Clayton Dillard (Slant) | Nota: 8 |
Solnicki puede ser entendido como un 'entomólogo' cinematográfico |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
No es esta una película con una estructura del relato al uso. Es un ejercicio de observación, entre el cine experimental y el cine narrativo (...) Si se entra en el juego, resulta una película fascinante |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 8 |
Rodada exquisitamente (...) Solnicki se mueve por los apartamentos de lujo y las ciudades de vacaciones con una soltura prodigiosa, cargando de misterio los momentos contemplativos del dolce farniente, transmitiendo hondura |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Las contradicciones generacionales, la dinámica femenina y el salto de la bucólica vida de balneario a la alienación en la gran urbe (...) son algunos de los temas que sobrevuelan el film, trabajado con suma elegancia y recato por una cámara jamás intrusiva. |
|
Ver crítica completa |
Ben Kenigsberg (The New York Times) | |
Incluso los experimentados defensores del formalismo críptico la encontrarán amorfa. Los personajes nunca son nombrados, el trabajo de cámara es estático y pocas cosas resultan conceptualmente interesantes. |
|
Ver crítica completa |
Mike D'Angelo (AV Club) | |
Deja a un lado el significado y simplemente piérdete en las impresionantes imágenes de 'Kékszakállú' (...) [Solnicki] tiene muy buen ojo y una curiosidad sin límites |
|
Ver crítica completa |
Frank Scheck (The Hollywood Reporter) | |
Las imágenes oníricas son verdaderamente llamativas (...) A pesar de sus breves 72 minutos, los letárgicos y repetitivos temas de la alienación y el tedio se transfieren fácilmente al espectador. |
|
Ver crítica completa |
Scott Tobias (Variety) | |
La sensación general es que 'Kékszakállú' es seductora y accesible, un viaje agradable e intuitivo a través de tiempos cambiantes. Se necesita un talento poco común para evitar que lo mundano parezca algo inerte |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Cualquiera de sus imágenes brillaría con un fulgor muy particular en el catálogo de un exigente festival de cine por su calidad compositiva, pero una antipática opacidad domina y condiciona la película. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Con un tono descriptivo que, por momentos, coquetea con la abstracción visual. (...) esa parece ser en parte la intención de Solnicki: lograr una estructura desordenada, inconexa incluso, de donde va surgiendo un malestar indescriptible. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Las películas previas muestran, sin embargo, que la elocuencia del plano es la gran virtud cinematográfica de Solnicki. Aquí la cámara se conecta no sólo con la mirada de sus personajes o sujetos, sino que convierte a los espacios en personajes. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Técnicamente el filme gana con la belleza artística de sus planos y de la iluminación (...) Muy buena |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Solnicki va exponiendo distintas situaciones en las vidas de estas chicas en crisis, por momentos con la música de la propia opera acompañando sus tentativos pero confusos pasos hacia esa supuesta libertad. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Ganan en festivales, aburren al público (...) no da para pagar la entrada ni perder el tiempo. |
|
Ver crítica completa |