Lou Lumenick (New York Post)Nota: 10

Es una historia real inusualmente convincente acerca de una pareja extraordinaria (...) Hasta el momento es mi película favorita del año (...) No te la pierdas

Ver crítica completa
Mick LaSalle (SFGATE)Nota: 10

Como si fuera la cosa más fácil del mundo, La teoría del todo hace malabares y profundiza en las tres áreas principales de la vida de Hawking -su trabajo, su enfermedad y su matrimonio

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 9

'La Teoría del todo' (...) es ciencia fascinante, provocación emocional y una singular historia de amor, todo encajado en una maravillosa película.

Ver crítica completa
Catherine Shoard (The Guardian)Nota: 8

Redmayne se sale: se trata de una sorprendente y realmente visceral interpretación que puede compararse con la de Daniel Day-Lewis en 'Mi pie izquierdo'.

Ver crítica completa
Rene Rodriguez (Miami Herald)Nota: 8

'La teoría del todo' deja una huella profunda gracias a Redmayne. Su asombrosa interpretación hace justicia a la vida real de Hawking

Ver crítica completa
Claudia Puig (USA Today)Nota: 8

Marsh toma a un personaje complicado y revela su amplia gama de dimensiones. El resultado es un interesante biopic que a menudo resulta bastante conmovedor.

Ver crítica completa
Michael Phillips (Chicago Tribune)Nota: 8

Funciona mejor como estudio de la vulnerabilidad humana y la forma de amar de todos nosotros, y así una película con un bello montaje y unas imágenes algo vacías termina convirtiéndose en algo conmovedor.

Ver crítica completa
Irene Crespo (Cinemanía)Nota: 7

En el trabajo de Redmayne y el de Felicity Jones como Jane está en realidad la verdadera fuerza de esta historia de amor que trasciende el tiempo y el espacio

Ver crítica completa
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC)Nota: 6

Tal vez, desde un punto de vista científico, la película no esté a la altura de su personaje, pero es evidente que el propósito apuntaba a otra zona de Hawking, mucho más íntima y conmovedora.

Ver crítica completa
Beatriz Martínez (Fotogramas)Nota: 6

Felicity Jones (...) toma ella sola las riendas de una película, por lo demás, delicada, sensible y rodada con extrema elegancia.

Ver crítica completa
Diego Batlle (OtrosCines.com)Nota: 6

Demagógica, genera más llanto fácil, pero es sólo una película correcta. Ni más ni menos que eso.

Ver crítica completa
Justin Chang (Variety)

Una estimulante y agridulce historia de amor, modulada con un sentido del humor de buen gusto. 

Ver crítica completa
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter)

Una sólida y debidamente conmovedora explicación de su complicada relación, que abarca alrededor de 25 años, elaborada con un impecable acabado profesional. 

Ver crítica completa
A. O. Scott (The New York Times)

Sí, 'La Teoría del todo' hace hincapié en cosas diferentes. Pero al igual que tantas vidas cinematográficas de famosos, pierde el rastro al origen de la fama de su protagonista. 

Ver crítica completa
Eric Kohn (IndieWire)

No importa cuánto muestre 'La Teoría del todo' del increíble proceso a través del cual Hawking mantiene una conexión con el resto del mundo, se queda corta a la hora de meterse dentro de su cabeza. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Un 'biopic' atípico (...) una película desenfocada, de puro minimalista. Y luego está lo de Eddie Redmayne. Impresiona. No se trata tanto de una imitación como de una especie de metamorfosis. 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

En ningún sentido es desdeñable este biopic. (...) es tan contenido como digno. Y son muy justas las nominaciones al Oscar de Eddie Redmayne y de Felicity Jones 

Ver crítica completa
Gaspar Zimerman (Diario Clarín)

Aunque la película tiene varios puntos flojos, la actuación de Eddie Redmayne es digna de ser vista. 

Ver crítica completa
Alejandro Lingenti (Diario La Nación)

'La teoría del todo' evade cuidadosamente todo tipo de polémica y busca con denuedo el consenso con estrategias cinematográficas que terminan aburriendo de tan convencionales. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Una buena mezcla entre 'Mi pie izquierdo', de Jim Sheridan y 'Una mente brillante', de Ron Howard. (...) Si a eso le añadimos la recreación de un personaje emblemático y admirado (...) el resultado es redondo. 

Ver crítica completa
Alonso Díaz de la Vega (Diario Excélsior)

'La teoría del todo' es la teoría de la repetición encubierta; es el material con el que se construye una nueva sociedad que resulta igual a la anterior: el olvido. 

Ver crítica completa
Diego Brodersen (Diario Página 12)

'La teoría del todo' (...) parece por momentos dirigida por algún software automático de realización integral de films y no tanto por seres de carne y hueso. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

Una película clásica en tanto el género biográfico debe prescindir de las aristas punzantes y concentrarse en el cometido original, esto es, el centro del relato es el personaje a retratar y nada ni nadie debe mancillar su brillante trayectoria. 

Ver crítica completa
Carlos Bonfil (Cine Premiere)

El director no sucumbe del todo a las tentaciones evidentes de la conmiseración o el sensacionalismo. Hay dignidad y agradecibles dosis de humor en la empresa, intenciones buenas y actuaciones todavía mejores. 

Ver crítica completa
Antonio Martínez (Diario El Mercurio)

Pero en esta historia no solo cabe el talento del genio, sino también sus tiranías, abusos y caprichos, donde el resto del mundo debe cumplir su parte, interpretar su rol, (...) Y sobre esta suerte, o sobre esta maldita suerte, avanza 'La teoría del todo'. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

La narración se vuelve fría y el desenlace llega de sopetón, y al final el personaje de Hawking está tan lejos del espectador como antes de empezar la cinta. 

Ver crítica completa
Samuel Castro (Diario El Colombiano)

El problema es que esta historia se filmó no porque necesitáramos otro relato conmovedor de un ser humano luchando contra una enfermedad. Se hizo porque es Stephen Hawking. (...) Salimos admirando a Hawking de la sala de cine, claro, pero por razones que no son. 

Ver crítica completa
Andrés Nazarala R. (Diario La Segunda)

No tiene teorías. No es que esperemos un denso tratado de Cosmología pero sí algún breve guiño que nos indique por qué Hawking es tan relevante dentro del estudio del universo. El que sabe, sabe. 

Ver crítica completa
Gustavo Iribarne (Diario La República)

La respetuosa distancia que toma la película sobre el desarrollo de los acontecimientos hace que la misma quede congelada en cierta artificialidad que se mantiene hasta el final de la proyección. 

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)

La vida de Stephen Hawking transformada en un melodrama con mucho de psicodrama de pareja y muy poco de agujeros negros y fascinación científica (...) y lo demás es telefilm fácil y, desgraciadamente, aburrido. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (MicropsiaCine.com)

Una película que intenta cubrir la vida entera de un hombre célebre y que lo hace sin ahondar prácticamente en nada y apoyándose en los lugares comunes más previsibles. 

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

La música de Jóhann Jóhannsson no sólo tiene pasajes hermosísimos, sino que además está muy bien utilizada por el director, que en algunos momentos culminantes la combina con imágenes realmente imaginativas. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series