(Cinemanía)Nota: 8

Santiago Mitre pregunta: ¿es el presidente de Argentina bueno o malo? Nosotros contestamos: si lo interpreta Ricardo Darín, es genial.

Ver crítica completa
Álex Montoya (Fotogramas)Nota: 8

Mitre (...) apuesta más por las sombras del juego polanskiano, por la paranoia de su tono, por la atmósfera desasosegante. Y ahí interpreta un rol crucial la calculada ambigüedad de un Ricardo Darín que domina cualquier registro sin esfuerzo.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 8

Un acercamiento al juego de la política en todas sus facetas, sus múltiples matices, su complejidad, su hipocresía, su cinismo y -también- su oscuridad y crueldad.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 7

Un film muy ambicioso (...) Mitre demuestra un uso preciso del aparato cinematográfico: sabe lo que quiere mostrar y cómo lograrlo.

Ver crítica completa
Alberto Bermejo (Diario El Mundo)Nota: 6

A la trama, digamos oficial, el cineasta añade unos cuantos hilos narrativos complementarios que acercan el filme a un thriller psicológico (...) de donde surgen las debilidades que lastran de algún modo la grandeza de esta propuesta

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

El gran mérito de Mitre es, claro, encomendarle a Darín todo el peso de la trama, pero también colorearla con actores que se clavan a lo sublime (...) Todo es bueno, intrincado, revelador.

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 6

Mitre plantea varias tramas paralelas que no tiene tiempo suficiente para desarrollar y, en consecuencia, la película en su conjunto se percibe incompleta

Ver crítica completa
Sergio Huidobro (Cine Premiere)Nota: 6

Una apuesta de riesgo considerable (...) no provoca ninguna reacción unánime: tiene tantos aciertos como debilidades, y exhibe a un realizador talentoso e inteligente que, por desgracia, no alcanza la altura de sus propias ambiciones.

Ver crítica completa
Jessica Kiang (Variety)

Cuenta con muchos actores latinoamericanos con talento, pero deja demasiados cabos sueltos (...) Como película de género, especialmente un thriller que depende de un desarrollo sólido, no es satisfactoria. 

Ver crítica completa
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter)

Demasiado reciente para ser una obra de época, demasiado antigua para capturar el espíritu del momento (...) No consigue articular una idea más detallada que la de que los políticos también son personas 

Ver crítica completa
Tim Grierson (Screendaily)

Ninguno de los hilos argumentales es lo suficientemente interesante por sí mismo, y aunque Ricardo Darín aporta la suficiente seriedad (...) Santiago Mitre no consigue dar vida a este ambicioso proyecto. 

Ver crítica completa
Gregorio Belinchón (Diario El País)

La cordillera, de Santiago Mitre, parece un thriller político, pero como ocurría en las anteriores películas del bonaerense ('El estudiante' y 'Paulina'), dentro hay mucho más. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Su empeño es extender sobre la mirada del espectador un raro laberinto de pistas (...) Todo ello en un ambiente perfectamente realista, perfectamente posible. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Santiago Mitre conduce por primera vez una superproducción -por despliegue, por costos, por elenco internacional- y mantiene la guía como en sus primeras realizaciones. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

Es evidente, y encomiable, la intención de Mitre (y de su coguionista Mariano Llinás) de correrse del modelo televisivo impuesto por 'House of Cards' o 'West Wing'. Pero a la vez la paulatina incursión (...) con lo fantástico no termina de resultar orgánica con el planteo inicial de la película. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

La película más ambiciosa del director. Tiene elenco internacional, las locaciones son variadas y costosas, apuesta a un relato con derivas narrativas secundarias e inesperadas y es políticamente precisa cuando se lo propone. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

La película se presenta como un thriller político pero los giros finales dejan la sensación de un transatlántico escorado. 

Ver crítica completa
María Fernanda Mugica (Diario La Nación)

Los vericuetos del poder, narrados con maestría entre el inconsciente y la filosofía. 

Ver crítica completa
Alexis Puig (Diario Infobae)

Un thriller político de trazo lento y argumento hermético que parece concebida para impresionar jurados más que para conquistar al público común. (...) es como una visita a una alta montaña: uno puede apreciar la belleza del paisaje pero también, puede terminar apunado. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Muy buena e inquietante. (...) Película irreprochable desde lo técnico, lo actoral y lo temático. 

Ver crítica completa
(Cine Premiere)

Finamente bordada y dirigida con pericia, la película funciona como un thriller político que evoca los tejidos y las marañas narrativas de series como 'House of Cards'. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Santiago Mitre, el director, es impecable en su acercamiento técnico y quizás su propuesta estéticamente ambigua sea mal comprendida por quien suscribe. Según mi juicio, esta película pudo haber sido una gran cumbre, pero se apunó en su propia ambición de altura. 

Ver crítica completa
Pablo Staricco (Diario El Observador)

Mitre continúa una construcción prolífica y ambiciosa de su carrera y para ello ha decidido aventurarse en un cine menos complaciente con el público masivo. Más allá de los riesgos narrativos y el esfuerzo que requiere de sus espectadores, 'La cordillera' amerita la escalada. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Rolling Stone Argentina)

Se anima a dibujar -con estilo, inteligencia y concisión formal- la silueta de lo siniestro. Poder, dinero, locura y un poco de hipnosis en una película con un evidente regusto a Hitchcock. 

Ver crítica completa
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero)

La película, que en su plano ficcional saca a la luz los oscuros secretos privados que ocultan las virtudes públicas, carece, sin embargo, del filo del viejo cine político que era habitual en los años 70. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series