Wally Hammond (Time Out) | Nota: 10 |
Es una de las mejores películas de desencanto (...) Pero como mucho arte pulp y noir clásico, lo más importante es el subtexto |
|
Ver crítica completa |
Chuck Bowen (Slant) | Nota: 9 |
Suma bastantes puntos gracias a su ambición y sus influencias |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Cinemanía) | |
Obra maestra (...) disecciona la muerte con continuos y hermosos flash backs |
|
Philip French (The Guardian) | |
El guion (escrito por John Huston pero atribuido a Anthony Veiller) entrelaza con inteligencia una variedad de tramas criminales convencionales para responder a las preguntas que Hemingway dejó sin contestar |
|
Ver crítica completa |
Bosley Crowther (The New York Times) | |
Quizá no sea exactamente lo que Hemingway tenía en mente, pero presenta una explicación tensa y absorbente (...) Una película entretenida |
|
Ver crítica completa |
Don Druker (Chicago Reader) | |
La película se convierte en un ejemplo de cine negro en su versión más expresiva. |
|
Ver crítica completa |
J. Hoberman (The New York Times) | |
Usa sus brillantes escenas iniciales para dramatizar la historia completa de Hemingway casi textualmente (...) Siodmak pasó a ser el líder estilístico de lo que todavía no se conocía como cine negro |
|
Ver crítica completa |
Scott Tobias (AV Club) | |
Se arrastra letárgicamente a través de sus dobles, triples y cuádruples cruces, pero su maravillosamente expresiva fotografía en blanco y negro refleja visualmente el tono deprimente de la historia |
|
Ver crítica completa |
Andrew L. Urban (Urbancinefile) | |
Si la historia es apasionante, también lo son las interpretaciones, como la de Burt Lancaster en su debut |
|
Ver crítica completa |
Wendy Ide (The Times) | |
Presenta una secuencia inicial devastadora. |
|
Ver crítica completa |