Philipp Engel (Fotogramas) | Nota: 10 |
Obra maestra (...) Máximo realismo hasta en la desagradable violencia; retrato humanista de la nueva marginalidad de la era Trump; conmovedora historia de amor fraterno |
|
Ver crítica completa |

|
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | Nota: 9 |
Un nuevo escalón de subida en el ascenso a las grandes ligas del cine contemporáneo (...) Thriller urbano de una sola noche, 'Good Time' comparte con su protagonista la determinación de moverse siempre hacia delante |
|
Ver crítica completa |
Tim Robey (Telegraph) | Nota: 8 |
'Good Time' le da a Robert Pattinson el mejor papel que ha interpretado (...) Un bienvenido golpe de dinamismo narrativo implacable |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Pattinson hace una interpretación sólida (...) Una odisea a veces divertida a veces confusa (...) Hay grandes escenas |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Una obra de género rica en texturas, llena de carga visceral gracias a su agitado aspecto visual y su música animada (...) La película es tonificante — esbelta y contundente |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
La mejor actuación de la carrera de Robert Pattinson (...) Que la película sea capaz de introducir matices sociales y psicológicos en lo que resulta ser un thriller pulp intenso (...) es quizás uno de sus logros más impresionantes |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
El actor está increíble (...) [Un] vibrante ejercicio de género (...) 'Good Time' combina sensibilidades anárquicas con un estilo riguroso |
|
Ver crítica completa |
Tim Grierson (Screendaily) | |
Este thriller poderosamente inmersivo de los directores Josh y Benny Safdie crepita con imprevisibilidad (...) Volviéndose más surrealista y absorbente a cada momento (...) Un viaje inolvidable |
|
Ver crítica completa |
Richard Lawson (Vanity Fair) | |
La película no tiene sentido de los sucesos, es pequeña, claustrofóbica y repetitiva (...) Los Safdie muestran una capacidad entusiasta para capturar la localización y momentos visuales llamativos. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
La estrategia de los directores no es tanto huir de las convenciones del género como hacerlas propias, convertirlas en material que se pueda sentir, tocar, oler. Y ahí es donde la cinta se hace grande |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Es un relato con pretensiones psicológicas, personajes excesivamente cutres, situaciones tontas, rodado caprichosamente con agotadores primeros planos, música atorrante... |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Pattinson regala la que probablemente sea la mejor actuación de su carrera aportando todo el nervio y la energía a un personaje en el que además está casi irreconocible.. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
La dupla de hermanos-cineastas neoyorquinos integra la corriente más vital del cine indie estadounidense. Aquí presentan una historia que vuelve una y otra vez sobre la locura, el desacople, aquello que no termina de encajar en la sociedad de su país. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
La película más tensa, más vertiginosa, más deslumbrante de los hermanos Safdie (...) marca también su consagración definitiva en el cine estadounidense. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El aporte de la banda de sonido es casi tan importante como la edición, entre rasante y tajante, lo mismo que la iluminación, casi naturalista. Y la construcción de los personajes secundarios demuestra tanta carnadura como los protagonistas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Los directores provenientes del cine indie norteamericano entregan un intenso y enervante thriller (...) Un irreconocible Robert Pattinson se luce en este filme que recuerda a cierto cine norteamericano de los primeros años ’70. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
[Los Safdie] se han ampliado al cobijo genérico del thriller para desarrollar su enérgico estilo de filmar, (...) tienen una mirada que remite a influencias como Scorsese y Ferrara, pero no tiene nada de derivativa. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Esta cínica parábola en clave de neo-noir es hasta el momento el logro más redondo de esta dupla de realizadores independientes. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
Es importante verla y reconocer la visión única de dos directores orgullosamente ajenos a la corrección con que se filma en las grandes ligas. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
Pese a su dinamismo, 'Good Time' tiene un ritmo demasiado febril para ser una película de veras redonda. (...) Al final, las peripecias son tantas y tan variadas que no dejan espacio para nada más que para eso: peripecias. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Arrasante (...) logra incursionar, practicar y trascender el cine extremo como una suma summa de vivencias transubjetivas. |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Se trata de un filme de una energía nueva, fulminante y que hace recuperar la fe en las nuevas ideas del oxidado Hollywood. |
|
Ver crítica completa |