Lluís Bonet Mojica (Diario La Vanguardia) | Nota: 10 |
No se trata de una colección de fascinantes imágenes (...) Es una reflexión de las desigualdades y los interrogantes que se plantea este retratista de la realidad. |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Sobczynski (rogerebert.com) | Nota: 9 |
Una observación tonificante e interesante del hombre, su trabajo y el mundo de la fotografía |
|
Ver crítica completa |
Jessica Oliva (Cine Premiere) | Nota: 9 |
Se trata de una obra maestra, poderosa y sorprendentemente gentil. |
|
Ver crítica completa |
Andrew Pulver (The Guardian) | Nota: 8 |
Se las arregla para ser a la vez esclarecedor y estimulante. |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 8 |
Conecta y emociona como las fotografías de Salgado |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
La complementación entre el fotógrafo y el realizador es precisa y compleja: ambos se preguntan por qué y para qué miramos. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Magnífico trabajo documental (...) La película es fiel al espíritu que retrata, reveladora del sugestivo y fascinante personaje, pero también es fiel al espíritu de Wenders |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 6 |
Al final queda claro que el poder de las imágenes es real, aunque solo llega hasta cierto punto. Y el documental, embelesado por el aventurero que tiene al frente, no da mayores luces para entender este mundo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Un film políticamente correcto y concientizador hecho para la hinchada. |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Wim Wenders confirma su dominio de la forma documental con esta impresionante oda a Sebastiao Salgado. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Una magnífica mirada al hombre detrás de todas esas icónicas fotografías. |
|
Ver crítica completa |
Rupert Hawksley (Telegraph) | |
Es demasiado desenfadado y poco incisivo como para ser considerado algo más que un homenaje efusivo a su sujeto |
|
Ver crítica completa |
Jay Weissberg (Variety) | |
Una oda visualmente sorprendente al fotógrafo Sebastiao Salgado (...) Las fotos tienen un aspecto fantástico en la gran pantalla. |
|
Ver crítica completa |
Bilge Ebiri (Vulture) | |
Lo más impresionante de 'The Salt of the Earth' es su capacidad para deleitarse con el trabajo del fotógrafo |
|
Ver crítica completa |
Geoffrey Macnab (The Independent) | |
La obra de Salgado es asombrosa (...) El documental se beneficia de un uso sutil y emotivo de la música. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Fabuloso relato artístico, social, antropológico y etnográfico (...) Como suele ocurrir con los documentales de Wenders, sus piezas son un prodigio de manejo del tiempo secuencial y del plano |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Hay muchos momentos que crean emoción y te remueven en este admirable documental sobre un hombre digno y un artista grande. También la necesidad de volver a observar esas fotografías que forman un universo intransferible |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | |
Wenders sabe construir imágenes bellas, acorde con las fotografías del brasileño, pero el tono hagiográfco de su recorrido por ellas (...) contribuye a la monotonía del retrato. (...) rutinario documental |
|
Ver crítica completa |
Ricardo Aldarondo (Fotogramas) | |
Acaba siendo subyugante (...) Una cautivadora conversación en imágenes |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Nada de lo que vea ahí es ficción, no, es la crudeza de la miseria humana, pero también la luminosidad de una reconciliación personal con el género humano. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior) | |
Wenders no explora a un individuo en su documental, sino a un artista cuya honestidad se sobrepone a los mandatos del compromiso social y cuya humanidad lo obliga a aceptarse a sí mismo. |
|
Ver crítica completa |
Salvador Franco (Diario Excélsior) | |
Triste, profundo y doloroso, pero terriblemente entrañable. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Un artista (Wim Wenders) que retrata a otro (Sebastião Salgado), unidos por la mirada curiosa, que observan e indagan. Las imágenes, potentes. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Lingenti (Diario La Nación) | |
Hay algo que la película elude soberanamente y que, es evidente, le resta solidez y equilibrio: no hay una sola mención a las objeciones en torno al trabajo de Salgado, que han sido muchas y provenientes de voces tan autorizadas como las de la intelectual estadounidense Susan Sontag. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Wenders no logra en 'La sal de la tierra' ir más allá de lo obvio y epidérmico: homenajear al homenajeado sin fisuras ni distancia y reproducir sus imágenes como quien adora a un tótem. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Castagna (Diario Tiempo Argentino) | |
Al gran ex cineasta Wenders, en los últimos años, cualquier cosa le da lo mismo: el resurgir de un grupo de músicos cubanos, el registro sobre una gran coreógrafa y bailarina o mirar el horror del mundo desde una mera contemplación revestida de torpe comodidad estética. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Una vez más, Wenders ha rescatado el trabajo de un artista de la trivialización mediática a que una sociedad de consumo condena muchas obras de arte, volviéndolas fetiches publicitarios. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Del documental (...) emergen otra clase de preguntas morales: las que asaltan al espectador cuando imagina a Salgado escogiendo cuidadosamente imágenes de gente al borde de la muerte para sacarlas en los libros (...) Lástima que 'La sal de la tierra' ignore olímpicamente este cuestionamiento. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
Wenders llena el relato con suficiente dolor, sentimiento y humanidad como para conmover incluso a quien las fotos le dan lo mismo. (...) Un lujo. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
'La sal de la tierra' no es una confrontación, sino un gesto de reverencia ante un maestro, con todo lo que tiene de humildad y rendición. |
|
Ver crítica completa |
Felipe González (Diario El Espectador) | |
Una emotiva revisitación de la vida y obra de Sebastián Salgado. Con efectividad los realizadores construyen un retrato que plasma la personalidad de un artista, mientras exhibe el asombroso y terrible mundo que revelan sus imágenes. |
|
Ver crítica completa |
Mónica Diago (Diario El Espectador) | |
El amigo (el director Wim Wenders) y el hijo aprendiz (Juliano Ribeiro Salgado), del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado crearon un documental que recorre la vida y el trabajo de un artista valiente y dedicado, que ha hecho de sus imágenes un legado incomparable de la naturaleza. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Es un documental, (...) donde hablan unas fotografías y un artista, pero también apelan a una tendencia, muy actual en este tipo de cine, en la que la subjetividad y el relato en primera persona son igualmente formas de acercarse y explicar una realidad. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Valencia Patiño (Revista Semana) | |
Las últimas décadas de la historia de la humanidad sobre su lado oscuro, feroz e inhumano. Una película imprescindible de ver. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
Un film estremecedor, conmovedor y dolorido testimonio sobre el animal más despiadado de la escala zoológica: el hombre. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Wim Wenders, principal director de este documental, nos habla cada tanto sin mostrarse, y le da un armazón a ese cúmulo de imágenes fascinantes, agobiantes, y también hermosas. |
|
Ver crítica completa |