Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 6 |
Zambrano sigue sabiendo muy bien lo que se hace y cómo hacerlo, sabe dónde tocarnos, sabe dirigir nuestra atención hacia esos actores que maneja con precisión, y consigue que la historia y la reflexión, tan conocida, la pasemos a segundo plano |
|
Ver crítica completa |

|
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | Nota: 5 |
Clichés sobadísimos, los arquetipos de manual, la mirada prefabricada y, lo peor, el gusto por recrearse, en nombre de la memoria histórica recobrada, en el tremendismo |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Holland (Variety) | |
Un drama desgarrador (...) narra magníficamente una historia que necesita ser contada una y otra vez. (...) Este film fascinante es a ratos insoportablemente intenso en la descripción de las atrocidades, (...) merece que se vea fuera de España. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Duele la total ausencia de ideas que demuestra la película para contarlo. (...) una colección de lugares comunes y tristes tópicos (...) Personajes sin término medio |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Una película manipuladora, teatral en el peor sentido. |
|
Ver crítica completa |
Carmen L. Lobo (Diario La Razón) | |
Maniquea (...) hay algo en la ambientación que parece un poco falso, envarado (...) peca en ocasiones de frialdad por su puesta en escena; sin contar con otro problema añadido: la sensación a 'déjà vu' |
|
Ver crítica completa |
Nuria Vidal (Fotogramas) | |
El conjunto no consigue escapar del aroma de cartón piedra del cine de época español. Para decirlo de una forma rápida: la novela es una novela moderna sobre la guerra civil; la película es una película vieja sobre la guerra civil |
|
Ver crítica completa |
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | |
Película, tan didáctica como poco sutil. |
|
Ver crítica completa |