Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere)Nota: 9

La película de Andrew Haigh sobre un joven y su caballo despedaza las expectativas de su propio género y se convierte en una de las mejores propuestas del año.

Ver crítica completa
Xan Brooks (The Guardian)Nota: 8

Si el viaje resulta convencional, eso no es necesariamente algo malo (...) La película de Haigh es sincera y conmovedora. Se preocupa profundamente por Charlie y espera que nosotros también lo hagamos

Ver crítica completa
David Sexton (London Evening Standard)Nota: 8

Charlie Plummer, con 18 años interpretando 15 y con el aspecto de un Christopher Walken adolescente, da mucha presencia a Charley — y nos preocupamos por él durante todo el camino

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)Nota: 8

Una de las más bellas películas sobre el tránsito de la niñez a la madurez que se recuerdan. Haigh vuelve a confirmar la capacidad única (...) para narrar usando casi únicamente silencios y miradas

Ver crítica completa
Alberto Luchini (Diario El Mundo)Nota: 4

Llena de melancolía, como todo viaje iniciático que se precie, la película es una montaña rusa (...) los momentos más brillantes se corresponden con la presencia en pantalla de un Steve Buscemi avejentado y repugnantemente encantador

Ver crítica completa
Antonio Weinrichter (Diario ABC)Nota: 4

Una de las virtudes -o defectos, según se mire- de esta película es lo poco que incurre en esa enfermedad infantil del melodrama que llamamos sentimentalismo. Y no es que falten ocasiones.

Ver crítica completa
Peter Debruge (Variety)

El enfoque de Haigh es totalmente contraintuitivo, pidiendo que nos identifiquemos con el joven incluso si el estilo obstaculiza dicha conexión. Es frustrante de ver, pero está diseñada para que la soledad del chico se quede mucho tiempo. 

Ver crítica completa
David Rooney (The Hollywood Reporter)

Una historia concebida con compasión, contada con un naturalismo intachable y sin un ápice de sensiblería, impulsada por una actuación notable de Charlie Plummer que es interiorizada y emocionalmente cruda. 

Ver crítica completa
David Ehrlich (IndieWire)

La historia es impulsada por su velocidad moral, por la fricción que encuentra entre sus personajes. Cada escena es tan discretamente cautivadora porque Haigh no se centra en la crueldad, sino en la impotencia 

Ver crítica completa
Alonso Duralde (The Wrap)

Haigh lleva su talento como cineasta a los amplios exteriores, capturando pequeños momentos de carácter y emoción (...) Tus entrañas sufrirán (...) pero seguramente también tu corazón será conmovido. 

Ver crítica completa
Wendy Ide (Screendaily)

Hay una cualidad nostálgica en la narración que suaviza los bordes más afilados de la tragedia y la dureza de esta película innegablemente emotiva (...) El acercamiento íntimo de la cámara es el corazón del film 

Ver crítica completa
Jordi Costa (Diario El País)

A Haigh le interesan más sus actores que los gestos estéticos, aunque la elaborada toma en continuidad que da paso al tercer acto es contundente y virtuosa. 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

Una brillante, calculada y herida reflexión sobre el trance de la adolescencia (...) trabajo tan épico como íntimo, tan desproporcionado como meticuloso en su precisión. Brillante antiwestern. 

Ver crítica completa
Aurélie Dupire (Cine Premiere)

Un relato desgarrador (...) ¡Vaya fuerza y vaya atmósfera! Un gancho al corazón y el nacimiento de un actor que recuerda a los jóvenes Di Caprio o River Phoenix: Charlie Plummer. 

Ver crítica completa
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada)

Convence en su registro naturalista, que capta emociones apoyándose más en gestos y miradas, que en diálogos. A esa estrategia colabora la discretísima música de James Edward Barker, que apenas comenta las acciones con acentos. 

Ver crítica completa
Jesús Chavarría (Diario La Razón de México)

Es un emotivo y nada condescendiente retrato de la adolescencia, sustentado en un discurso inteligente y reflexivo. 

Ver crítica completa
Daniel Krauze (Diario El Financiero)

'Lean on Pete' sacrifica concreción en aras de una vaguedad temática y geográfica que resulta en la película menos redonda que Haigh ha dirigido. 

Ver crítica completa
Jorge Ayala Blanco (Diario El Universal)

Se manifiesta y asume de manera emocionalmente exaltada, (...) como un relato de resistencia a la ignominia, de crecimiento exterior/interior, de sentimiento de fortaleza de un joven espíritu noble que se templa como espíritu libre de cara a la adversidad. 

Ver crítica completa
Pablo O. Scholz (Diario Clarín)

Sin ser una maravilla, Apóyate en mí ofrece momentos de genuina emoción. 

Ver crítica completa
Ezequiel Boetti (Diario Página 12)

Charlie Plummer, Steve Buscemi y Chloë Sevigny le ponen especial carnadura a una representante del género que se corre de los tópicos habituales, una especie de relato en reversa que termina abrevando en algunas características de la road movie. 

Ver crítica completa
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana)

La historia transmite la idea de que, en un mundo que valora tanto la eficiencia, las relaciones de los humanos con los animales aún permiten contemplar ideas como el compañerismo, el sacrificio y el amor desinteresado. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series