ver crítica completa
John Nugent (Empire)Nota: 4

Si has visto alguna vez una película de terror, sabes exactamente qué esperar (...) Empieza fuerte, pero termina siendo aburrida. El film original debería haberse estrenado junto a una nota de 'No resucitar'

Ver crítica completa
Matt Zoller Seitz (rogerebert.com)Nota: 4

No es una película horrible y tampoco lo fue la original. Ambas son no horribles de manera frustrante

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 4

Nueva e innecesaria versión (...) muchas carreras, colorines celestiales, trucos y (malos) tratos de cine de terror. Como guiño al original, repite Kiefer Sutherland pero no, ay, Julia Roberts.

Ver crítica completa
Fausto Fernández (Fotogramas)Nota: 4

En muchas cosas es mejor que el film que revisita (¿en el otro lado?) y es digno de simpatía ver cómo cae en los mismos errores casi treinta años después.

Ver crítica completa
Sergio López Aguirre (Cine Premiere)Nota: 4

Evita crear suspenso para sólo presentarnos a un montón de estudiantes de medicina que tienen nulo interés en mantener con vida la tensión de la película, y mucho menos revivirla.

Ver crítica completa
Alberto Luchini (Diario El Mundo)Nota: 2

Bastante fiel al original, su única aportación es apostar decididamente por el género de terror (lo que hoy en día funciona en taquilla) en lugar de por el suspense

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 2

Este 'remake' de 'Línea mortal' resulta inexplicable porque comete no solo los mismos errores que su modelo sino también algunos más

Ver crítica completa
Andrew Barker (Variety)

No da razones para reanimar una obra que ya caducó (...) 'Flatliners' no es un fiasco total, hay suficiente talento (...) para que todo tenga un mínimo de competencia 

Ver crítica completa
John DeFore (The Hollywood Reporter)

Tan tonta como la original y mucho menos refrescante (...) En lugar de mejorar la visión original del estado liminal entre la vida y la muerte (...) convierte la idea en una excusa para causar efecto de forma mecánica 

Ver crítica completa
Mike D'Angelo (AV Club)

'Flatliners' 2017 es la misma película tonta que 'Flatliners' 1990, pero sin el carisma superficial de aquella. 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Tosca y tremendamente aburrida (...) No da miedo y tiene poca sustancia (...) Es un claro ejemplo de lo aburridas y malas que se han vuelto las películas 

Ver crítica completa
Glenn Kenny (The New York Times)

Esta 'Flatliners' es una nueva definición de 'meh'. 

Ver crítica completa
Allan Hunter (Screendaily)

Rara vez se preocupa por ser creíble o por hacer que los personajes sean interesantes (...) Se niega a coger impulso y simplemente se va volviendo más tonta y más forzada según avanza 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Es (casi) un calco de la de Schumacher (...) Al que no haya visto la de 1990, le trasladará sensaciones parecidas de fascinación decreciente. A los veteranos, un más de lo mismo sin el componente nostálgico. 

Ver crítica completa
Nazareno Brega (Diario Clarín)

Termina pareciendo más un motivacional video de autoayuda sobre arreglar los errores del pasado que una película de género. 

Ver crítica completa
María Fernanda Mugica (Diario La Nación)

Se supone que estamos ante una película de terror, pero el film no provoca más que algún mínimo sobresalto. (...) Cuando la trama se torna más dramática el film se vuelca al ridículo. 

Ver crítica completa
Alexis Puig (Diario Infobae)

No resulta creíble, no presenta ideas nuevas y tiene un elenco en donde es difícil encontrar empatía (Ellen Page y Diego Luna hacen lo que pueden con un guión tosco que les deja pocas alternativas). 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Una película que queda en coma, demostrando cuán mortal es la línea que Hollywood sigue al calcar cintas que fueron regulares para recrear torpes versiones “nuevas” que hacen ver a las originales como obras maestras. Increíble. Inútil. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

Una trama sosa y pesada (...) es el ejercicio cinematográfico más gratuito del año. De plano un asunto tan forzado que es incapaz de resucitar por más masajes publicitarios que se le den. 

Ver crítica completa
Fernando Criollo (El Comercio Ecuador)

No logra superar la obra original y reincide en una historia ambigua, que no termina de definir su género, y que tampoco le imprime la fuerza necesaria al desarrollo de sus personajes ni a un guión que se ahoga en la superficie. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Estamos ante un cine que, en reiteradas ocasiones, no es sino parte de un “combo” impuesto por la cultura norteamericana de la cual procede. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series