David Parkinson (Radio Times)Nota: 8

Las grabaciones documentales de un Berlín diezmado son todavía enormemente poderosas

Ver crítica completa
Bill Weber (Slant)Nota: 8

Finalmente el director consiguió drenar su plantilla sentimentalista de la 'vida real'

Ver crítica completa
Miguel Ángel Palomo (Diario El País)

El maestro Rossellini crea una película terrible, virulenta, amarga y a la par bellísima, reflexión de inaudita dureza sobre los horrores de la guerra. La audacia formal y la perfección estética de las películas de Rossellini nacen de la mirada de un director comprometido moralmente con su trabajo, de un director inigualable

Bosley Crowther (The New York Times)

Hay una extraña ausencia de sentimiento genuino (...) Hay mucha desolación en 'Germany Year Zero', [pero] es presentada de una manera extrañamente pasiva. 

Ver crítica completa
Kim Newman (Empire)

Corta y muy pesimista, toca las teclas de la ironía en exceso, pero sigue siendo una película incómoda y poderosa. 

Ver crítica completa
(Time Out)

Es tanto un documental como un viaje alucinatorio por una ciudad de la edad de piedra, el ejemplo perfecto de que una película realista también puede contener fantasía. 

Ver crítica completa
Dave Kehr (Chicago Reader)

Ahora se nos aparece como el primer trabajo maduro de Rossellini, apuntando a sus obras maestras de los años 50 

Ver crítica completa
Scott Tobias (AV Club)

[Merece] reconocimiento por empatizar con los alemanes corrientes tras la caída del fascismo, así como por capturar las ruinas de un Berlín bombardeado antes de su reconstrucción. 

Ver crítica completa
Richard Brody (The New Yorker)

Rossellini fue uno de los grandes simbolistas que cogieron una cámara (...) La noción que tiene Rossellini del poder físico de las ideas cobra vida con ironía sarcástica 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es una obra maestra que muestra la destruida Berlín de posguerra desde la mirada de un niño de doce años. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series