Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 10 |
Quizá sea una experiencia cinematográfica más profunda de lo que muchos espectadores pueden soportar: demasiado cínica, demasiado verdadera, demasiado cruel y demasiado desgarradora |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 10 |
Una experiencia extraordinaria (...) En muchos aspectos es de su tiempo, pero consigue ser más extrema y más contemporánea que todo lo que hay alrededor |
|
Ver crítica completa |
Glenn Heath Jr. (Slant) | Nota: 10 |
'The Battle of Algiers' es un tratado político que se entiende a sí mismo como ejercicio cinematográfico (...) [Un] equilibrio único entre lirismo romántico y realismo duro |
|
Ver crítica completa |
David Parkinson (Empire) | Nota: 10 |
La repulsa y la condena de Pontecorvo no están carentes de compasión (...) La película política más importante desde 'Battleship Potemkin' |
|
Ver crítica completa |
(Telegraph) | Nota: 10 |
Obligatoria tanto para cinéfilos como para estrategas militares (...) Tan impresionante hoy como debió serlo cuando ganó el León de Oro en 1966 |
|
Ver crítica completa |
Bosley Crowther (The New York Times) | |
Una película particularmente dinámica (...) Con una virtuosidad fotográfica y una convicción pictórica increíbles (...) No cabe duda de que es un documental original |
|
Ver crítica completa |
Peter Rainer (New York Magazine) | |
Tan relevante hoy como lo fue en 1965 (...) Su anatomía del terror no tiene par — y, desgraciadamente, sigue fresca (...) Extraordinariamente realista |
|
Ver crítica completa |
Mike D'Angelo (AV Club) | |
La decisión de Pontecorvo de imitar la estética visual de los documentales (...) fue revolucionaria y muy influyente (...) Es esa genialidad formal, junto con la música nerviosa, en staccato, de Ennio Morricone, lo que perdura de verdad |
|
Ver crítica completa |
Barbara Keenlyside (CNN) | |
Aprenderás historia sobre la guerra de guerrillas, la guerra patrocinada por el estado y lo que la gente es capaz de hacer y arriesgar por la independencia. Pero sobre todo, experimentarás una poderosa y perdurable obra de arte. |
|
Ver crítica completa |
Eric Hynes (LA Weekly) | |
La jugada más innovadora de Pontecorvo fue copiar del documental observacional, rodando secciones enteras como si los incidentes fueran grabados espontáneamente. Esta audacia formal es una de las provocaciones más perdurables del film. |
|
Ver crítica completa |
(Variety) | |
Es un esfuerzo dedicado que tiene importancia como 'documento' (...) La calidad del celuloide le da a la película mucha autenticidad y añade impacto dramático a muchas de sus secuencias. |
|
Ver crítica completa |