Carlos Del Río (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Un gentil y cautivador relato (...) la espléndida manufactura, el contexto del entorno que nos presenta y las consecuencias que enfrentan sus personajes, enriquecen la experiencia fílmica. |
|
Ver crítica completa |

|
David Clack (Time Out) | Nota: 8 |
Hay que felicitar al director Klaus Härö por conseguir que una premisa tan predecible resulte original y por hacer que su reparto (...) sea atractivo |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
El film se desarrolla sin prisa y sin pausa y logra construir emociones verdaderas por encima de sus lugares comunes, que no son pocos. Agridulce y bien narrada. |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
El filme toca todas las fibras sensibles (aunque para ello no rehúya alguna que otra trampa de guion), emociona a ratos, entretiene y hasta invita a alguna que otra indignada reflexión histórica |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Hay muy buen gusto narrativo y visual (...) La película es «bonita» y (...) aunque su «mensaje» de compromiso (...) esté ya un poco sobado, no deja de ser grato escucharlo |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 6 |
Mantiene las distancias con sus personajes y entre ellos (...) Elegante historia al ritmo de la esgrima. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Guardian) | Nota: 6 |
Tiene interpretaciones sólidas y su aspecto es exquisito |
|
Ver crítica completa |
Tara Brady (Irish Times) | Nota: 6 |
Espléndidamente elaborado (...) El contexto histórico añade una textura única a la trayectoria convencional del robusto guion de Anna Heinamaa |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Härö trata aquí de crear tensión (...) Se lo impide la predictibilidad de un relato que además se muestra incapaz de ofrecer hondura psicológica (...) y que resulta tosco en su búsqueda de la emoción |
|
Ver crítica completa |
Stephen Dalton (The Hollywood Reporter) | |
Aunque atractivo y lleno de atmósfera, este drama de esgrima de la Guerra Fría es una espada sin filo |
|
Ver crítica completa |
Justin Chang (Variety) | |
El género de profesores inspiradores obtiene una variación sobria y efectiva en 'The Fencer' (...) este drama bien interpretado y realizado con fluidez narra una historia de lazos intergeneracionales frente a una opresión histórica |
|
Ver crítica completa |
Fausto Fernández (Fotogramas) | |
Un film muy agradable dentro de su convencionalidad propia del género (...) le hace subir puntos al dotar de un psicologismo más profundo, más interesante que una simple historia de redención o paternidades asumidas |
|
Ver crítica completa |
Ximena Urrutia (Diario La Razón de México) | |
Uno de los recursos que debemos observar (y quizá admirar) en este filme es el extraordinario uso de las metáforas que el director hace entre el deporte, sus reglas básicas, y la vida del protagonista. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Una película muy recomendable (...) En toda la línea de las películas sobre el maestro comprometido que cambia las vidas de sus alumnos y la suya propia, (...) Härö acierta en conectarnos con la singular relación que Nelis establece con los alumnos. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Con todo y algunos momentos de cierta lentitud es un buen equilibrio entre un cine de manufactura popularal alcance de todo público y la renuncia –si el espectador se lo propone por lo menos esta semana- a la receta probada hollywoodense. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Klaus Härö logra darle a 'El esgrimista' el mismo tono sobrio y austero del lugar donde transcurre la película y, así, la salva por un pelito de ser uno más de esos insoportables melodramas lacrimógenos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
En el fondo, el largometraje del finlandés Klaus Härö es una típica película de deportes disfrazada de drama histórico prestigioso. (...) Película de fórmula al uso internacional, sus virtudes están depositadas sobre una pulida y lustrada superficie. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
una película apacible, sin grandes brillos, pero con no poca sobriedad y hasta fluidez. |
|
Ver crítica completa |
(Chicago Reader) | |
Un retrato emotivo (...) Klaus Härö saca buenas interpretaciones (...) La fotografía de Tuomo Hutri es hermosísima |
|
Ver crítica completa |
Louise Keller (Urbancinefile) | |
Klaus Härö maneja el tema con delicadeza (...) El romance que se desarrolla entre Endel y su compañera Kadri (...) está muy bien llevado |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
La película es pequeña, pero las imágenes y sobre todo el montaje son grandiosos. |
|
Ver crítica completa |