César Hernández (Empire México) | Nota: 10 |
Unidos, el lenguaje visual y el musical, cuentan una historia que deja de ser real en gloriosos momentos en los que se vuelve coral y escuchamos cantar a los pasajeros de un tren, de un tranvía y a personajes nuevos en la calle bajo la lluvia. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 9 |
Por varias razones que van de lo artístico a lo político, 'Leto' es una película importante. (...) una narración llena de ingenuidad, rebeldía y -por supuesto- una fuerte carga nostálgica. |
|
Ver crítica completa |
David Fear (Rolling Stone) | Nota: 8 |
Una impresionante y dolorosa recolección histórica (...) Es una oda a la importancia del rock and roll como símbolo; una promesa de vida para una sociedad oprimida |
|
Ver crítica completa |
Kevin Maher (The Times) | Nota: 8 |
Para disfrutar sus innumerables placeres no es necesario conocer nada del panorama musical de Leningrado en los años 80 |
|
Ver crítica completa |
Yago García (Cinemanía) | Nota: 8 |
Cumple tres funciones: ofrecer una buena muestra de cine musical, acercar a Occidente canciones muy destacables y servir de bálsamo tras ese monumento a la hipertrofia de gama baja titulado Bohemian Rhapsody. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Retrato generacional y excelente evocación de la influencia del rock anglosajón en la Rusia de los 80 |
|
Ver crítica completa |
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Las fortalezas de 'Leto' (...) radican en su capacidad para establecer un discurso social vigente, de manufactura sólida y juguetona, visualmente atrayente y, muy probablemente, una pieza de culto. |
|
Ver crítica completa |
Monica Castillo (rogerebert.com) | Nota: 6 |
Tenía potencial para haber sido mucho más enérgico (hablamos de rock n' roll en la Unión Soviética) por lo que su desafortunada puesta en escena resulta ser decepcionante |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
'Leto' es una película con algunos momentos maravillosos y algunos tramos olvidables. Es como un disco con dos o tres canciones maravillosas |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 6 |
Magnífica y apasionada reconstrucción en blanco y negro de la aventura pionera del rock en la Unión Soviética de principios de los ochenta |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Kirill Serebrennikov sólo da en el clavo esporádicamente (...) Una mezcla conflictiva de austeridad y exceso |
|
Ver crítica completa |
Steve Pond (The Wrap) | |
Enérgica, caótica, un poco surrealista y totalmente disfrutable. Un tributo al poder que tiene el rock and roll para agitar las cosas y divertir. |
|
Ver crítica completa |
Leslie Felperin (The Hollywood Reporter) | |
A veces se hace lenta y divaga en exceso (...) Visualmente, está muy pensada, coreografiada con consistencia y cuidadosamente iluminada por el director de fotografía Vladislav Opelyants |
|
Ver crítica completa |
David Ehrlich (IndieWire) | |
'Leto' borda la sensación —o el recuerdo— de encontrarte a ti mismo en un mundo que no tiene miedo de lo que puedas ser. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
Su contenido no siempre es satisfactorio (...) Gran parte de la película evoca de forma vívida esa época en Leningrado |
|
Ver crítica completa |
Jordi Costa (Diario El País) | |
La historia de toda contracultura parece puntuada por sus mártires, pero al cineasta Kirill Serebrennikov no le interesa oficiar funerales: en 'Leto' opta por hacer justicia a la esencia de esa revolución generacional |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
La película funciona de forma alternativa e inconstante siempre en difícil equilibrio entre la sorpresa y la pretenciosidad. En cualquier caso, lo que exhibe es tan extraño, surrealista y desesperado que, ahora sí, no queda otra que ponerse a favor. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
'Leto' tiene cierto encanto y puede inspirar ternura. No pasará a la historia, pero tampoco es desdeñable. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Logra esquivar varios de los clichés argumentales típicos de los biopics habituales. (...) Es una obra que funciona a ratos, y en concreto los ratos que mejor le funcionan son una serie de febriles secuencias de fantasía musical |
|
Ver crítica completa |
Philipp Engel (Fotogramas) | |
Una película dispuesta a gustar a todo el mundo. (...) Pero el conjunto resulta demasiado inane. Demasiado epidérmico, sin poso alguno. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Serebrennikov es audaz, no le teme a pasarse de rosca ni con los temas musicales desconocidos (...) ni con la censura por el enfrentamiento con el poder y el sexo. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
[Película] con una frescura y vitalidad que permite que uno pase por alto sus momentos más banales |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Una película que transmite, con algo de melancolía, el espíritu de una época de efervescencia e ingenuidad. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Es una película sobre esos intersticios en los que la opresión obtusa era combatida con algo así como sueños, sonidos y fugas estéticas, que la película reproduce con raptos visuales y musicales cargados de osadía y encanto. |
|
Ver crítica completa |
(Diario Página 12) | |
Serebrennikov (...) amaga en algún momento con generar algún caos en el plano, (...) (pero se arrepiente) y como para que quede claro que está filmando una película “joven” fusiona clips musicales con la acción. Lo cual no está mal, pero tampoco es ningún descubrimiento. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
La película deambula entre demasiados números musicales, incluyendo algunos penosos en que canciones conocidas (...) son entonadas por rusos comunes y corrientes en la calle, mientras el realizador se vuelve loco con juegos gráficos que se pusieron de moda décadas después. |
|
Ver crítica completa |
Sergio Huidobro (Cine Premiere) | |
La película mezcla los códigos del musical, la biopic y el cine social para pintar un panorama algo repetitivo y suavizado, pero visualmente impresionante. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Bonfil (Diario La Jornada) | |
'Leto' es un atractivo musical de lúdica anarquía, muy bienvenido en estos aciagos tiempos de revival fundamentalista. |
|
Ver crítica completa |
Fernanda Solórzano (Letras Libres) | |
Serebrennikov narra la historia (...) explorando el contraste entre el ideario soviético y las fantasías propias del rock. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
'Leto' muestra una revolución tranquila de fondo, mientras que el enfoque es la música como escape. El escape también es para uno como espectador. En medio de tanto cine repetitivo, encontrar una cinta como esta es un alivio. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
Un itinerario de locura, diversión, entusiasmo por la música, permite disfrutar de un movimiento que pocas veces fue tan bien mostrado con su carga de subversión e ingenuidad. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Evoca esos tiempos sin cargar las tintas, libera la imaginación con escenas de fantasía estilo videoclip, inserta tomas de colores en el blanco y negro predominante, y cada tanto introduce un comentarista muy especial. |
|
Ver crítica completa |