Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 10 |
No busquen más argumento porque no lo hay: largos planos secuencia (...) que cada uno debe interpretar a su manera. En ese sentido, Gerry es un libro en blanco, una película interactiva (...) es el más estimulante y arriesgado film-ensayo que el cine USA nos ha dado en mucho, mucho tiempo. |
|
Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 8 |
Es tan tenaz, tan perversa en su obstinación, que alcanza una especie de pureza loca. Cuanto más duraba la película, menos me gustaba y más la admiraba |
|
Ver crítica completa |
Alex Rayner (Empire) | Nota: 6 |
No sucede gran cosa, pero si tienes paciencia verás algunos paisajes asombrosos y algunas improvisaciones e interacciones interesantes entre los actores |
|
Ver crítica completa |
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Parece un intento extremo de Gus Van Sant por despojar al cine convencional de sus señas de identidad (...) Una reflexión práctica sobre las posibilidades y los límites del cine tal y como lo conocemos. |
|
Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Proyecto escandalosamente antipopular sin precedentes en el cine comercial americano: se puede decir que ésta es un película que pierde (o selecciona) espectadores a cada paso que dan sus esforzados caminantes. (...) alcanza la abstracción |
|
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 3 |
Matt Damon y Casey Affleck vagan por un desierto con tan poco que decir y que hacer que se pierden en una pérdida de tiempo existencial de una belleza mortal |
|
Ver crítica completa |
Stephen Hunter (The Washington Post) | |
Zzzzzzzz. Zzzzzzzzzzzzzz. Zzzzzzzzzzzzzzzzz. Ulp. Ump. Agg. ZZZZZZZzzzzzzzz |
|
Ver crítica completa |
Stephen Holden (The New York Times) | |
Con todas sus singularidades, 'Gerry' se filtra entre tus poros como el viento arenoso que golpea en los rostros de estos dos desorientados caminantes. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | |
Si te imaginas 'Dude, Where's My Car?' reescrita por Samuel Beckett, te haces una idea de lo que es esta película intrigante, austera, desconcertante y sutilmente humorística. |
|
Ver crítica completa |
Todd McCarthy (Variety) | |
El director ha perdido el rumbo (...) Salvo en algunos festivales y algunas salas de cine independientes, esta película poco comunicativa no irá a ninguna parte. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Rosenbaum (Chicago Reader) | |
Gus Van Sant dijo que se inspiró en Bela Tarr, James Benning, Andrei Tarkovsky, Jacques Tati y Chantal Akerman, entre otros, pero está por debajo de su nivel |
|
Ver crítica completa |
Michael Wilmington (Chicago Tribune) | |
Los aficionados normales al cine puede que la disfruten, también, si siguen una simple regla: no busquen el modo de salir y déjense perder |
|
M. Torreiro (Diario El País) | |
Inclasificable, difícil, fatigosa pero alumbradora de muchas cosas. Ejercicio extremo no ya de parquedad narrativa, sino auténtico final de trayecto en la historia de la narración cinematográfica, Gerry es un soberbio ejercicio de discurso montado sobre la nada (...) una extenuación que es también la del propio espectador ante el filme. (...) Dura, áspera, en los límites del aguante; pero artística y lingüísticamente resulta tan necesaria como el aire que respiramos. |
|