Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 6 |
No es sólo la versión actualizada de un episodio de la historia de Argentina contada en capítulos, sino la reflexión sobre el poder de un mito, sobre la pequeñez del ser humano frente a sus propias creaciones populares. |
|
Ver crítica completa |
Ricardo Aldarondo (Fotogramas) | Nota: 6 |
Agüero sustituye la tentación del thriller por un tono onírico, tenso y metafórico (...) Lo mejor: el atrevido planteamiento formal. Lo peor: que no encuentre suficiente coherencia. |
|
Ver crítica completa |
Fernando E. Juan Lima (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
El resultado inquieta pero no conmueve, las actuaciones tienen un tono de exceso que se destaca sobre todo en lo que hace en un mal castellano Denis Lavant. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Evita, del verbo evitar. (...) Hay ambición, sí, pero no hay la menor conexión con un espectador aunque sea curioso. Casi todo es disuasorio |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
[Un] meditativo y a veces poético drama sobre el poder magnético de los líderes, incluso después de su muerte. |
|
Ver crítica completa |
Ben Kenigsberg (Variety) | |
La narrativa elíptica y la intriga política será de interés para los que conocen bien la historia argentina, así como para el público de arte y ensayo. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
'Eva no duerme' hiere con su visión rota del mito de Evita. (...) Se trata de molestar, de herir, de llegar, aunque sea un momento, a lo más profundo de la desesperación de un tiempo desesperado. Y, por momentos, sin duda, lo consigue. |
|
Ver crítica completa |
Deborah Young (The Hollywood Reporter) | |
No es sólo un ejercicio estético, la película también es un canto a su heroína, que es aclamada por la crítica como un símbolo de la revolución (...) El reparto es excelente, creando unos personajes ambiguos e inquietantes. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
No he logrado apreciar la subterránea y experimental calidad de 'Eva no duerme' (...) consigue que los sobrios 85 minutos de su metraje se transformen en una tortura muy larga |
|
Ver crítica completa |
Carlos Loureda (Fotogramas) | |
Pese a los años de investigación y la generosidad de los actores, 'Eva no duerme' permanece distante del espectador, resulta fría y le falta ese misterioso ingrediente del cine que permite lograr una empatía con el espectador. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Agüero ha articulado una obra conceptual de evidente interés. El tempo de los primeros minutos es espectacular (...) Con pinta de cortometraje alargado, cuando el relato abandona el impacto del concepto para adentrarse en la narrativa, se desquebraja |
|
Ver crítica completa |
Beatriz Martínez (Diario El Periódico) | |
Hay una intención de desmarcarse de los códigos establecidos (...) Una ficción oscura y turbia que utiliza las imágenes documentales para establecer un diálogo con la historia del país a través de la figura icónica de Evita |
|
Ver crítica completa |
Juan Sardá (Diario El Mundo) | |
Una película forjada con una sana ambición de ser nueva y distinta con algunos momentos de interés (...) Con un aire tétrico que por momentos tiende al sopor, es un filme muy personal y en último término, fallido. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
La apuesta del director por contemplar la historia desde el surrealismo y la intrepidez conceptual degenera en amaneramiento y falta de foco, y sus intentos de poesía macabra se quedan en mero fetichismo necrófilo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Los resultados podrán no ser del todo logrados, (...) Lo cierto es que Agüero no ha intentado aquí reconstruir una historia sobre Evita sino, fundamentalmente, trabajar sobre los símbolos y reelaborar un mito nacional (y ciertamente popular) a partir de sus aristas más necrófilas. |
|
Ver crítica completa |
María Fernanda Mugica (Diario La Nación) | |
En [la] última parte es donde los riesgos tomados por Agüero funcionan mejor. Aunque el resultado final no logre convencer, la propuesta experimental y el clima que la película genera son interesantes. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
De máximo despojamiento dramático y decorativo, concentrada en sofocantes primeros planos e iluminada de tal modo (...) que parecería transcurrir en una única y larga noche de pesadilla, 'Eva no duerme' transpira el agobiante clima de perversidad que la historia reclamaba. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bilbao (Diario Clarín) | |
Un tema enorme, un director con aplomo y un debate que nunca se cerró. (...) El tema es atrapante, el realizador demuestra aplomo y saber tomar en la ficción un hecho real. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Una película singular, osada. (...) 'Eva no duerme' es una película mutante, pero no una de estética dubitativa, y la solidez del trabajo sonoro y de la luz lo reafirman. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
El mayor logro del film de Agüero consiste en haberse adueñado de una estética propia del cine de terror para narrar episodios de la historia argentina que, más allá de su origen ciertamente real, pueden ser leídos en clave fantástica. |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
El film de Pablo Agüero recrea uno de los hechos más negros de la historia argentina, y lo hace con una interesante narración dentro de una puesta teatral y con grandes actuaciones. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Si su drama no resulta del todo atrapante, sí lo es entonces esa reflexión que va de lo político a lo religioso. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Mucha estética, nada de historia (...) un film cuyos méritos artísticos no compensan las muchas licencias que subvierten deliberadamente los hechos históricos. |
|
Ver crítica completa |