Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 8 |
Emma Suárez borda un contundente personaje en el limbo moral de Michel Franco. |
|
Ver crítica completa |

|
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Aunque vemos algunos de los vicios de Franco, el filme es lo suficientemente contenido para abstenerse de llevar las situaciones al terreno del melodrama. (...) Probablemente estamos ante la mejor película de Michel Franco. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
A pesar de su contenido tan emocional y moralmente reprochable, ni Franco ni su película explican o condicionan la mirada (atónita) del espectador. Y cualquier agujero de la trama, se encuentra a una gran Emma Suárez para taponarlo, para inundarlo. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
La explosión de un edificio familiar, en pocas palabras |
|
Ver crítica completa |
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
La ocultación de los verdaderos motivos de los personajes, una perversa interpretación de la elipsis, es en realidad el mecanismo narrativo que impulsa las imágenes bajo una perspectiva de aparente imparcialidad |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
Franco es un buen narrador, pero ante todo es un provocador profesional, alguien que parece encontrar placer en regodearse con las peores miserias y perversidades del ser humano. La segunda mitad del film es una acumulación de bajezas y ruindades. |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
Minuciosamente elaborado y rodado con gran precisión, tiene demasiados personajes y giros como para convertirse en un drama totalmente satisfactorio. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Aunque el enfoque extraño y lejano del director mexicano puede ser aplaudido en un contexto de festivales (...) es demasiado frío y desapegado para la mayoría de espectadores |
|
Ver crítica completa |
Allan Hunter (Screendaily) | |
Michel Franco crea grandes personajes (...) No puedes evitar responder a la manipulación aunque alguna vez te quedes pensando en los agujeros de la trama |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Michel Franco parece mirar a Buñuel (...) aterriza en la rigurosidad del plano fijo y la narración a plomo. |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
[Emma Suárez] es lo mejor del film (...) En cuanto a la película, lejos de impresionarnos tanto en su día como 'Después de Lucía', se ha digerido mejor que las fallidas pretensiones de 'Chronic', aunque no sabemos cuanto tiempo perdurará en nuestra memoria. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Loureda (Fotogramas) | |
Franco no juzga a sus personajes, los muestra de una manera realista, casi como Buñuel, y se limita, brillantemente, a captar sus reacciones sin imponer juicios morales (...) convence por su fuerza narrativa y sus excelentes interpretaciones |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Las incidencias de la trama no son del todo creíbles ni claras, pues se echa de menos el rigor dramático que Franco había demostrado en sus anteriores 'Después de Lucía' y 'Chronic' |
|
Ver crítica completa |
Anaid Ramírez (Empire México) | |
Una trama que logra ser interesante gracias a los giros que toma, sólo que para llegar a ellos hay que alimentar un poco la paciencia. El trazo del personaje de Abril es de lo más sobresaliente de la cinta, pero es claro que no tendría el mismo efecto de no ser por el trabajo de Emma Suárez. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
En un intento por convertirse en el heredero mexicano de Michael Haneke, Michel Franco reduce a sus personajes y los condena. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
La visión que Michel expresa sobre la maternidad se antoja demasiado oscura. Aun así percibo una evolución en su forma de contar la historia. (...) Muy recomendable. |
|
Ver crítica completa |
Adrián Ruiz Villanueva (Diario Excélsior) | |
Con un desarrollo más comercial, comparado con 'Chronic', (...) Franco está en esa delgada línea de cine de autor y cine para todos los públicos. (...) Pese a tener algunos huecos en la trama, el nuevo hijo cinematográfico de Franco es fortuito, en gran medida por la presencia de Suárez. |
|
Ver crítica completa |
Jesús Chavarría (Empire México) | |
Ofrece una disección precisa de lo complejo de las relaciones maternales, el peso de la traición en ella y la incapacidad para asimilar el paso del tiempo, (...) la obra de un cineasta de madurez evidente en su manufactura y una gran lucidez en sus objetivos. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
A media trama, este psicodrama maternal pierde sentido, (... ) Si bien es normal que el cine de Michel Franco genere preguntas en vez de respuestas, la duda que genera 'Las hijas de Abril' (...) es incontestable y resta mucho a la impresión final que nos deja. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Cada nueva película del realizador mexicano Michel Franco es una arriesgada apuesta estilística y también la constancia de una línea narrativa muy sobria. (...) Michel Franco navega muy a contracorriente de las complacencias del cine mexicano comercial. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Calderón (Diario Excélsior) | |
Después de ver la propuesta que plantea Franco, es inevitable no experimentar distintas emociones que nos llevan, irremediablemente, a una reflexión sobre la condición humana. |
|
Ver crítica completa |
Luis Tovar (Diario La Jornada) | |
Incómoda por diversas razones, tanto diegéticas como de otra naturaleza, la propuesta fílmica de este realizador es insoslayable, (...), integra un porcentaje considerable del mejor cine mexicano contemporáneo. |
|
Ver crítica completa |
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal) | |
Una reducción de la pieza Mamá nos quita los novios del gallego Adolfo Torrado con ojeteces de seriedad infamante y sin gracia neosainetera posible. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Michel Franco conserva una mirada fría y distanciada hacia personajes envueltos en sucesos traumáticos; mirada que se resiste a los juicios fáciles –y los hace también difíciles para el espectador. |
|
Ver crítica completa |