Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 10 |
Todo Tarantino es excelente, o como mínimo muy bueno. 'Érase una vez en… Hollywood' es el opus de su carrera, la mirada mítico-poética a una época crucial de la cultura popular estadounidense |
|
Ver crítica completa |

|
Robbie Collin (Telegraph) | Nota: 10 |
Una película extraordinaria que no da tregua (...) Pura intoxicación de cinefilia, ligada con chistes y pequeños detalles de época |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 10 |
Tarantino ha creado un entretenimiento extravagante y abrumador (...) Es impresionante, impactante y se ha filmado con maestría, empleando los colores primarios del celuloide |
|
Ver crítica completa |
Lou Thomas (Den of Geek) | Nota: 10 |
Un homenaje adorable y soleado al Hollywood de los 60, lleno de actuaciones estelares (...) Tarantino ha creado una película dinámica para la posteridad |
|
Ver crítica completa |
Kevin Maher (The Times) | Nota: 10 |
Una carta de amor al cine que es una obra maestra (...) Es el guion más seguro y sutil de Tarantino |
|
Ver crítica completa |
Lewis Knight (Mirror) | Nota: 10 |
La mejor película de Tarantino de los últimos años (...) Una odisea cinematográfica hermosamente concebida |
|
Ver crítica completa |
Mario P. Székely (Empire México) | Nota: 10 |
Nos muestra, mientras vemos un sinfín de lindos pies femeninos, que el talón de Aquiles de Quentin es el cine y que al saber que la muerte acecha a varios de sus personajes, puede darse a sí mismo la oportunidad de ser conmovedor. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
Puedes sentir el desquiciado amor de Tarantino por el cine, en todo su enfangado resplandor y arte subversivo, en cada escena |
|
Ver crítica completa |
Andrew Parker (The Gate) | Nota: 9 |
Es la carta de amor al cine, a la televisión, a la música y a la estética antiguos que uno podría esperar de un intelectual con un don para el detalle y la puesta en escena |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 9 |
Una película bulímica, desbordante en su acumulación de caprichos hermosos, un film celebratorio, lúdico, nostálgico y divertido. Una carta de amor de Tarantino a la historia del séptimo arte (...). Puro placer cinéfilo. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 9 |
Una película imperfecta, de esas que logran quedar en la memoria, hecha con placer por la pantalla grande. |
|
Ver crítica completa |
Yago García (Cinemanía) | Nota: 8 |
Rebosa diversión y buen rollito (...) Si 'Érase una vez en Hollywood' invita a algo es a arrellanarse en la butaca y reírse del cine y de quienes lo hacen |
|
Ver crítica completa |
Brian Lloyd (entertainment.ie) | Nota: 8 |
El amor profundo y duradero que siente Tarantino por la época y por Hollywood brilla durante todo el metraje |
|
Ver crítica completa |
Donald Clarke (Irish Times) | Nota: 8 |
Es un pasatiempo bueno y de mal gusto (...) Una indulgencia entretenida |
|
Ver crítica completa |
Sarah McIntyre (RTÉ) | Nota: 8 |
Tiene los valores de producción deslumbrantes y suntuosos, la historia interesante, el humor negro y agudo y las actuaciones de calidad que esperas de un film de Tarantino |
|
Ver crítica completa |
Peter Howell (Toronto Star) | Nota: 7 |
Su novena y más atrevida película |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Tarantino no ha hecho una obra maestra, pero sí su película más íntima y una especie de testamento. |
|
Ver crítica completa |
Ian Sandwell (Digital Spy) | Nota: 6 |
Larga y dispersa aunque hermosamente elaborada y bien interpretada (...) El ritmo, su historia floja y sus diálogos sin chispa hacen que sea una obra menor |
|
Ver crítica completa |
Paul Whitington (Irish Independent) | Nota: 6 |
Está elaborada con inteligencia, pero divaga en exceso y es demasiado autoindulgente y dispersa |
|
Ver crítica completa |
Norman Wilner (Now Toronto) | Nota: 4 |
Es la novena película de Tarantino. Creo que la odio. Pero al menos ya la ha terminado, que es básicamente lo más importante de esta historia |
|
Ver crítica completa |
William Bibbiani (Bloody Disgusting) | Nota: 2 |
Ficción egoísta donde la gente como Tarantino resulta ser increíblemente atractiva, en la que las mujeres son lo que a él le gustaría que fuesen (...) y donde el argumento no es más que un decorado |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una obra maestra (...) Es el propio cine el que es invocado en su totalidad, en su plenitud, en su rareza y en su desesperación (...) Una película descomunal y monumental que deja sin aliento la posibilidad de nada más. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | |
Tiene tantos momentos brillantes y tanta historia dentro como para poderla considerar una película grande. (...) Técnicamente es prodigiosa (...) y tiene momentos geniales pero…, no tiene la grandeza de lo definitivo, de lo redondo, de lo genialmente tarantiniano |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Auténtico trabajo de amor cinéfilo, la última película de Tarantino es una obra mayor, inagotable, esplendorosa. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Es una película fantástica (...) memorables Leonardo DiCaprio y Brad Pitt (...) Tarantino se da todos los caprichos que le vienen en gana (...) sigue siendo un genio de la estructura y de los tiempos relajados. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Es sorprendente (...) por su lamentable falta de gracia, por una trama que no se sabe bien adónde pretende conducir, por diálogos insustanciales y carentes de ingenio, (...) por actores excelentes que parecen tan perdidos como su director. |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | |
La película más fetichista del realizador (...) Planteada como una entrañable buddy movie, debe verse como una carta de amor al cine (...) Tarantino se permite reducir la acción a su mínima expresión. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Reviriego (Diario El Mundo) | |
Obra mayor y definitiva de Tarantino (...) demuestra que sigue siendo el autor más genial, salvaje y sorprendente de su generación (...) Tenía que contar este cuento de Hollywood y lo ha hecho del mejor modo posible. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Por encima de todo, es una orgía de referencias al cine de la época que recrea. (...) Quizá no nos deje ver el lado más vistoso de Tarantino, pero a cambio nos ofrece el más sensible. |
|
Ver crítica completa |
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | |
Es un cuento de hadas para cualquier espíritu cinéfago. Y un homenaje en toda regla al oficio del actor, donde Tarantino ha brindado a sus protagonistas dos papelones con los que obtienen todas las facilidades para lucirse |
|
Ver crítica completa |
Carlos F. Heredero (Caimán) | |
La menos inventiva y la más rutinaria de todas [las películas del director], la que está construida con menos tensión (...) Con aislados destellos bien reconocibles, casi todo parece desmayado y rutinario |
|
Ver crítica completa |
Javier Zurro (El Español) | |
Uno no puede más que rendirse al amor que procesa al cine en cada fotograma. (...) Durante dos tercios de película uno asiste al Tarantino menos Tarantino, pero paradójicamente también a su filme más ambicioso y hasta nostálgico |
|
Ver crítica completa |
Àngel Quintana (Caimán) | |
Tarantino juega y disfruta porque tiene la oportunidad de jugar –una vez más– con el más grande tren eléctrico que se ha construido. (...) Más allá del cuento y del retrato de Hollywood, es una excelente película porque –como Malditos Bastardos– construye una utopía. |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Nadie esperaba que fuese una película tan conmovedora (...) Lo que verdaderamente impresiona es lo melancólica que resulta |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Una película atractiva e inteligente, pero está lejos de ser una obra maestra. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
La película más extraña de Tarantino mezcla el Hollywood pre-Manson con el espectro acechante del movimiento hippie. El resultado es una amalgama de cultura popular vista a través del filtro exuberante del cine del director. |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
Un homenaje visceral y sabiamente elaborado a la época dorada de Hollywood. |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Tarantino convierte una comedia de amistad en una celebración adorablemente recreada y casi fetichista del Hollywood de finales de los años 60. La fotografía de Robbie Richardson le da color y vitalidad |
|
Ver crítica completa |
Richard Lawson (Vanity Fair) | |
Una oda dispersa a una época pasada de Hollywood (...) Hubo momentos en los que me aburrí incluso pese a que me agrada el ritmo de Tarantino, su gusto por el detalle y su idiosincrasia. |
|
Ver crítica completa |
Steve Pond (The Wrap) | |
Grande, atrevida, demasiado larga y, al final, estimulante. La película es un gigantesco patio de recreo para que Tarantino demuestre su obsesión con la cultura popular y aporte su peculiar perversidad al arte de la creación cinematográfica. |
|
Ver crítica completa |
Bilge Ebiri (Vulture) | |
El director parece haberse divertido mucho haciéndola, y también es su película más compasiva de la última década (...) Una recreación encantadora de un momento de tiempo concreto. |
|
Ver crítica completa |
Gregory Ellwood (Collider) | |
Provoca una reacción que ninguna otra película de Tarantino ha logrado. De hecho, parece un sacrilegio describirlo de esta manera, pero es la única obra del director que (...) cuando acaba, ofrece una auténtica sensación de esperanza |
|
Ver crítica completa |
Rory O'Connor (The Film Stage) | |
Una obra muy hermosa y bien diseñada en la que los detalles más insignificantes de un acto se convierten en la razón de ser del siguiente. |
|
Ver crítica completa |
Andrew L. Urban (Urbancinefile) | |
Tarantino une todos los elementos propios del estilo visual de finales de los 60 y no deja de sorprendernos con un guion tan enrevesado como las curvas de Hollywood Hills. El diseño, la música y la puesta en escena le harán sentir orgulloso. |
|
Ver crítica completa |
Anthony O'Connor (FilmInk) | |
Enmarañada e indulgente, pero también compleja y fascinante, ofrece una experiencia única para aquellos que estén dispuestos a aceptar sus encantadoras divagaciones. |
|
Ver crítica completa |
Louise Keller (Urbancinefile) | |
Una gran compilación de Tarantino, coloreada y estirada bajo la receta tradicional del director (...) El humor es interesante, los personajes inolvidable: la violencia, brutal. |
|
Ver crítica completa |
Chris Agar (Screen Rant) | |
Aupada por sus magníficas interpretaciones y por una increíble puesta en escena, 'Once Upon a Time in Hollywood' es una obra personal y enriquecedora firmada por Tarantino. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Tiene sus tiempos, que se corresponden con el Hollywood más clásico, no el que consumen, hoy, los millennials. (...) ¿Que hay muchas referencias y para un público no iniciado puede resultar menos atractiva? Tal vez, pero esto es cine en estado puro. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Un poema de amor al cine y a la televisión de esa época que es un tanto fetichista pero finalmente muy humano y emotivo. |
|
Ver crítica completa |
Luciano Monteagudo (Diario Página 12) | |
Como suele ser costumbre en el cine de Tarantino, el relato no es lineal y va y viene virtuosamente en el tiempo y en el espacio, (...) Hay mucho color local y previsiblemente infinidad de memorabilia. |
|
Ver crítica completa |
Marcelo Stiletano (Diario La Nación) | |
El reconocido virtuosismo narrativo de Tarantino se hace tierno y comprensivo en el cariño hacia sus personajes, que en el fondo son sus pares y que con tanta fortaleza hasta se sienten capaces de reescribir la historia. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
La película más esperada del año es un ejercicio de estilo desparejo y estirado. Seductor de a ratos, agradable siempre, vacuo en líneas generales y singular sólo en la última secuencia. (...) no es un ejercicio brillante. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Es una formidable comedia de cine dentro del cine diseñado para transportar al espectador a un mundo perdido: Los Angeles alrededor de 1969. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Un chiste malo, lleno de violencia de caricatura. (...) Lo que abunda es el gusto del realizador por (...) la verborrea en los diálogos, que dejaron de ser ingeniosos más o menos a la altura de 'Kill Bill'. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Es una gran broma. Pero privada. El espectador cinéfilo necesita desempolvar sus doctorados en cine & cultura hollywoodense 1960 para disfrutar una cinta que obscenamente sólo se refiere a esto. (...) Tarantino se perdió en la selva de su erudición cada vez más trivial. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
La cinta de Tarantino alude a ese desencanto crepuscular generalizado, desde el registro falsamente documental de un suceso de nota roja, pero también desde la evocación luminosa y lúdica de una época parecida a muy pocas otras. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
En tiempos en que todos se fueron o se irán a dirigir para Marvel, ver a Tarantino mantenerse incorruptible es un placer absoluto. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Pese a que no se trata de lo mejor que nos ha entregado, sigue estando por encima del promedio de lo que llega a la cartelera y tiene los suficientes elementos para dejar satisfechos a sus fans. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
Resulta ser un trabajo bien ejecutado, con actuaciones extraordinarias —mención aparte recibe Brad Pitt— y gran química en la pantalla. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Representa el último grado al que pueden llegar hoy el híbrido y la posmodernidad en el cine hegemónico poshollywoodense, con un especioso guión propio y esa inagotable multirreferencialidad demente. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Con su más reciente cinta, Quentin Tarantino da un paso evolutivo en su veta autoral: sus obsesiones son las mismas, pero las aborda con un nuevo conjunto de herramientas. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Es lo más gozoso que ha dirigido Tarantino. Aunque el humor y el gusto por la violencia siguen intactos, atrás quedó el cinismo y la verborrea de 'Pulp Fiction' y 'Reservoir Dogs', reemplazados por una mirada tierna, capaz de retratar un bromance memorable. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
El filme funciona por ser un honesto postulado de influencias y una descarnada y cínica crítica del cine dentro del cine. |
|
Ver crítica completa |
Naief Yehya (Diario La Razón de México) | |
Es una obra ambiciosa, deslumbrante y maniática en su fidelidad histórica, pero también íntima y poderosamente sutil. Un manifiesto totalizador de la función épica del cine. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Semanario Eje Central) | |
Sólo hace falta ver más allá del juego lúdico para comprender el objetivo superior de Tarantino: recordar con nostalgia un Hollywood (y un mundo) que aún no perdía la inocencia. |
|
Ver crítica completa |
André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia) | |
Es toda una obra maestra que le rinde homenaje al cine del ayer, que habla sobre la pérdida de la inocencia y que nos recuerda el poder catártico y curativo del cine. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
Es, entonces, una carta de amor a la fábrica de los sueños que lo acompañaron durante su juventud. Y por esta misma razón, tiene todo lo bonito de una carta de amor (...) y también sus defectos. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo González M. (Diario La Tercera) | |
Desde ya una de las grandes películas de Quentin Tarantino. |
|
Ver crítica completa |
Héctor Soto (Diario La Tercera) | |
No solo es la mejor película del año hasta el momento. También 'Había una vez en Hollywood' es la más intensa, la más gozosa y más jugada. Las dudas que genera, siendo a lo mejor muy legítimas, no le rebajan un ápice la estatura a su creador. |
|
Ver crítica completa |
Fernando Criollo (El Comercio Ecuador) | |
Durante la mayor parte del filme, Tarantino somete al espectador a una avalancha de fetiches cinematográficos y referencias a la cultura popular, que circulan a través de una cuidadosa composición de planos y una bien escogida banda sonora. |
|
Ver crítica completa |
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio) | |
Tarantino observa a los fracasados, perdedores, a las víctimas de todas las guerras, y les ofrece una revancha. (...) Una forma de ser utópico y, a la vez, trágico. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Una película complicada y dudosa, que no por eso deja de ser fascinante, bella, seductora y llena de swing. Como Hollywood. Que la disfruten. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
La “línea argumental” es casi inexistente, el agolpamiento de fragmentos deja un cine agotador, lento, en tanto el humor y el drama son forzados, con escasos momentos de efectividad en las casi tres horas de confusa película. |
|
Ver crítica completa |
Roger Koza (Diario La Voz del Interior) | |
Es demasiado para el presente. Los desbordes de Tarantino son casi inasimilables. Pero ¿quién puede filmar una ciudad como él, una época, una cabalgata, una escena de western, un paseo en auto? |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Una inmersión en profundidad con los fantasmas de toda la vida. Esta vez con la revelación como pareja de los increíbles Brad Pitt y Leonardo di Caprio, mágica unión de dorados conductores de un mundo de fantasía. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Weapons |
![]() Freakier Friday |
![]() Stans |
![]() What We Hide |
![]() It's Never Over, Jeff Buckley |
![]() The Occupant |