Roger Koza (Diario La Voz del Interior)Nota: 10

Los últimos 10 minutos, en donde Metternich y Jaujard son interpelados desde y en la ficción por el propio Sokurov, Francofonia alcanza una dimensión espiritual inesperada.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 8

Con una película sofisticada, compleja y totalmente absorbente, Aleksandr Sokurov ha realizado otra ensoñadora noche en el museo, un poema en prosa cinematográfico

Ver crítica completa
Robbie Collin (Telegraph)Nota: 8

El pasado, el presente y el futuro colisionan bellamente en el extraño y único nuevo filme de Alexandr Sokurov (...) La película es casi imposible de clasificar

Ver crítica completa
Nando Salvá (Cinemanía)Nota: 8

La pasión con la que Sokurov comunica ese torrente de ideas hace de Francofonia algo genuinamente fascinante, sugerente y muy hermoso.

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)Nota: 8

El efecto palimpsesto es el mismo, lo único que, en 'El Arca Rusa' (2002), las suturas se hacían invisibles, y en Francofonia se rompen y rasgan.

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 6

No es, sólo, un documental; aunque haga un excelente uso de material de archivo, sus elucubraciones van mucho más allá de lo meramente factual (...) convierten esta inclasificable propuesta en una pieza llena de fascinación

Ver crítica completa
Deborah Young (Variety)

Caviar para sibaritas (...) Sokurov debe ser el único director vivo que puede congregar al público de un festival para ver una película sobre un museo 

Ver crítica completa
Jay Weissberg (Variety)

Más accesible que 'Faust', aunque definitivamente no apta para el canal Historia, 'Francofonia' gustará a los fans del autor ruso, pero difícilmente le ganará nuevos conversos 

Ver crítica completa
(Screendaily)

Más compleja que 'Russian Ark' (...) Este ensayo filosófico (...) ofrece tantas opciones de interpretación que cuando termina, te das cuenta de que cualquier intento de analizarla precisa de un segundo visionado 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una lección de cine irónico, inteligente y, ya puestos, muy ruso. La película quiere ser una reflexión sobre el significado del arte. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Libre, lúdica y, al mismo tiempo, densísima (...) La película no tiene respuestas, pero formula, de manera provocadora, las preguntas esenciales. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Un testimonio de la importancia que Francia ha tenido en la cultura universal. Y una ilustración hermosa de algunas de las piezas más célebres del Louvre. Total, una película inclasificable. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Sólido film-ensayo que se revela con autoridad como una meditación profunda sobre el arte, la historia y la idea misma de humanidad. Brillante. 

Ver crítica completa
(Diario Clarín)

'Francofonía' es un filme menos ampuloso pero tan personal como 'El arca rusa'. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

Tan lejos del institucional como del documental nacido, por su temática, con pedigrí artístico, 'Francofonía' se impone como una lúcida cavilación sobre el devenir de los hombres, sus traiciones y miserias, sus locuras y cobardías, pero también sus pequeños y secretos actos de heroísmo. 

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)

Sokurov filma las obras y las miradas de tal manera que toma una posición clara: (...) El realizador captura el ojo y también el espíritu. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es el intento del cineasta ruso Aleksandr Sokurov de aproximarse a uno de esos míticos museos europeos. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Propuesta novedosa es 'Francofonía', (...) El documental pronto se vuelve una original alegoría sobre el poder y sus excesos, y la compleja relación entre una abdicación de la soberanía nacional y los impulsos libertarios que siempre la reivindican vigorosamente. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Una pieza mezcla de documental y ficción, que con un cuidadoso ejercicio visual logra dotar de drama a un discurso sobre cuestiones políticas y culturales encontradas. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Sokurov hace una profunda reflexión en torno al arte, a su universalidad, su estrecha relación con el poder. 

Ver crítica completa
Diego Muñoz (Diario El Mercurio)

Uun relato irregular pero rico en momentos, en un equivalente audiovisual de alguien que de puro apasionado termina yéndose por las ramas y disparando para todas partes. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Sokurov puede ser el cineasta más ambicioso del cine contemporáneo. (...) Sus películas tienen la rara capacidad de hacer que las cosas (...) se expandan mucho más allá de sí mismas y terminen siendo expresiones monumentales del sombrío agón humano. Cine tremendo. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

Cierto que no es para ese espectador al cual el solo mote cine-arte le provoca desconfianza. Pero 'Francofonía' es de esas joyas que pocas veces pasan por nuestra cartelera. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Propone una magna y arrolladora e incontenible fantasía poética so pretexto y origen curiosamente promocionales museísticos (...) cuya estallante e irreprimible multidimensionalidad se torna tan evidente cuan eminente. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Las imágenes fluyen libremente, en una especie de torrente del pensamiento, acompañando diálogos y monólogos, de denso y frecuentemente inextricable significado. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

A diferencia de “El arca rusa”, donde recorría el Hermitage de San Petersburgo, en “Francofonia” Aleksandr Sokurov examina retrospectivamente el Museo del Louvre, cuando los nazis intentaban saquear sus tesoros. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series