Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 9 |
'La región salvaje' funciona en muchos niveles, incluido el entretenimiento. |
|
Ver crítica completa |

|
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Es un cuento extraño en su familiaridad; sucio en su claridad; grotesco en su sensualidad. Y perverso. Mucho. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Escalante mezcla muy bien el realismo social y la ciencia ficción alienígena: este relato sobre víctimas y verdugos (...) no se entendería sin esa criatura que vampiriza y produce un goce sexual ilimitado. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Cinemanía) | Nota: 8 |
Es directamente una obra kamikaze (...) El mexicano más implacable y transgresor echa sus tentáculos sobre lo fantástico para seguir abrasando. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Fotogramas) | Nota: 8 |
Una hipnótica mezcla de pesadilla de ciencia-ficción y aguafuerte costumbrista con alma de melodrama |
|
Ver crítica completa |
Fernando E. Juan Lima (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
En el marco de la obra de un realizador que sí sabe narrar, que sí sabe construir climas, que sí sabe utilizar las herramientas del cine para contar lo que desea, esta es -hasta ahora- su mejor película. |
|
Ver crítica completa |
(Telegraph) | Nota: 6 |
Es un siguiente paso fascinante y extravagante para Escalante, con una idea central sólida y algunos efectos especiales creíbles |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Aquí lo que menos importa es que el relato sea un disparate (...) ese Alien pulposo se presta a demasiados chistes «pro» como para tomarse en serio la película. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Mezcla realismo doméstico y ciencia ficción erótica para generar un efecto intrigante pero incompleto (...) 'The Untamed' nunca trasciende la suma de sus intrigantes partes opuestas. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
'The Untamed' es un descarado salto al vacío para cualquier cineasta (...) Es tan peculiar y tan provocativa... |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Sorprendente y perturbadora (...) El pequeño reparto es muy convincente pero no hay suficiente material para conectar su lucha cotidiana con los asuntos subyacentes más grandes. |
|
Ver crítica completa |
Andrew Pulver (The Guardian) | |
Lo que Escalante ha ideado es suficientemente llamativo aunque, con toda honestidad, no parece que 'La región salvaje' vaya a ninguna parte especial. Pero puede que los amantes de la excentricidad la aprecien. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
Aunque a veces está peligrosamente cerca de autosabotearse, esta cuerda floja de géneros es una obra ferozmente individual, extremadamente inteligente |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
[El] monstruo (...) no es más que la metáfora de una sociedad atada a la violencia (...) Escalante, tan poderoso en imagen y sonido como en la excelente 'Heli' (2013), aunque sin su atroz explicitud, apuesta esta vez por la simbología |
|
Ver crítica completa |
Luis Tovar (Diario La Jornada) | |
Escalante deja clara su impresionante madurez fílmica, con apenas cuatro largos. Quién hubiera imaginado esta combinación de realismo nacional crudelísimo con ese monstruo zulawskiano a manera de símbolo absoluto del erotanatismo en el que vivimos. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Marca un encomiable cambio de registro después del realismo descarnado de sus anteriores esfuerzos.(...) ¿Funciona (...)? No del todo. Hacia el final hay momentos que invitan a la risa involuntaria (...) Desde luego, (...) tiene el mérito de explorar nuevo territorio para Escalante. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
Cine de horror, ficción y denuncia social, lo cual le da hibridez de género al filme que fluye con fuerza narrativa. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
El gran mérito de Escalante es justo lograr que la historia no se le salga de las manos, que no caiga en el humor involuntario, y que además se vuelve auténticamente interesante, atrapando invariablemente la atención del público. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Empire México) | |
El horror, la fantasía y el erotismo puestos al servicio de un retrato social que incomoda y empuja con brutalidad a la reflexión. Definitivamente no es para todos los gustos. |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
Mezcla de géneros con elementos desquiciantes, como lo hiciera el maestro Andrzej Zulawski en 'Posesión' (1981), el filme se erige entre los más originales producidos por el cine mexicano reciente. Una cinta que sorprende (y espanta). |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
El cineasta brilla en hacer más asequible su lenguaje cinematográfico, se percibe más fluido y resalta la destreza adquirida para dirigir actores no profesionales, todo luce más natural. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Una de las películas indispensables para cualquier cinéfilo, y una estupenda oportunidad para quien quiera ir más allá de los convencionalismos propios de los productos cuyo único objetivo es el entretenimiento. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Con una destreza inusual en el cine mexicano, Amat Escalante sabe cambiar de registros narrativos sin desmentir un instante la coherencia del conjunto de su obra. |
|
Ver crítica completa |
Rodrigo González M. (Diario La Tercera) | |
Aunque su argumento suene descabellado, la película tiene al menos una impecable solvencia estética, prueba del habitual mimo de Escalante por la puesta en escena. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
La región salvaje es una película ríspida, dispareja, muy imperfecta si se quiere, pero mucho más interesante de lo que cualquier apariencia sugiere. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
El horror, el deseo, el sexo y la muerte juegan aquí un juego provocador y perverso, es cierto, pero es uno en el que (casi) todos los protagonistas juegan por su propia voluntad (...). La convierte en su mejor y más rica película hasta la fecha. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Con la maestría conocida para la forma cinematográfica, el mexicano le da forma a un universo de pocas palabras, en un paisaje inhóspito y con una extraña criatura como protagonista. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Un cruce entre cine de terror y ciencia ficción deja un retrato perspicaz de la sociedad mexicana y el lugar que tiene la sexualidad en ella. |
|
Ver crítica completa |