Toni Vall (Cinemanía) | Nota: 7 |
Fontaine ha conseguido algo parecido a un milagro, el milagro de la extrema verosimilitud. La ambientación y localizaciones de su película son magistrales, por sí solas ya vale la pena esta obra incómoda y abrupta |
|
Ver crítica completa |
Alberto Bermejo (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Película despojada, llamativamente austera en lo formal, que peca por defecto en lo argumental de no llegar a trascender más allá de la pura escenificación de una tragedia poco conocida |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Película de una extrema pulcritud en lo visual, lo moral y lo emocional (...) todo está construido con indudable gusto cinematográfico |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Quizás habría necesitado de un trabajo de realización más incisivo a cargo de algún cineasta polaco |
|
Ver crítica completa |
Fausto Fernández (Fotogramas) | Nota: 6 |
Película capaz de pasar de lo terrible a lo bucólico en una misma escena. |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 6 |
Un apabullante relato de posguerra, (...) dirigida con un beneficioso distanciamiento por la francesa Anne Fontaine. ( |
|
Ver crítica completa |
Boyd van Hoeij (The Hollywood Reporter) | |
['Agnus Dei'] ofrece sólidas interpretaciones, pero (...) carece de una clave que descifre los misterios emocionales, espirituales e ideológicos que se esconden detrás de su difusa narración de los hechos |
|
Ver crítica completa |
Anthony Kaufman (Screendaily) | |
Fontaine no reinventa la rueda con esta clásica historia de fe versus ciencia, pero con sus muchos buenos personajes y unos momentos muy conmovedores, 'Agnus Dei' debería satisfacer al tradicional público de cine de autor |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Notable recordatorio de la cochambre a la que llevan las guerras (...) Fontaine (...) ayudada por una excelente dirección artística que te zambulle en la nieve y en el barro, en el frío físico y el emocional, ha compuesto el mejor trabajo de su carrera. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
El hecho de que 'Las inocentes' está basada en hechos reales no hace más que acrecentar el interés por el relato. (...) Fontaine se muestra por suerte más sobria (...), lo que incrementa y extiende el sentimiento de angustia. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
[El] film es duro y contenido, austero y libre de cualquier exceso o apelación emotiva, expone en inteligente claroscuro el tema de la maternidad, habla de la solidaridad y del coraje, y está colmado de merecidos homenajes. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Fontaine opta rigurosamente por una fotografía de tonos fríos y opacos para apoyar visualmente una historia que nunca cae en la tentación del preciosismo de la reconstrucción histórica o la entrega servil a las buenas intenciones. |
|
Ver crítica completa |
Gustavo Valencia Patiño (Revista Semana) | |
A través de unas imágenes muy sobrias y bien estudiadas acordes con lo que se representa, la película es una trágica sucesión de hechos con base en estas memorias, algo que el guión mantiene como un punto importante del relato, sin descuidar el drama. |
|
Ver crítica completa |
Oswaldo Osorio (Diario El Colombiano) | |
Una historia que no solo tiene fuerza en su trama sino también en las consecuencias físicas, sicológicas y espirituales que deben padecer sus protagonistas. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
Tiene un potencial dramático que no deja indiferente a ningún espectador. (...) Pero como el que mucho abarca poco aprieta, entre tantos ires y venires por momentos la historia pierde el norte, y la tensión argumental se diluye. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
Fontaine desglosa este sensible argumento con inteligencia para dar cabida a temas como el prejuicio social, la religión, la ética, la lealtad, la moral y la fe. (...) una historia muy bien contada que no debe perderse. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
Tiene el aspecto de un buen telefilme, decoroso y con excelentes intenciones de señalamientos históricos y sociales. Para volver su trama más atractiva para el gran público, la película añade, casi con calzador, una historia sentimental muy escueta e insubstancial. |
|
Ver crítica completa |
Anaid Ramírez (Empire México) | |
Pese a que el punto de partida es delicado, 'Cordero de Dios' evita el dramatismo y se centra en la construcción de escenas sugerentes para invitarnos a seguir a la protagonista hasta el final. |
|
Ver crítica completa |
Pablo Marín (Diario La Tercera) | |
En la escenificación de esta didáctica los diálogos son machacones y oportunistas mientras las actuaciones (...) perpetúan una solemnidad que es un collage de motivos humanistas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Muñoz (Diario El Mercurio) | |
Fontaine (...) sortea con éxito el campo minado de clichés que pudo ser esta historia, y consigue hacer un estudio de personajes cercano y elegante, que emociona sin hacer trampa y con una mirada que no pierde de vista el foco y se hace las preguntas |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | |
Más allá de la dureza del conflicto, Fontaine lo maneja con rigor, sobriedad y sensibilidad, sólidas actuaciones y un impecable despliegue visual. (...) ★★★½ (sobre 5) |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Cumple con el estilo propuesto y el público al que va destinada, el de la religión atea que hoy se impone. Pero, como suele pasar, la realidad es aún más interesante. |
|
Ver crítica completa |