Philipp Engel (Fotogramas) | Nota: 10 |
Película acontecimiento del pasado Festival de Cannes (...) Brilla (...) un inmenso Léaud, magnético y misterioso |
|
Ver crítica completa |

|
Nell Minow (rogerebert.com) | Nota: 9 |
Una serie de imágenes compuestas de forma exquisita (...) Los pequeños pero maravillosamente ricos detalles nos invitan a entrar en la película |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
El resultado es admirable en su radicalidad: fragmentos seleccionados de unos días de dolor convertidos en el escrutinio del tiempo. |
|
Ver crítica completa |
Daniel De Partearroyo (Cinemanía) | Nota: 8 |
[Serra] se limita a los hechos concretos de los últimos días del Rey Sol, tal y como fueron relatados en las memorias del duque de Saint-Simon. No hace falta más. Toda la carga simbólica ya la emana su protagonista: Jean-Pierre Léaud |
|
Ver crítica completa |
Carson Lund (Slant) | Nota: 8 |
La película del bromista catalán Albert Serra emerge como una experiencia visual compacta e inesperadamente fascinante |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
De lejos el trabajo más accesible de Serra hasta la fecha. |
|
Ver crítica completa |
Ben Kenigsberg (Variety) | |
Claustrofóbica y a menudo muy graciosa. |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Un retrato minuciosamente realizado de los agonizantes días finales del Rey Sol. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
Serra ha hecho un trabajo conceptualmente acorazado, de un esteticismo muy autoconsciente, pero que (...) normaliza los principales rasgos de heterodoxia de su poética |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Inolvidable (...) la mejor película del director (...) una película que, en su más grave intimidad, roza la perfección. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
La fiel y rigurosa reconstrucción histórica de la agonía del rey se complementa, como siempre en Serra, con una deconstrucción del mito, que aquí es doble (...) una manera muy hermosa de poner al mismo nivel la Historia y la leyenda, o la vida y el cine. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Una alegoría de la pérdida amarga del poder. (...) en sus planos secuencias se ve el drama final de la nada, cuando el poder se va. Indispensable. |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (The New York Times) | |
Sobrio, meticuloso y totalmente convincente en su representación de una época y de la mortalidad. |
|
Ver crítica completa |
Ignatiy Vishnevetsky (AV Club) | |
La causa de 'La muerte de Luis XIV' fue el aburrimiento (...) Es tan fértil conceptualmente que uno desea que no fuera tan aburrida. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Filmar una agonía. (...) un punzante cuadro sobre los rituales en torno al poder, la enfermedad y la muerte. Una película sobre el sinsentido con el que todos vivimos, con el que viven también aquellos que creen ser todo poderosos. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Pese a toda la ornamentación circundante uno tiene la sensación de estar en el mismo cuarto que un hombre pasando sus últimos días. |
|
Ver crítica completa |