Joshua Rothkopf (Time Out)Nota: 10

Quizá sólo los fans del género reconocerán lo buena que es esta sólida película, pero eso sería una pena

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)Nota: 10

Es, más allá de la alborozada y hasta exagerada sensación del año, un bello, turbio y, sin duda, aceitoso ejercicio de cine. (...) El prodigioso artefacto (...) se limita a depositar en la mirada del espectador sólo una gota de miedo

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 10

Es sucesivamente perturbadora, bizarra y absolutamente demente (...) provoca una escalada de terror que nos lleva mucho más arriba de lo que quizá querríamos llegar, proporcionándonos imágenes e ideas terribles

Ver crítica completa
Desirée de Fez (Fotogramas)Nota: 10

Es original, asombrosa y perfecta en todos los sentidos. (...) lo que la convierte en una obra única y sublime son sus imágenes de horror (...) parecen conectar con algo profundo y oscuro que se nos escapa por completo.

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

Ofrece gente real y auténtica, no trozos de cartón que otros directores utilizan para crear sustos fáciles (...) Pero es Colette, en el papel de su vida, la que nos transporta al interior de su personaje

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 8

La esperada película llega precedida de una reputación que casi, casi, está justificada

Ver crítica completa
James Berardinelli (ReelViews)Nota: 6

Un final pobre y mal construido puede enturbiar la sensación que deja tras de sí una película que por lo general sueler ser bastante sólida. Eso es exactamente lo que sucede en este caso

Ver crítica completa
Andrea G. Bermejo (Cinemanía)Nota: 6

Se convierte en una sucesión de estimulantes elementos que, unidos a los que prometía el tráiler, van creando en el espectador unas expectativas difíciles de complacer.

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Se podría decir que es la película de terror doméstico más eficaz desde 'The Conjuring' y 'The Babadook' (...) Lo que la hace tan satisfactoria es que (...) la dinámica familiar siempre se mantiene en el centro. 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Lo que descubrirán los espectadores es que la película, a diferencia de la gran mayoría de películas de terror de estos días, tiene una sustancia que está a la altura de sus sustos. 

Ver crítica completa
A.A. Dowd (AV Club)

'Hereditary' es la película de terror más traumática de los últimos años (...) No es una película terrorífica. Es puro terrorismo emocional, golpeándote con terror de verdad 

Ver crítica completa
Jordan Ruimy (The Playlist)

Una revolucionaria obra maestra de terror (...) Lo que hace a 'Hereditary' tan brillante es que gran parte del tiempo es casi imposible describir lo que está pasando en la pantalla. 

Ver crítica completa
Richard Lawson (Vanity Fair)

La película es emocional e intelectualmente aterradora (...) Collette está increíble durante todo el metraje, haciendo una actuación muy completa 

Ver crítica completa
Ann Hornaday (The Washington Post)

Miedo, miedo y más miedo. El director y guionista Ari Aster nos ofrece un debut impresionante. 

Ver crítica completa
Brian Tallerico (rogerebert.com)

Una película profundamente desconcertante (...) El registro emocional de Collette equilibra el innegable talento de Aster para la composición y el diseño de sonido. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

'Hereditary' sobresale a la hora de llenar un entorno convincente de desesperación con terror de primer nivel (...) Está siempre bien sintonizada con las tradiciones del género que impulsan a cada escena 

Ver crítica completa
Tim Grierson (Screendaily)

Una película de terror sumamente elegante y de tono seguro que confía en que la audiencia se doblegue ante su estilo narrativo comedido y absorbente 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

El deslumbrante arranque de 'Hereditary', opera prima de Ari Aster, parece obsesivamente diseñado para que el espectador no confunda este trabajo con una película de terror al uso 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Tiene mucho de inquietante y muy poco de convencional. (...) Ari Aster no parece tener apuro ni apuesta por una estética clipera ni efectista a la hora de incentivar el terror. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

La opera prima de Ari Aster no asusta con sobresaltos, no incurre en abuso de sangre ni en reciclajes evidentes. Es un drama familiar teñido de un clima ominoso, construido por detalles perturbadores que van in crescendo. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Tiene una puesta en escena tan virtuosa, una profundidad psicológica y un elenco tan notable que se desmarca por completo de los exponentes habituales de este género. 

Ver crítica completa
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12)

Está condenada a convertirse en clásico. La solidez con que Aster maneja los recursos dramáticos, técnicos, visuales, sonoros y narrativos, (...) convierten a su debut en un punto alto del cine de género independiente. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

El talentoso Aster, (...), construye minuciosamente un edificio visual en el que incluye varios elementos hasta lograr una de las pesadillas más delirantes del cine contemporáneo. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

Aster debuta con noción clara de qué contar y cómo transmitirlo. Atmosférica, dramatizada a complejidad, con actuaciones por encima de la media en cuanto a este género y paulatinamente desconcertante. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Es referencia obligada dentro del panorama actual para los fans del terror, (...) una pieza que sabe darle la vuelta a los convencionalismos y queda muy cerca de ser una obra maestra. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

El diseño de arte, la ambientación, la fotografía, escasa iluminación y el reparto, la hacen una película muy diferente, terrorífica y original. 

Ver crítica completa
Anaid Ramírez (Empire México)

Además de los elementos técnicos que te sumergen en una atmósfera tensa, la historia es efectiva al trazar una delgada línea entre lo sobrenatural y los alcances que tienen tanto la mente como la fe. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Pocas veces un director en su ópera prima es capaz de mostrar tal habilidad para el manejo de las atmósferas, la dirección de actores y el uso de los recursos cinematográcos como lo hace Ari Aster en Hereditary. 

Ver crítica completa
Naief Yehya (Diario La Razón de México)

Es un ejercicio estilístico ambicioso, un intento de ruptura que no niega sus múltiples herencias fílmicas y alcanza al final un barroquismo espeluznante, abigarrado y grotesco. 

Ver crítica completa
Daniel Krauze (Diario El Financiero)

Como experiencia sobrenatural, la cinta de Aster es demoledora. Como retrato de una familia partida por la tragedia es una obra maestra de una tensión casi intolerable. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Película perfecta en su puesta en escena y manufacturado guion, 'El legado del diablo' le tuerce la mano a lo predecible y logra, con inteligencia, hacernos saltar del asiento mientras, además, nos inquieta profundamente. 

Ver crítica completa
René Martín (Diario La Tercera)

La atmósfera, la fotografía y el manejo de la tensión que logra Aster es impecable y todos los elementos que utiliza son para desnudar lentamente los misterios en el núcleo de esta familia particular. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

Lo atractivo de 'El legado del diablo' son sus hallazgos fragmentarios, de una imaginería fílmica poderosa, pero que no parecen integrarse con la densidad dramática requerida. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

El film tiene una alta dosis de humor negro y escenas que dan miedo en serio, y un diseño de sonido brillante y aterrador. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series