Tim Robey (Telegraph) | Nota: 8 |
Es un thriller de época elegante y placentero, una película con una precisión ordenada y con clase. |
|
Ver crítica completa |

|
Dave Calhoun (Time Out) | Nota: 8 |
Un sórdido thriller de ritmo lento, que da paso a la claustrofobia, cuando comienza a poner sus húmedas manos alrededor de tu cuello. |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 7 |
Una película armoniosa, entretenida y bella en su contemplación |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
Aquí es interesante la actuación de los protagonistas y cómo detrás de un paisaje luminoso laten el peligro y el mal. Sin grandes escenas, una buena demostración del arte de Mortensen y Dunst. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Este thriller tiene muchos elementos atractivos: unos protagonistas guapos, una jugosa trama de Patricia Highsmith, la luz del sol mediterráneo sobre los trajes de lino de color crema, pero no es más que la suma de todos ellos. |
|
Ver crítica completa |
Noel Ceballos (Fotogramas) | Nota: 6 |
Estamos ante el notable trabajo de fin de curso de un alumno aplicado, nunca ante un debut deslumbrante. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Amini sobresale a la hora de mostrar las sutiles y tácitas tensiones entre los personajes, eligiendo un arriesgado ejemplo de lo que es estar en la cuerda floja con el que hace su debut como director y orquestándolo con aplomo. |
|
Ver crítica completa |
Deborah Young (The Hollywood Reporter) | |
Amini muestra su habilidad a la hora de trabajar con los actores y a la hora de detectar la forma en la que pueden llenar los personajes literarios. Su guión resulta por lo general más naturalista que el de Highsmith y los diálogos menos libres. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
[El director] ha sabido captar el mundo de Patricia Highsmith (...) La forma de contar la historia no solo me recuerda el estilo expresivo de Anthony Minghella (...) sino también el tono expresivo de cierto y antiguo cine. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
El suspenso está muy bien logrado a partir de la tensión entre los tres personajes principales. Nunca sabemos qué planea cada uno. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Un film un poco oxidado en su armado, arenoso en su narrativa, con actores desperdiciados en diálogos dispuestos con demasiado orden |
|
Ver crítica completa |
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino) | |
Un thriller romántico tan correcto como inocuo, a pesar del buen trabajo del elenco (en especial de Isaac) y una correcta puesta en escena. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Detalles de época, (...) sumados a Partenones y mares Egeos dan el inoportuno aire de una colorida tarjeta postal a lo que debería ser una intriga oscura y sordidona, pegajosa como la sangre. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Los sólidos Mortensen e Isaac son los que hacen que todo tenga sentido, y mientras la fotografía de Marcel Zyskind apoya el atractivo de las locaciones, la música del vasco Alberto Iglesias genera tensión. |
|
Ver crítica completa |