Antonio Trashorras (Fotogramas)Nota: 6

Admitiendo lo que la película enuncia (que Dios es uno y trino), hay que reconocer que su mecanismo funciona, su desarrollo no incurre en beaterías mazacote y hasta ofrece ciertas aristas de delirio

Ver crítica completa
Peter Sobczynski (rogerebert.com)Nota: 4

Los recién llegados se preguntarán de qué va todo esto según vean esta obra extrañamente construida (...) Es demasiado inocua y poco atractiva

Ver crítica completa
Mabel Salinas (Cine Premiere)Nota: 4

'The Shack' apelará a quienes gusten del cine cristiano y pongan la temática por encima de los atributos técnicos.

Ver crítica completa
Néstor Burtone (OtrosCines.com)Nota: 4

Una película con obvias alegorías religiosas que debería exhibirse en iglesias antes que en salas.

Ver crítica completa
Javier Cortijo (Cinemanía)Nota: 3

Tediosa y tendenciosa: maná para cinefórums parroquiales.

Ver crítica completa
Geoffrey Macnab (The Independent)Nota: 2

Uno de los estrenos más raros de este año (...) Es propaganda cristiana-new age tontorrona y ecologista, muy difícil de entender o de digerir

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 2

Este drama pedagógico, poco sutil, guiado por la fe podría haber sido muy brillante, pero se ve saturado por un mal guion, personajes de cartón y una teología infantil

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 2

No es más que dos interminables horas de eslóganes propios de libro de autoayuda y palabrería 'new age' sobre la necesidad de tener fe.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 2

Un larguísimo, manipulador y cursi refrito de autoayuda que genera más bronca por su impostura religiosa que risa por sus imágenes de póster. Proselitismo cristiano y nada más.

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Reduce la fe a una especie de alimento reconfortante espiritual 

Ver crítica completa
Sheri Linden (The Hollywood Reporter)

Las preguntas son profundas, y así es el tedio 

Ver crítica completa
Neil Genzlinger (The New York Times)

Un poco más de edición para quitar parte de la ligereza habría mejorado la película. 

Ver crítica completa
Edward Douglas (New York Daily News)

Tiene que haber muchas cualidades redentoras en la novela de William P. Young para que se convirtiera en un popular bestseller en 2007. Esas cualidades no aparecen en la película. 

Ver crítica completa
Justin Chang (Los Angeles Times)

'The Shack' es marginalmente mejor película que 'Belleza oculta', aunque sus diferencias doctrinales no ocultan el hecho de que las dos nadan más o menos en la misma piscina de kitsch terapéutico. 

Ver crítica completa
Kate Erbland (IndieWire)

La película despliega una mirada progresista hacia la Santa Trinidad, pero ese es el único truco que tiene. 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

No hay que desestimar su potencial para inspirar una película de controvertida espiritualidad, pero la incapacidad para convocar el vértigo de lo inefable a través de imágenes y palabras es manifiesta 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

El principal problema con 'La cabaña' es que los diálogos están escritos como si se tratara de un libro de autoayuda. (...) Poco convincente cuando todo lo que trata es realmente trascendente. 

Ver crítica completa
Marcelo Stiletano (Diario La Nación)

Hasta en el mundo de las películas pensadas para el público cristiano esta adaptación de una difundida novela resulta una anomalía. Supera todos los límites tolerables en materia de manipulación emocional. 

Ver crítica completa
Ezequiel Boetti (Diario Página 12)

La película de Stuart Hazeldine (...) tiene como única virtud la honestidad intelectual de nunca aspirar a ser algo distinto de lo efectivamente es: un panfleto religioso hecho y derecho. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

No hay redención posible para el trabajo del director después de contemplar con azoro el regodeo catequista que se nos muestra a lo largo de más de dos horas. (...) El asunto de fondo es la complacencia infantiloide, que deriva en torpeza y exceso con el que se presenta. 

Ver crítica completa
Antonio Flores (Empire México)

Funciona como un manual para enfrentar la realidad en las situaciones que retrata desde la ficción. Si bien se trata de una cinta cuyas piezas embonan casi a la perfección, tiene un argumento debatible sobre la fuerza del individuo y las circunstancias de nuestro destino. 

Ver crítica completa
José Felipe Coria (Diario El Universal)

Para ser espiritual le falta profundidad, como melodrama es absurdamente esquemático, y como película de tesis resulta intrascendente (...) Nunca conmueve con su historia de pretendida curación emocional. Es cinematográficamente mediocre. 

Ver crítica completa
Rodrigo Torrijos (Rolling Stone Colombia)

‘La cabaña’ logra sobreponerse a la arrogancia, el oportunismo o a los prejuicios con los que el mundo del entretenimiento ha asumido los asuntos espirituales. Pese a no promocionarse como el tipo de producto artístico que “ilumina”. 

Ver crítica completa
Alberto Luchini (Diario El Mundo)

Proselitismo patético. (...) un atentado en toda regla contra la inteligencia del espectador. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Y es que aún reconociendo que el guión de Fusco no es precisamente inspirado, lo que termina de condenar este engendro es la monótona dirección de Stuart Hazeldine. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series