Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

La noche, la Buenos Aires alucinada e irreal que se revela gracias a la cámara y la propia aventura transforman el asunto en universal. Esa universalidad implica ambigüedad, y en ese punto permite una reflexión más amplia y alejada del lugar común.

Ver crítica completa
Josefina Sartora (OtrosCines.com)Nota: 8

Ominosa y alucinatoria sin necesidad de cargar las tintas, se trata de una película de climas, de sensaciones, de estados de ánimo con una impecable puesta en escena.

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

Con la presencia en el rol central de Diego Velázquez –quien hace de la represión física de gestos y movimientos una parte esencial de los méritos del film–, (...) parece arrancar en el costumbrismo de época para, lentamente, ir acercándose a territorios mucho menos visitados por el cine nacional. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

Lo notable del film de Márquez y Testa es su pericia para pintar ese panorama negro y acuciante sin recurrir a los lugares comunes. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Una película de climas, de sensaciones, de estados de ánimo con una impecable puesta en escena, una lograda reconstrucción de época y una notable actuación de Diego Velázquez. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Los muchos méritos de la opera prima de Testa y Márquez, (...) se resumen en cómo acompañan y muestran a Francisco (el excelente Diego Velázquez está casi todo el tiempo en pantalla) en sus miedos, su apercibimiento. 

Ver crítica completa
Roger Koza (Diario La Voz del Interior)

Cuando creíamos que la ficción sobre la fatigada existencia en la última dictadura militar estaba agotada para el cine, Testa y Márquez, con mínimos recursos, prueban que no es así. (...) el drama de un hombre frente a su propia conciencia tiene vigencia en cualquier tiempo y lugar. 

Ver crítica completa
Ezequiel Boetti (Diario Página 12)

Es una de esas óperas primas que no lo parecen. Sólida y segura de sus decisiones formales y narrativas durante sus justísimos 76 minutos, opresiva como esa noche que irá carcomiendo los cimientos éticos del protagonista. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

De construcción clásica, si se quiere hasta “hitchcockiana” (...) es una sólida opera prima de dos realizadores que apuestan por un tipo de cine que se hace poco en la Argentina 

Ver crítica completa
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria)

La acción de tipo thriller político inherente al planteo está diluida en un film que es sobre todo interior, de climas y sutil paranoia. Andrea Testa y Francisco Márquez, realizadores primerizos, muestran una seguridad, una madurez y una inventiva a las que se aproximan muy pocos veteranos. 

Ver crítica completa
Diego Muñoz (Diario El Mercurio)

un relato preciso que sabe explotar la jungla de colores y personajes que es la noche bonaerense, y con un tratamiento del color y las locaciones muy del cine de los setentas. Un agobiante ejercicio donde el miedo es una tortura invisible y la paranoia, la única manera de enfrentar el mundo. 

Ver crítica completa
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio)

Un trabajo atrevido y lleno de riesgos, a pesar de lo cual ha sido notablemente conseguido. 

Ver crítica completa
Jay Weissberg (Variety)

Los directores impregnan su drama con una sensación de paranoia y vigilancia constante, capturando de forma espeluznante el miedo de un hombre empujado a un dilema moral 

Ver crítica completa
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter)

Que los directores, que también escribieron la adaptación, consigan que los espectadores saquen estas ideas leyendo entre líneas del escaso diálogo es una prueba de su habilidad como cineastas. 

Ver crítica completa
(Slant)

[Intenta] poner el foco en algo que muy pocas películas han analizado: cómo incluso aquellos que se creían neutrales fueron profundamente afectados por la cultura del silencio y la opresión 

Ver crítica completa
J.R. Jones (Chicago Reader)

Pesada (...) De acuerdo, es una noche larga, pero quizás ha sido más larga para mí que para él. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series