Tim Robey (Telegraph)Nota: 10

Ozon convierte esta maraña de historias complejas en un tejido cautivador de testimonios (...) Aunque es un film relativamente largo, es rápido, centrado e implacable

Ver crítica completa
Mark Lieberman (The Washington Post)Nota: 8

Una historia real poderosa de abuso sexual (...) La buena actuación de Arlaud hace que su personaje sea el más simpático y estimulante

Ver crítica completa
Odie Henderson (rogerebert.com)Nota: 8

El director equilibra de forma impresionante la amplitud del guion con la sensación de intimidad

Ver crítica completa
Ian Freer (Empire)Nota: 8

Una película ágil, emocionante y hermosamente interpretada que funciona igual de bien que 'Spotlight' como retrato agudo de unos héroes modernos que dieron la cara

Ver crítica completa
Tara Brady (Irish Times)Nota: 8

Las interpretaciones son excelentes y Ozon mantiene un equilibrio perfecto entre la investigación y una sensación discretamente devastadora

Ver crítica completa
Graham (Scannain)Nota: 8

Una película magistral. Los personajes son auténticos, el tema se presenta con fuerza y a nivel técnico está bien diseñada

Ver crítica completa
Fausto Fernández (Fotogramas)Nota: 8

Ozon se rinde en 'Gracias a Dios' al silencio (...) completa así la conversión de 'Yo confieso' en su particular 'Mystic River'

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 7

Es aséptica, va directa a los hechos y no se entretiene demasiado en el resto (...) No hay espacio para el morbo ni la especulación (...) El 'Spotlight' francés que pone más foco aún en las víctimas.

Ver crítica completa
Mabel Salinas (Cine Premiere)Nota: 7

Retrata hechos deleznables con delicadeza visual y sugerencias que, aunque no vemos, son contundentes, indelebles.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 6

Ozon ha creado una película decente y valiosa, aunque parece que es la parte dramática de un docudrama (...) No tiene el mismo impacto dramático que 'Spotlight'

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Ozon no descubre ni investiga, relata, y el interés de la película se centra en el punto de vista que adopta

Ver crítica completa
Fernando E. Juan Lima (OtrosCines.com)Nota: 6

Encuadra sin dudas en las películas pensadas más en la taquilla y el impacto que en algún tipo de búsqueda estética, temática o formal más personal. Ello no implica que el resultado sea o deba ser per se mejor en uno u otro caso.

Ver crítica completa
Guy Lodge (Variety)

Una historia ambiciosa y de actualidad (...) La película es tan emocionante debido en gran parte a su atrevido y sincero compromiso con los sentimientos confusos e imprecisos de sus personajes 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

Es como una versión francesa de 'Spotlight' (...) Una obra atenta, ágil e inmaculadamente interpretada que se desarrolla con la tensión de un trabajo a contrarreloj para un periódico 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Está interpretada de forma convincente, grabada con elegancia, la banda sonora es sutil y el montaje hace que la acción se mueva (...) El tono se vuelve algo agotador y como dura más de dos horas la historia se hace repetitiva 

Ver crítica completa
Glenn Kenny (The New York Times)

Es interesante desde el principio, pero acaba siendo algo más grande y más emocionalmente envolvente (...) Una película importante que además está bien concebida. 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Ozon ha hecho el drama más convencional de su carrera, pero sin dejar de inventar a nivel formal. Está muy bien interpretada y manejada (...) Una película solemne que seguramente sea admirada 

Ver crítica completa
Mike D'Angelo (AV Club)

Su enfoque aporta emotividad a expensas del impulso dramático (...) Un proyecto empático que no es capaz de ofrecer nada más allá de lo que uno espera tras leer su sinopsis. 

Ver crítica completa
Fabien Lemercier (Cineuropa)

Encontrando la distancia ideal con la que acercarse a un material tan delicado y evitando los excesos melodramáticos (...) Ozon ofrece una película que es a la vez sólida y modesta, implacable y sensible, incisiva y respetuosa. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Veo y escucho esta película tan correcta y necesaria sin implicarme excesivamente en su tormento. (...) está correctamente narrada, pero la veo en estado tibio, ese argumento tan terrible no me otorga ni frío ni calor. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Lo relevante, como casi siempre, es el punto de vista y el de Ozon es básicamente el más plano, mortecino y triste de todos los posibles. (...) un completo desvarío 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

El modelo elegido por Ozon no parece tanto el de Hollywood como el de Cinecittá. Si hubiera que buscarle una genealogía a 'Gracias a Dios' sería más bien el cine político italiano de los años 70, un poco a la manera del de Francesco Rosi. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La película es larga, (...) y un tanto repetitiva en su construcción, con escenas que se parecen demasiado entre sí (...) el filme no es muy creativo y no se parece demasiado a otras películas de Ozon. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Tiene una contundencia que, con sus fundamentos, enseña y expone un hecho aberrante que merece todos los castigos. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Ozon abre el fuego con la denuncia que fue el puntapié inicial, (...) luego va encadenando otras historias similares mediante un virtuoso trabajo de puesta en escena apoyado en la combinación fluida de voz en off y una sofisticada narración visual. 

Ver crítica completa
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12)

El film (...) difica un crescendo dramático de gran tensión para después volverse más convencional. 

Ver crítica completa
Carlos Jesús González (Cine Premiere)

Con un estilo sobrio, pero bellamente retratado y reforzado por el talento de actores de primera calidad, Ozon arma su película (...) El resultado es, por supuesto estremecedor. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Es como debe ser una película de arte. Porque presenta una visión personal, compleja y nada panfletaria de un difícil tema. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Señala el silencio cómplice de una feligresía ultracatólica que conociendo la gravedad del asunto elige permanecer callada. El segundo aspecto novedoso que aborda Ozon es la resistencia organizada de un grupo de sobrevivientes. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Es un drama efectivo con un honesto discurso que no renuncia a su naturaleza de entretenimiento. 

Ver crítica completa
Rodrigo González M. (Diario La Tercera)

Es directo, ágil y efectivo, pero no por eso superficial. Por el contrario, hay cierta ironía en la descripción de algunos personajes vinculados a la Iglesia 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

La película no tiene una visión crítica a este respecto, como tampoco la tiene sobre los destrozos que, por tantas generaciones, perpetró la iglesia en la psicología de millones de niños. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

Una pieza de cine construida con precisión y una tremenda eficacia en el mensaje que quiere dar, porque sin duda Ozon toma una firme y dura posición ante el caso. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Ágil, bien armada, resulta mejor que “Spotlight” y “El bosque de Karadima”, aunque no tanto como la alemana “Pecado”, de Gerd Schneider, centrada dentro mismo de la Iglesia. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

Tiene la voluntad didáctica de un telefilme, una circunspección formal al servicio de una claridad argumentativa desplegada en un relato extenso pero rítmico, cuyo mayor esplendor son los intérpretes. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series