Ricardo Rosado (Fotogramas) | Nota: 6 |
Con un atrevido riesgo formal, el realizador juega con ilusiones similares a las de su trama, mezclando propuestas físicas y digitales, abandonando a ratos el blanco y negro y jugando con cuidadas escenografías teatrales |
|
Ver crítica completa |

|
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Se trata, en esencia, de una recreación plástica y moral de la época, rodada en blanco y negro digital salpicado de aisladas motas de color. |
|
Ver crítica completa |
Alfonso Rivera (Cineuropa) | |
Destaca por su creativa puesta en escena y por su denuncia de pretéritos abusos clasistas (...) formidable trabajo de iluminación, ambientación y vestuario, absolutamente supeditado a crear una atmósfera de pesadilla |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Una obra ambiciosa, a veces grandilocuente, que siempre fructifica con valentía y con singularidad para contar unos hechos de 1912 (...) Además, la película en todo momento va hacia arriba |
|
Ver crítica completa |