Robbie Collin (Telegraph)Nota: 10

'Arrival' es ciencia ficción en su forma más bella y provocativa (...) Se trata de una obra fascinante y vertiginosa de Villeneuve.

Ver crítica completa
Brian Truitt (USA Today)Nota: 10

Una película bella y que incita a la reflexión (...) Puede que 'Arrival' trate sobre extraterrestres, pero es, mucho más, una exploración interna - y excelente - de nosotros mismos

Ver crítica completa
Daniel De Partearroyo (Cinemanía)Nota: 9

La emotividad (...) alcanza su máxima expresión como decantador de atmósferas y densidad emocional por centímetro cuadrado de fotograma.

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

Adams (...) está simplemente estelar (...) sin ella, 'Arrival' podría ser demasiado intelectual para entusiasmar. Con ella, la película se mete en tu cabeza y emerge como algo íntimo y épico

Ver crítica completa
Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

La manera en que Denis Villeneuve enfoca la ciencia ficción es atrevida, bella e intensa (...) La complicidad y trabajo pausado de la actriz Amy Adams es también fundamental

Ver crítica completa
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia)Nota: 8

Magnífica (...) Un sensible y entretenido rompecabezas donde el lenguaje –la comunicación– se erige en uno de los desafíos del drama.

Ver crítica completa
Peter Bradshaw (The Guardian)Nota: 8

'Arrival' es a la vez sincera y muy entretenida (...) Es una película grande, vistosa y arriesgada (...) Y sí, hay momentos de estupidez en los que se tambalea un poco, pero ofrece espectáculo y un ferviente romance.

Ver crítica completa
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior)Nota: 8

'La llegada' es un ambicioso filme de ciencia-ficción con momentos fascinantes, aunque cierto énfasis narrativo y dramático hacia el final hace a la película más humana que extraterrestre.

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

El rompecabezas está bien ensamblado. (...) Menos inteligente que ingeniosa, pero muy entretenida.

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)Nota: 6

Es admirable el modo en que el cineasta se acerca a la ciencia-ficción, desde una puesta en escena calculadamente perturbadora

Ver crítica completa
Rex Reed (The New York Observer)Nota: 3

Una película rara, lenta y tediosa (...) No hay principio, ni nudo, ni desenlace. Esto puede estar bien para un lenguaje, pero un filme tiene que empezar y terminar en alguna parte

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Extraña y poética ciencia ficción (...) una película pedagógica aunque nada discursiva, dotada de clima (...) posee una estética y una atmósfera muy especiales 

Ver crítica completa
Manu Yáñez (Fotogramas)

Es un festival de felices ideas visuales con ecos de Kubrick (...) y cuenta con una Amy Adams que es carne de Oscar. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Toda la primera parte de la cinta discurre por la pantalla de manera deslumbrante. (...) Hipnótica, brillante, cautivadora. Más discutible es la ampulosidad (...) de la última mitad del metraje. 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Con una interiorizada interpretación de Amy Adams rica en profundidad emocional como eje, se trata de un drama adulto de ciencia ficción que sostiene el miedo y la tensión mientras toca la fibra sobre temas como el amor y la pérdida. 

Ver crítica completa
Leah Greenblatt (Entertainment Weekly)

Una fantasía de invasiones alienígenas que se sitúa dentro del género al mismo tiempo que lo subvierte: una pelicula de ciencia ficción a gran escala filtrada por la lente delicada y esotérica del cine de autor 

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Variety)

Un drama sobre visitas alienígenas que tiene una misteriosa grandeza poética, pero que su efecto neto está lejos de ser fuera de este mundo. 

Ver crítica completa
Jessica Kiang (The Playlist)

Gran parte del mérito debe ir a la extraordinaria historia corta en la que se basa (...) (...), pero es la entregada inteligencia de Villeneuve que la lleva del papel a la pantalla con una aparente simplicidad que connota una fe refrescante no sólo en el material, sino en el espectador. 

Ver crítica completa
Manohla Dargis (The New York Times)

A la vez seductora y opaca, la Sra. Adams convierte su delicadez y su tranquilidad en cualidades heroicas, manteniendo su voz baja, modulada y usando la quietud para que nos acerquemos a ella. 

Ver crítica completa
Fionnuala Halligan (Screendaily)

En un género tan explotado, la película de Villeneuve se distingue principalmente por estar tan ricamente realizada y ejecutada, con la ayuda de una banda sonora casi simbiótica de su colaborador habitual Johann Johannsson. 

Ver crítica completa
Alonso Duralde (The Wrap)

En películas como 'Sicario' y 'Enemy', Villeneuve se mantuvo fiel a su narración (...) Sin embargo, este cambio algo abrupto no es suficiente para hacer que disminuya significativamente la fuerza (...) de 'Arrival'. 

Ver crítica completa
Arturo Aguilar (Cine Premiere)

Un ensayo fílmico que por lo mismo se asoma a los terrenos de la ciencia y la metafísica, que a lo emocional-sentimental en lo más profundo de la naturaleza humana. (...) En otras palabras, todo lo que 'Interstellar' de Christopher Nolan buscaba provocar… y se quedaba corto. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

El guión de Eric Heisserer, en el que se ve la mano de Denis Villeneuve (...) usa un argumento de ciencia ficción para explorar otras tesis, complejas y filosóficas, como el sentido de la vida. (...) Es una película hipnótica que debe verse más de una vez. 

Ver crítica completa
Daniel Krauze (Diario El Financiero)

'Arrival' es inconexa: una serie de historias que no terminan por trenzarse y cuya resolución se siente impuesta más que lógica. Ninguno de estos reparos resta un ápice de fuerza al genio visual de Villeneuve y su fotógrafo Bradford Young, quienes han hecho una película estéticamente consistente. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal)

En 'La llegada' los temas no se fuerzan o se enciman: se abren paso unos a otros. (...) Villeneuve, por el contrario, nunca permite que La llegada —ni ninguna de sus otras películas— se convierta en una sesión escolar. 

Ver crítica completa
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio)

Tensión realista, profunda emoción y salidas y soluciones fuera de la norma y un manejo del tiempo, literalmente, fuera de este mundo, son parte de los aciertos de esta película. 

Ver crítica completa
René Martín (Diario La Tercera)

Es una historia que se inscribe dentro de lo destacado del año, solo falla al plantear un escenario mucho más amplio y profundo (...) pero esto no juega en desmedro de un resultado inteligente, adulto y que obliga a pensar y replantearse todo lo que hemos sido testigos. 

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Complejo e inteligente ‘thriller’ de ciencia-ficción (...) que puede marcar un hito en la historia reciente del género fantástico y quizás metafísico de los extraterrestres. Posee momentos extraordinarios de psicodrama existencial y suspenso. 

Ver crítica completa
Felipe González (Diario El Espectador)

Una estimulante fábula de ciencia ficción, a pesar de que termine con resoluciones simplistas para lo que en un principio plantea. (...) una mezcla del cine de género con distorsiones de las convenciones que llevan las historias a un terreno más personal. 

Ver crítica completa
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano)

Es una película un poco pretenciosa, porque parece prometer cosas que en últimas no entrega. Habla de grandes temas y apenas quedan enunciados. Crea una intriga que hábilmente sabe ir incrementando, pero que se desinfla con una explicación final más bien complicada y forzada. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

Aunque el guion está bien concebido y respeta la inteligencia del espectador, por momentos la historia coquetea más de la cuenta con sensiblerías de la Nueva Era que no le sientan bien. 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Con imágenes de un lirismo que en Hollywood no abunda, se trata de un film para disfrutar, sí, pero también para pensar. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

Más allá del tono alla Terrence Malik (...) que adopta Villeneuve en esta ocasión, hay un problema estructural en la película, relacionado tal vez con una indefinición temática: si el tema es el de la compenetración de la protagonista con el lenguaje ajeno, ese tema llega demasiado tarde. 

Ver crítica completa
Héctor Soto (Diario La Tercera)

Quizás lo que más molesta de La llegada no son tanto sus aspavientos de película seria como sus aspiraciones de trascendencia en definitiva muy ramplona. 

Ver crítica completa
Alejandro Alemán (Diario El Universal)

'Arrival' es su mejor película hasta el momento. Elegante, bien armada, con el formalismo del mal llamado “Cine de Arte”, pero con la contundencia, la emoción y el asombro que provocan las películas de grandes presupuestos y efectos especiales. 

Ver crítica completa
Naief Yehya (Diario La Razón de México)

Es una obra intensamente emocional, de una inteligencia deslumbrante y de una belleza asombrosa, pero sobre todo se trata de gran cinematografía que va más allá de géneros y convenciones para reflexionar al respecto de lo que nos hace humanos. 

Ver crítica completa
Sebastián Pimentel (Diario El Comercio)

Estamos ante una película distinta, sentida y rigurosa, cuyos efectos en el espectador atento permanecerán por un buen tiempo. 

Ver crítica completa
Fernán Cisnero (Diario El País Uruguay)

Villeneuve tiene el pulso de los grandes maestros del cine, ese club al que le hemos asignado condiciones que traban las nuevas membresías. Su cine es un resumen de ideas cinematográficas para resumir ideas políticas, sociales, individuales y religiosas. 

Ver crítica completa
Agustín Acevedo Kanopa (Diario La Diaria)

Es tentador apelar (...) la definitiva consolidación de Villeneuve como un todoterreno fuera y dentro de Hollywood, pero en el fondo lo que persiste tras 'La llegada' es la fascinación de esos ideogramas en forma de aro 

Ver crítica completa
Pablo Staricco (Diario El Observador)

Película (...) que no hay que perderse bajo ningún motivo (...) no será raro querer verla nuevamente para apreciarla en su totalidad. 

Ver crítica completa
Fernanda Solórzano (Letras Libres)

Emotiva y cerebral, la mejor ciencia ficción en años. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Una gran Amy Adams le da vida y emoción a una película inteligente pero un tanto solemne que solo sobre el final revela sus verdaderas cartas. 

Ver crítica completa
Ana Josefa Silva V. (Diario La Segunda)

Una película profundamente humana, emotiva y filosófica, que más lo que interroga que lo que responde. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Cierta falta de intensidad general, más una duración un tanto excesiva, atentan contra el resultado de una película interesante y bien filmada y actuada pero que daba para más. 

Ver crítica completa
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay)

El film pudo ser un excelente cortometraje. Pero, ya se sabe, que estos no son comercializables. Solamente para fanáticos de la ciencia-ficción. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series