Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)Nota: 10

En 'Heli' manda el tono más que los acontecimientos (...) con escenas de tortura -por momentos insoportables- habla del mal de forma directa

Ver crítica completa
Catherine Shoard (The Guardian)Nota: 8

La irrefutable denuncia del México contemporáneo de Amat Escalante es dura de ver a veces, pero sus horrores exigen nuestra atención

Ver crítica completa
Cristina Vales (Cine Premiere)Nota: 8

Un tema difícil bien retratado y con una interesante propuesta visual.

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 7

La manera de adentrarnos una vez más en la violencia de México, aunque no nueva, es poderosa, difícil de mirar y de dejar de hacerlo

Ver crítica completa
Robbie Collin (Telegraph)Nota: 6

'Heli' quizás sea la película más optimista que nunca hayas visto en la que un joven prende fuego a los genitales de otro

Ver crítica completa
Scott Foundas (Variety)

Si bien al cineasta no le falta sinceridad (...) a la hora de mostrar el caos de su país causado por la pobreza y la guerra de las drogas, el tema resulta trillado y/o agotado por una serie de películas recientes (...) que cuentan temas similares 

Ver crítica completa
Stephen Dalton (The Hollywood Reporter)

Sin duda, 'Heli' está hecha de manera seria, pero también resulta deprimente y curiosamente algo sosa. 

Ver crítica completa
Stephanie Zacharek (Village Voice)

No me arrepiento de haber visto 'Heli', pero los aprensivos deberían saber lo que les espera. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Escalante demuestra ser un discípulo muy fiel del mundo de Reygadas [NOTA: su productor] (...) rueda con una monotonía exasperante (...) a mí no me interesa nada. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Nihilismo crudo. (...) Es simplemente un descenso al infierno. (...) La película asalta el patio de butacas como un simple navajazo 

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Diario La Razón)

Enésimo acercamiento a la violencia insostenible (...) hace todo lo posible para amargarte la tarde (...) una sinfonía del horror en la que cada elemento de la ecuación cumple un papel del todo previsible 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

La violencia y la brutalidad que 'Heli' escenifica se perciben como un intento demasiado calculado y poco sincero de herir la sensibilidad del espectador 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

Su tan comentada y discutida secuencia de tortura solo corre el riesgo de que se pasen por alto los detalles verdaderamente significativos del momento (...) Ahí está el gran tema y verdadero sentido de esta película notable: la normalidad del horror 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Para describir todos esos horrores [que muestra el film], Escalante ha utilizado la estrategia formal más apropiada: mantenerse a distancia. La precisa cámara de Lorenzo Hagerman sigue las acciones con fluidez mas no se acerca a ellas, para no dar pie al morbo o al tremendismo. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

La puesta en escena es austera, casi monótona, con largos planos pausados. (...) El estilo de rodaje refuerza el ambiente asfixiante y opresivo del relato. Los personajes están muy bien construidos, arropados. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

'Heli' es inquietante porque aborda lo que en México se ha convertido en cotidianidad. El logro de Escalante es haber refinado su estilo para hablar no de actos violentos sino de algo más inasible (y, por tanto, aterrador): la existencia amoral y sin pathos de sus perpetradores. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

La historia de una espiral de violencia sin fin, de un mundo sin salida, de una sociedad en crisis absoluta en la que todo lo que puede terminar mal terminará mal. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

Un relato preciso, directo, y una actuación acorde, imprimen al film un carácter casi documental, ratificado en una ausencia de conclusiones anecdóticas, que no hace sino señalar que, como la vida, la historia habrá de continuar sin posibilidad de arribar a un punto final. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series