Brian Truitt (USA Today)Nota: 6

Una precuela que pone un foco directo en su protagonista femenina e intenta ser más comprensiva que aterradora

Ver crítica completa
Sergio López Aguirre (Cine Premiere)Nota: 6

Mientras las cintas dirigidas por Wann cierran con expectativa y de forma diferente a lo ya visto, la de Whannell toma el camino normal, efectivo, pero que no deja de ser el explorado por el género desde hace muchos años.

Ver crítica completa
Cath Clarke (Time Out)Nota: 4

No esperes ni sustos ni escalofríos: esto es más insípido que insidioso

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Es eficaz en su género, consigue combatir con sobresaltos, angustias y mal rollo la banalidad de la trama y no tiene efectos secundarios: se evapora su efecto terrorífico según se encienden las luces

Ver crítica completa
Justin Lowe (The Hollywood Reporter)

'Insidious: Capítulo 3' ofrece un protagonista joven, con el que te puedes identificar, y varios personajes secundarios clave de las películas anteriores, con un montaje ágil. 

Ver crítica completa
Scott Foundas (Variety)

Una precuela tremendamente aburrida de la muy entretenida (y muy rentable) franquicia de terror sobre posesiones demoníacas de James Wan. 

Ver crítica completa
Michael Ordoña (Los Angeles Times)

Insidious: Chapter 3', simplemente, no asusta. Ni un poquito, ni una pizca. Salvo que el público se aterrorice del próximo asalto sonoro a sus tímpanos 

Ver crítica completa
Michael O'Sullivan (The Washington Post)

La franquicia 'Insidious', después de tres intentos de exorcizar a sus verdaderos demonios, aún no parece librarse de lo que realmente la persigue: el fantasma de las películas de serie B pasadas. 

Ver crítica completa
Alonso Duralde (The Wrap)

Casi todo lo que se puede esperar, desde el estruendoso riff musical de los títulos iniciales en adelante, y como vehículo para la veterana actriz Lin Shaye, es una maravilla. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

El prólogo es tedioso y el carrusel de sustos algo más chirriante que de costumbre en esta prueba palpable del veloz envejecimiento de lo que, en principio, fue una buena idea. 

Ver crítica completa
Carmen L. Lobo (Diario La Razón)

El filme posee ese inconfundible aroma al cine de terror realizado en los 70 y los 80 y un par de buenos golpes-sustos (...) una película bastante decente aunque tampoco descubra el secreto de la pólvora 

Ver crítica completa
Francisco Marinero (Diario El Mundo)

Todo lo que ocurre, cómo ocurre y cómo está escenificado se ha visto hasta la saciedad en otras películas, varias mucho mejores y pocas peores.

Ver crítica completa
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia)

Ascendido ahora a la categoría de director, el guionista Whannell, carece del temperamento visual de James Wan en los títulos precedentes y no va más allá de un correcto trabajo de confección. 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

Logra asustarnos con recursos clásicos y sencillos, sin resignar una bienvenida cuota de humor. 

Ver crítica completa
Adolfo C. Martínez (Diario La Nación)

La trama no se aparta de esos giros tan sabidos en los films de este género: gritos de horror, ruidos misteriosos, rostros espantados y monstruosas criaturas que cercan cada vez más a la protagonista. 

Ver crítica completa
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino)

El vacío argumental y la poca sutileza para transmitir tensión, lo convierten en un film que no suma nada al género. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Donde James Wan jugaba con los tiros de cámara, el ritmo y el espíritu camp de las dos primeras La noche del demonio, el director novato Leigh Whannell busca ser más solemne, serio y académico. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

La que realmente se luce es la actriz que encarna a la psíquica, Lin Shaye, quien logra transmitir la angustia que le provocan los contactos con el otro mundo. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series