Richard Roeper (Chicago Sun-Times) | Nota: 8 |
'Concussion' es una buena película, que podría haber sido grande si no intentase con tanto ahínco ser grande |
|
Ver crítica completa |

|
Colin Covert (Minneapolis Star Tribune) | Nota: 8 |
'Concussion' es una película aceptable, pero irregular (...) Landesman se enfoca en la vida personal de Omalu más de lo que un thriller requería |
|
Ver crítica completa |
Diana Sánchez Uranga (Cine Premiere) | Nota: 7 |
La película vale la pena por dos razones: su tema y su intérprete. Por un lado, es accesible tanto para los amantes del deporte y para los que no son tan afines a éste. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 6 |
La película afloja cuando más necesita tensar. Por suerte, Smith - con un acento y un compromiso a la causa de Omalu intachables - te engancha de principio a fin |
|
Ver crítica completa |
Toni Vall (Cinemanía) | Nota: 6 |
Cansa un poco el tono redentorista del relato, la exageración algo latosa del mensaje metafísico, pero no anula la potencia y calado de su historia. Así como la habilidad narrativa de un guión bien trabado |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 6 |
Película clásica de “señor que descubre la fisura del sistema”, contada con lo necesario para entretener. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Políticamente correcta (...) y no exenta de valentía (...), 'La verdad oculta' es un digno film, aunque resulta más valioso por su contenido que por su forma. |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 5 |
Esta cinta sobre los cerebros dañados y comportamientos erráticos de los exjugadores de fútbol americano es un recorrido, también errático (...) Serísima a pesar de lo confusa. |
|
Ver crítica completa |
Nigel M. Smith (The Guardian) | Nota: 4 |
Tiene un tema desgarrador para una película, pero de alguna manera Landesman, que también escribe el guion, nunca consigue convertirlo en un filme apasionante |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
La película está llena de guiños y acentos previsibles, y todo está tramado para que el esquema funcione (...) Película de buenos sentimientos, aunque sean americanos. |
|
Ver crítica completa |
Alberto Luchini (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
Con la connivencia de la impersonal y rutinaria dirección, Will Smith compone un personaje que parece un santo y resulta cargante e irreal |
|
Ver crítica completa |
Stephen Farber (The Hollywood Reporter) | |
Es totalmente absorbente y entretenida. (...) Smith se transforma de una manera impresionante. (...) Aunque Smith es la estrella, es una película coral en la que cada intérprete enriquece el tapiz. |
|
Ver crítica completa |
Andrew Barker (Variety) | |
Suficientemente efectiva como fábula moral sobre la terca ignorancia y como escaparate para Will Smith (...) la película acaba tumbada por un guion tópico y confuso |
|
Ver crítica completa |
Manohla Dargis (The New York Times) | |
Aunque 'Concussion' tiene algunas cosas magníficas, en particular la parte de ciencia, y a Will Smith, carece de la clase de impulso cinematográfico emocionante y comprometido que la elevaría al nivel de su escandalosa temática |
|
Ver crítica completa |
Anne Thompson (IndieWire) | |
Esta honesta historia real es más apasionada como alegato que como un drama efectivo (...) La película es más un producto comercial que carne de premios |
|
Ver crítica completa |
Inkoo Kang (The Wrap) | |
La historia (...) es oportuna pero aburrida y dramáticamente inepta |
|
Ver crítica completa |
Scott Mendelson (Forbes) | |
Will Smith está impresionante (...) 'Concussion' es una de esas escasas películas de estudio de Hollywood que realmente podrían marcar la diferencia |
|
Ver crítica completa |
Joe Morgenstern (The Wall Street Journal) | |
Una convencional película de estudio (...) El mayor valor de 'Concussion' es la interpretación de su protagonista |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
El director transpira ambición, pero resbala constantemente en tópicos e hipérboles expresivas (...) Lo que queda es un vehículo a medida para la reiterada lujuria de Oscar de un Will Smith que fuerza acento nigeriano. |
|
Ver crítica completa |
Fausto Fernández (Fotogramas) | |
Landesman, periodista de investigación reciclado en cineasta, coquetea puntualmente con ítems del fantástico, pero acaba haciendo lo que mejor sabe: una minuciosa y quijotesca crónica periodística, tan correcta como ya vista. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México) | |
Mantiene la fuerza reflexiva de un discurso que enfatiza en un tema que vale la pena analizar, sea uno aficionado o no al futbol americano |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Vale la denuncia contra la National Football League, pero el excesivo patriotismo atenta contra el filme con Will Smith. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
Un film noble en sus propósitos (...) Aun con sus limitaciones, el melodrama no deja demasiado espacio para que el film ilustre claramente sobre las reacciones que Omalu despertó en [la] industria deportiva. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
Simplificada y dispuesta a no herir susceptibilidades ni intereses de ningún tipo, 'Concussion' hace del enfrentamiento casi solitario de Omalu (...) contra una corporación con tentáculos infinitos una somera entronización de la bonhomía inherente a todo norteamericano que se precie de serlo. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
La narración es tan tímida y el guión es tan soso, que la denuncia que viene implícita en la historia, la indignación que debería producirnos, se diluye en una especie de pantano espeso, hecho de tedio, del que tenemos que huir en cuanto aparecen los créditos finales. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Daba para más, pero es una buena película sobre un tema tan antipático para el público estadounidense como el daño que provoca su deporte favorito. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
La denuncia de los estragos cerebrales que llegan a afectar a los jugadores es valiente; su expresión dramática alarma por la puerilidad de sus planteos. |
|
Ver crítica completa |