Javier Cortijo (Diario ABC) | Nota: 4 |
El resultado de pasar una de las historias más impactantes y poliédricas del género por la turmix del Hollywood actual es tan evidente como frustrante. |
|
Ver crítica completa |

|
Lou Lumenick (New York Post) | Nota: 3 |
El personaje de Nicole Kidman lucha para permanecer despierta...al igual que el público |
|
Ver crítica completa |
Mick LaSalle (SFGATE) | |
Hay algo en esta historia que habla de la experiencia de la vida (...) Conecta a nivel visceral de dos modos: político y existencial. |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Se desarrolla dando tumbos y es pesada e irregular. Es como si la hubiera hecho alguien que estaba en trance, pero no uno guay. |
|
Ver crítica completa |
Dennis Harvey (Variety) | |
Un thriller pulido pero olvidable y sin carácter |
|
Ver crítica completa |
Kenneth Turan (Los Angeles Times) | |
La nueva versión ilustra el porqué y el cómo la potencia de la historia original no ha disminuido más de medio siglo después de su creación |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
La visión de Hirschbiegel parte de un error de base. (...) las explícitas interpretaciones hacen que, de un vistazo, se sepa quién es humano y quién no. El tono de la película huye del terror para enmarcarse en el del cine político pos 11-S |
|
Ver crítica completa |
David Broc (Fotogramas) | |
Un film que no provoca ninguna reacción entre el espectador: ni miedo, ni sorpresa (...) Un guión conservador hasta el tuétano, una dirección plana y convencional y un reparto muy perdido en el sinsentido general |
|
Ver crítica completa |