Tim Robey (Telegraph)Nota: 10

Es casi perfecta (...) Con la energía de un miniaturista, captura los ritmos de un día de trabajo

Ver crítica completa
Donald Clarke (Irish Times)Nota: 10

Un retrato cinematográfico perfecto de la vida de una trabajadora (...) Un debut excelente y muy original (...) Está rigurosamente documentada y sutilmente interpretada

Ver crítica completa
Monica Castillo (rogerebert.com)Nota: 9

Calmada, firme y con buen ojo para los detalles (...) Cartol ofrece una actuación con muchos matices (...) Es emocionalmente potente

Ver crítica completa
Mabel Salinas (Cine Premiere)Nota: 9

El objetivo de 'La camarista' es desnudar con la lente la monótona existencia de quienes trabajan en la invisibilidad pese a lo imprescindible de su labor.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 8

Una película atmosféricamente siniestra, emotiva e inquietante (...) Cartol ofrece una interpretación convincente

Ver crítica completa
Diego Semerene (Slant)Nota: 8

Avilés consigue transmitir una sensación de evolución, o de desceno, en medio de tanta circularidad

Ver crítica completa
Kevin Maher (The Times)Nota: 8

Uno de sus muchos gestos narrativos inteligentes es no abandonar el hotel (...) Hay trazas de Kubrick en el estilo de la directora

Ver crítica completa
Eulàlia Iglesias (El Confidencial)Nota: 8

Un espléndido retrato de la situación laboral y vital de una mujer explotada sin necesidad de explicitar grandes enunciados.

Ver crítica completa
Sergio F. Pinilla (Cinemanía)Nota: 8

Se enriquece de pasajes secretos, códigos y rutinas que brindan al espectador un voyeurístico y esclarecedor punto de vista, a contrapelo del relato turístico (...) Retrato íntimo y esclarecedor

Ver crítica completa
Paul Whitington (Irish Independent)Nota: 8

Un debut seguro de sí mismo y fascinante (...) Es una película hermosa y melancólica que hace que te preguntes si Karl Marx tenía razón

Ver crítica completa
Anaid Ramírez (Empire México)Nota: 8

Es de ese cine mexicano que te da gusto encontrarte en la sala: grandes historias y retratadas con mucha calidad. Entrarás al cine con cautela, encontrarás risas en el camino y saldrás con varias reflexiones y un buen sabor de boca.

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 6

El edificio y el trabajo como metáfora de un pálido ascenso social, todo ello contado con perspectiva visual y apoyado en un excelente cometido de la actriz protagonista, Gabriela Cartoi.

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)Nota: 6

Es una función ontológica del cine: hacer visible lo invisible (...) película, tan modesta como su heroína.

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 4

Cartol afortunadamente (...) ayuda a sobrellevar la monotonía de un guion que solo pretende reflejar la monotonía de una vida lo que hace de la película algo quizá valioso, pero también escasamente ameno

Ver crítica completa
Jonathan Holland (The Hollywood Reporter)

Su seguridad y su intensidad a veces asfixiante son sus sellos distintivos (...) Su estilo discreto, sutil y modesto hace que se mantenga dramáticamente interesante 

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

Tremendamente paciente y empática (...) Una lección que seguramente hará que cambiemos nuestra manera de percibir la categoría humana de aquellos que nos rodean. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Su inteligencia visual y su sensibilidad emocional la elevan por encima del miserabilismo minimalista que suele hundir a tantas películas bienintencionadas sobre trabajadores modernos. 

Ver crítica completa
Jonathan Romney (Screendaily)

Gran parte de su fuerza viene de su ritmo pausado y de la repetición que utiliza Avilés para mostrarnos la rutina diaria de Eve. 

Ver crítica completa
John Fink (The Film Stage)

Ofrece una mirada entretenida y juguetona a la vida interior de Eve. Detallada y natural, tiene un poder discreto y modesto y presenta las ironías de ciudades contemporáneas como México 

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Interesante ópera prima (...) Obra de pequeños gestos físicos que acaban definiendo personalidades y ambientes (...) hay algo fascinante en la lucha de esa mujer enfrentada a la impersonalidad de la condición humana 

Ver crítica completa
Juan Sardá (Diario El Mundo)

Una joya ciertamente sorprendente. Arranca esta película de Lila Alvés con una escena chocante cuyo desenlace más vale no desvelar 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Es un logrado retrato personal y social que acaso no apasione pero que se ve con atención, especialmente por el cuidado de cada detalle por parte de la directora y la protagonista. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

Más allá de conocer las entrañas de una labor tan encomiable como anónima, Lila Avilés decide además hacer un poderoso estudio sobre la soledad femenina. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Diario La Jornada)

Ofrece la narración minuciosa y precisa de la rutina diaria de una joven recamarera. (...) Un primer trabajo audaz y estimulante. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Acierta al presentarse como una sutil reflexión sobre los microuniversos urbanos, con desolador discurso incluido y no exenta de ciertos momentos encantadores. 

Ver crítica completa
Luis Tovar (Diario La Jornada)

Hábil y sensiblemente, Avilés se sirve de esa partición dicotómica para construir una alegoría que se corresponde punto por punto con la realidad: de lo que se trata es de “subir”, aun si resulta que el punto más alto es el vacío absoluto. 

Ver crítica completa
Maximiliano Torres (Diario Milenio)

'La camarista' es un sólido debut trascendido por su directora y actrices. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

Los detalles forman el grueso de su estilo, (...) y una representación ominosa del tiempo. Más que nada, 'La camarista' es la desgastante rutina de muchos que se nos presenta en forma de película. 

Ver crítica completa
Lucero Calderón (Diario Excélsior)

Un filme memorable de este año, que demuestra que una pequeña y sencilla historia puede provocar los sentimientos más grandes en un abrir y cerrar de ojos. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Modestísima pero supersegura ópera prima (...) acomete además, con atinado cálculo, un desempeño sucedáneo de artista plástica y fotógrafa artística, supraescénico y ajeno al diálogo explícito, apostándolo todo en cualquier momento al silencio. 

Ver crítica completa
Gerardo Gil (Diario El Sol de México)

Un filme que brilla por ser un relato sobrio además de honesto con habilidad para el uso del lenguaje visual y una mirada emocional y crítica de la sociedad. 

Ver crítica completa
Naief Yehya (Diario La Razón de México)

La directora y su coguionista, Juan Carlos Márquez, evitan cualquier sentimentalismo, (...) No obstante, con un mínimo de diálogos la vida interior de la protagonista queda revelada. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Semanario Eje Central)

Un filme íntimo y minimalista (...) La empatía que provoca este filme es probablemente su mayor logro: 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series