Quim Casas (Diario El Periódico)Nota: 8

Excelente película (...) retrato certero y directo (...) bien lejos del manifiesto político, del planfleto, del maniqueísmo y del lugar común

Ver crítica completa
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia)Nota: 8

Una película comprometida, incluso de tesis, pero cuando mejor funciona es en su primer tramo, que se limita a mostrar

Ver crítica completa
Manuel Piñón (Cinemanía)Nota: 7

Fría, seca y opresiva, la película cuenta mucho con muy poco (...) una intérprete sobresaliente (...) una historia plena de matices

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 7

Un film muy inquietante que elude la bajada de línea y plantea una inteligente discusión sobre la última dictadura militar.

Ver crítica completa
Javier Ocaña (Diario El País)

Tras un primer tercio de clima perverso, la acción se concentra en la represión sexual de una profesora (...) Y ahí, la historia se hace más convencional (...) un desenlace grandilocuente y poco sutil, como de otra película 

Ver crítica completa
Diego Lerer (Diario Clarín)

Una mirada diferente hacia esos años de la dictadura: contar desde un micromundo, el clima, la tensión y el horror de una etapa que va llegando a su fin. 

Ver crítica completa
Adolfo C. Martínez (Diario La Nación)

Narrado de una manera tan minimalista como exhaustiva -elementos destacados en la novela original-, el film logra un clima casi siniestro. 

Ver crítica completa
Horacio Bernades (Diario Página 12)

El problema de 'La mirada invisible' es que nada de lo que se dice o sugiere deja de ser obvio. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

Diego Lerman demostró en 'Mientras tanto' (2006) y 'Tan de repente' (2002), que su interés pasa por los procesos de cambio de los personajes y su tercer film no es la excepción.  

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series