Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Un film muy civilizado sobre el colapso de la civilización. (...) Las metáforas a veces resultan forzadas, y la ejecución un tanto literal |
|

|
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
En la primera mitad, Arcand apuesta por un vitalista sentido del humor, pero en la segunda se pone demasiado serio |
|
Peter Howell (Toronto Star) | |
Arcand consigue que el tono sea alegre incluso empatizando con el punto de vista de Jean-Marc que ve cómo el mundo se está convirtiendo en un caos de enfermedades, destrucción y burocracia sin sentido. |
|
Ver crítica completa |
Reece Pendleton (Chicago Reader) | |
Arcand fracasa en sus intentos de exponer la superficialidad y la insensibilidad de la cultura moderna |
|
Ver crítica completa |
Derek Elley (Variety) | |
El mensaje se diluye en el medio cinematográfico (...) Es entretenida a ratos. No es todo lo aguda y divertida que debería ser |
|
Ver crítica completa |
Dan Fainaru (Screendaily) | |
No tiene el toque humano, ni la empatía ni el humor inteligente de su película anterior |
|
Ver crítica completa |
Kirk Honeycutt (The Hollywood Reporter) | |
Una sátira potente sobre el sexo, el aislamiento humano y la intolerancia. |
|
Ver crítica completa |
Glenn Sumi (Now Toronto) | |
Es una pena que Arcand tenga problemas para encontrar un final satisfactorio después de ofrecer una primera parte prometedora. |
|
Ver crítica completa |
Isabelle Regnier (Le Monde) | |
Los chistes se encadenan con el tono agridulce tan característico del realizador de 'El declive del imperio americano'. |
|
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Escenas de tono cómico, corte surrealista y poderío visual más bien pobre. (...) su desarrollo resulta más discursivo que analítico. (...) en las secuencias melancólicas y dramáticas la película adquiere una atmósfera narrativa más acorde |
|