Joshua Rothkopf (Time Out) | Nota: 10 |
'The Big Sick' ya puntúa como comedia romántica convencional, así que cuando de repente se transforma en una película diferente -una sofisticada y reconfortante- querrás llorar de alegría |
|
Ver crítica completa |

|
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 8 |
La comedia romántica se hace realista. Nanjiani sigue la estela de Woody Allen pero con Vampire Weekend en vez de estándares de jazz. |
|
Ver crítica completa |
Roger Salvans (Fotogramas) | Nota: 8 |
Capacidad de unir drama y humor, una renovación (que no revolución) que respira vida y verdad, una inyección de adrenalina a un género que lleva tiempo en coma. |
|
Ver crítica completa |
J. Ivan Morales (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Una comedia romántica original que genera risas sin trivializar el dolor. (...) el verdadero éxito es su habilidad y destreza para hablar de algunos de los temas más complicados de la vida desde una perspectiva ligera. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Hace mucho tiempo que este género no encontraba un crowd-pleaser tan inteligente y, sí, disfrutable como este. Bienvenido sea entonces este regreso. |
|
Ver crítica completa |
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Una muy peculiar y sugerente, incluso bastante original, comedia romántica que transita por territorios relativamente familiares y construye el suyo propio con encanto y desenvoltura |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Una gran cita con el cine cercano, de calle, de barra y local, en la que lo gracioso atempera lo dramático y conmovedor, y lo conmovedor subraya lo gracioso. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
En el filme conviven la crítica cítrica, los gags originales, algo de azúcar y un punto de moralina. Eso sí que es de Apatow. |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Una historia de amor cotidiano divertida y tierna. |
|
Ver crítica completa |
Geoff Berkshire (Variety) | |
Una película que es a ratos romántica, triste y hilarante (...) 'The Big Sick' se coloca entre las mejores obras del productor Judd Apatow y marca un significativo paso hacia la madurez y la firmeza para el director Michael Showalter. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
La película convierte el noviazgo [de Kumail Nanjiani y Emily V. Gordon] en un retrato sobre la adaptación que funciona tanto en el encanto como en la profundidad. |
|
Ver crítica completa |
Jordan Hoffman (Vanity Fair) | |
Es aguda, cálida e inteligente, y de lejos lo mejor que ha hecho [Michael Showalter] que puedas mostrar fácilmente a la gente a la que no le gustan las comedias que se ponen demasiado extrañas. |
|
Ver crítica completa |
Brian Tallerico (rogerebert.com) | |
Es la mejor comedia romántica en años. |
|
Ver crítica completa |
Dana Stevens (Slate) | |
La inclusión de un drama médico a vida o muerte en el espacio cómico da a 'The Big Sick' cierto aliento vital que no tienen la mayoría de comedias románticas estándar |
|
Ver crítica completa |
Anthony Lane (The New Yorker) | |
Hábil y atractiva (...) Aunque 'The Big Sick' trata nuevos temas según se adentra en los conflictos culturales, hay partes del drama que te dan una pausa |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Una película agradable (...) me entretiene ligeramente (...) posee cierta espontaneidad, cierta frescura, cierta pureza, cierta gracia (...) no me ocurre nada malo por estar un par de horas en esta grata compañía |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Urgen comedias románticas como 'The big sick', lejos de la vulgaridad, del lenguaje escatológico y el chiste fácil, sencillas, bien escritas, muy bien actuadas. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Un boy meets girl que sirve de pretexto para apuntar a temas tan pertinentes como el racismo y el clima de intolerancia hacia los extranjeros en Estados Unidos sin descuidar la narrativa de fondo (...) Nanjiani emerge como uno de los comediantes más agudos en activo. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Es, en síntesis, un producto representativo de esa fábrica de éxitos en la que se ha convertido el productor Judd Apatow. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Una comedia romántica singular. (...) la carga dramática, humorística y romántica corre por cuenta de Kumail Nanjiani, un comediante que resulta genuinamente gracioso porque no se esfuerza por serlo. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Es una apuesta audaz que solo por momentos no funciona, (...) una historia tan desconcertante como estimulante, y eso siempre es bueno en el cine, que tanto tiende a apegarse a los esquemas y a las fórmulas. |
|
Ver crítica completa |
Juan Carlos González A. (Diario El Tiempo) | |
La película tiene un guion muy inteligente con apuntes y situaciones cómicas de veras bien construidas. (...) no busca la comicidad, a ella llega naturalmente por el carisma, la fragilidad y la falta de certezas de Kumail. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo González M. (Diario La Tercera) | |
Otra saludable salida de libreto del canon de películas saludadas por el Oscar y la moda. (...) coquetea con la comedia y el humor, dos ingredientes algo bastardos para la mirada desde la cátedra. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Fallan los protagonistas: ni Nanjiani (...) ni Zoe Kazan -mucho menos, Ray Romano y la sobreactuada Holly Hunter- son lo suficientemente graciosos o queribles como para que 'The Big Sick' despierte algo más que una mueca de simpatía. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Lo que domina es el humor de tonos diversos (...), unos personajes secundarios amables y adorables (...) y la mirada cambiante y la mandíbula perfecta de Zoe Kazan, que generan química inmediata con su coprotagonista y con nosotros. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
El film narra, siempre en modo “lo-fi”, sin estridencias dramáticas ni épicas, el progresivo enamoramiento de sus autores. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Sin ser muy original, logra ser divertida y por momentos conmovedora. (...) consigue lo que todas las comedias románticas buscan: un grupo querible de personajes (...), entretenimiento y emoción. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Está muy bien actuada y tiene escenas realmente logradas, pero es muy despareja en ritmo y no define del todo el estilo. |
|
Ver crítica completa |