Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia)Nota: 10

Filmada como un documental de estética expresionista, esta película constituye todo un regalo visual y una espléndida recreación de sentimientos ajenos al tiempo

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 9

Cada imagen está meticulosamente compuesta y medida para engarzarse en una cadencia orgánica que remite a la voz del gran cine. Dreyer. Bresson. Hanoun.

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)Nota: 9

Silenciosa y con una belleza austera.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 8

En un tiempo muy corto, la película de Pawlikowski nos cuenta una historia poderosa y conmovedora, con unas interpretaciones magníficas e inteligentes de Kulesza y Trzebuchowska.

Ver crítica completa
M. Torreiro (Fotogramas)Nota: 8

Es una de esas sorpresas agradables que a veces nos da un cine que dista mucho de los mejores hallazgos que jalonaron su agitada historia.

Ver crítica completa
Josefina Sartora (OtrosCines.com)Nota: 8

Bello, ascético, sutil... Un estreno imperdible.

Ver crítica completa
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Una delicia para los conocedores, una obra singular en estos días, que encontrará un nicho a nivel internacional entre los que tienen gustos refinados. 

Ver crítica completa
Anthony Kaufman (Screendaily)

Con una fotografía exquisita, narra de manera muy precisa la historia de una monja joven que se va de viaje en búsqueda de la verdad personal y nacional en la Polonia de 1960. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Tiene una batalla implícita entre la fe y el materialismo, que se resuelve con ingenio, convicción y generosidad de espíritu. El Sr. Pawlikowski ha hecho una de las mejores películas europeas (...) en los últimos tiempos. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Soberbiamente fotografiada en un blanco y negro luminoso y crudo, cada instante se desvela tan conmovedor como cierto; tan salvaje como elegante. (...) es una de esas maravillas que de vez en cuando y de puntillas alumbran la cartelera 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

No sobra ni falta un plano. Me siento hipnotizado de principio a fin. (...) Sigo pensando en “Ida” después de verla tres veces. (...) es cine muy bueno, con estilo y aroma a tiempos lejanos 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

La película no oculta sus referentes: Bergman, Bresson y sobre todo Dreyer, otro obsesionado por el asunto de la fe. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

Es difícil que a esta altura una película de temática vinculada a los horrores del Holocausto aporte algo diferente, pero 'Ida' lo consigue. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

La mejor película de Pawlikowski a la fecha es también una particular road movie, un viaje de descubrimiento que tiene preparado para sus últimas estaciones más de una sorpresa. Es también un film conciso y compacto. 

Ver crítica completa
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino)

'Ida' es una buena película, acaso demasiado calculada para el universo de los festivales, con un estupendo trabajo de la dupla actoral y una historia contada más que nada a través de susurros. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Financiero)

[Filmada en] un blanco/negro sordo por completo ajeno al elogio religioso o sagrado y por entero volcado a la vivisección reflexiva. Tiene mucho de fábula sin moraleja posible y de consternado cuento moral en suspenso, cuya consistencia será óptica y jamás verborrágica. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Es un acierto del realizador no llevar la cinta a soluciones melodramáticas y proponer en cambio un desenlace tan enigmático y abierto. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Una película sobria, sorprendente y poderosa. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

'Ida' es un filme sobre la posibilidad de la fe -no de la santidad- en un mundo que casi no la permite. Y es, en eso, una película valiente, inusual y perturbadora. 

Ver crítica completa
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda)

A pesar de ser una película algo ascética y austera, logra conmover con su grandiosa y sobrecogedora belleza. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

Tiene el mismo nivel y estilo de fotografía del cine polaco que se liberaba del “realismo socialista”, con un formato propio de aquel entonces, y recoge su espíritu para meter al público más de lleno en el drama que quiere contar. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series